PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aumenta la preferencia por comprar frutas y verduras europeas

09/03/2021
en Consumo
Los productos frescos ya representan cuatro de cada 10 euros del total de compra en Aldi

El «Origen Europeo» es relevante a la hora de comprar frutas y hortalizas (76%) frente al 73% de 2019. Esto representa un aumento global de la importancia otorgada al origen europeo del 3,6% en comparación con 2019. En términos de segmentos de población, las mujeres, los padres y las personas mayores de 55 años muestran una preferencia más fuerte por los productos europeos.

Así lo revelan los resultados de la segunda encuesta CuTE realizada en el marco del programa de promoción de la UE CuTE-Cultivando el Sabor de Europa, dados a conocer este martes por FruitVegetablesEUROPE. Se trata del primer informe de sensibilización sobre los métodos de producción de frutas y hortalizas en la UE y se ha desarrollado para tener una mayor información sobre los hábitos de consumo de los ciudadanos europeos y garantizar un contacto más estrecho con los consumidores.

El estudio se lleva a cabo en cinco países objetivo de la UE (Francia, Alemania, Grecia, Polonia y España) y durante un período de tres años (2019-2021). En 2019 se lanzó la primera encuesta que alcanzó a 1.000 personas por país, centrándose especialmente en los padres jóvenes. Los resultados para 2020, corresponden a la implementación del segundo año del programa y sirven como estadio intermedio para poder realizar el estudio final, que se publicará a finales de 2021.

En general, los datos obtenidos para 2020 han registrado un incremento en el consumo de frutas y hortalizas manteniendo los criterios de compra de 2019. Entre los criterios de compra más destacados encontramos el origen (local, nacional o europeo) como el cuarto más valorado. Entre las principales razones citadas se encuentran el apoyo de los productores locales (32%) y la confianza en el método de producción europeo (21%). En el último año también ha aumentado la preferencia por comprar frutas y verduras europeas.

En concreto, a la hora de comprar, el origen del producto sigue siendo un criterio de compra importante (ya sea local, nacional o europeo) para uno de cada cuatro consumidores. Por el contrario, la sostenibilidad medioambiental no aparece como un criterio prioritario, ni el hecho de que se produce al aire libre en lugar de en invernaderos. Las razones indican que el “Origen Europa” brinda apoyo a los productores locales y es una garantía en términos de seguridad del producto. Cuatro de cada 10 ciudadanos compran frutas y verduras europeas siempre que pueden y otros cuatro tienen en cuenta el origen entre otros criterios.

La percepción de los productos cultivados en invernadero ha mejorado

Por otro lado, la percepción de los productos cultivados en invernadero ha mejorado durante el último año destacando su seguridad, sus efectos positivos para la salud y sus precios asequibles. Los consumidores que se oponen al cultivo en invernadero argumentan que altera el sabor y los nutrientes, además de tener un impacto negativo en el medio ambiente.

En este contexto, ha aumentado la confianza en los métodos de producción agrícola europeos, así como en los productos agrícolas cultivados en invernadero. Las opiniones críticas más comunes sobre los métodos de producción apuntan al uso de OGM y al impacto ambiental. Aun así, estos no son aspectos predominantes a la hora de comprar.

Cuando se pregunta por los métodos de producción, se constata que una mayoría de los consumidores no tienen una opinión posicionada sobre la producción en invernaderos (58%). Además, el 45% de los encuestados no confía en todos los métodos y el 10% no confía en ninguno de ellos. Las principales preocupaciones apuntan al uso de organismos modificados genéticamente (OMG) y al impacto medioambiental de determinados métodos. En comparación con 2019, más personas compran buscando el mantenimiento de propiedades de frutas y hortalizas.

Por último, el estudio pone de relieve un consumo más frecuente de frutas que hortalizas según los 5004 encuestados. El consumo diario de fruta está generalizado para el 62% de la población, así como el consumo diario de hortalizas, que llega hasta el 57% (frente al 57% y 49% del año pasado).

Tags: compraconsumoEuropeasFruitVegetablesEUROPEFrutas y verdurasInvernaderos
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Los supermercados del futuro: espacios que ofrecen mucho más que una simple experiencia de compra. Fuente: Shopopop.
Distribución

Los supermercados del futuro: espacios que ofrecen mucho más que una simple experiencia de compra

02/10/2025

Los supermercados están experimentando una reinvención que los transforma en centros multifuncionales. Hoy, estos establecimientos se están alejando del concepto...

compras
Consumo

El consumo coge fuerza en la tercera semana de septiembre

02/10/2025

El consumo en España coge fuerza en la tercera semana de septiembre al crecer un 2,9% interanual, lo que supone...

Departamento de Calidad y Atención al Cliente. Fuente: Consum.

Consum reestructura su Consejo de Dirección y crea un nuevo Departamento de Calidad y Atención al Cliente

01/10/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Black Friday

El 28% de los españoles aún no sabe si comprará en Black Friday pero un 58% asegura que aprovechará las ofertas

30/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los supermercados del futuro: espacios que ofrecen mucho más que una simple experiencia de compra. Fuente: Shopopop.

Los supermercados del futuro: espacios que ofrecen mucho más que una simple experiencia de compra

02/10/2025
Lázaro celebra su 80 aniversario ampliando su marca Freshnatur. Fuente: Lázaro.

Lázaro celebra su 80 aniversario ampliando su marca Freshnatur

02/10/2025
El Pozo Alimentación patrocinará LOS40 Music Awards Santander 2025. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación patrocinará LOS40 Music Awards Santander 2025

02/10/2025
Max Center

Sonae Sierra se consolida en Europa tras completar la compra del negocio alemán de gestión de centros de URW

02/10/2025
Garden Gourmet reformula las recetas de sus productos plant-based. Fuente: Nestlé.

Garden Gourmet reformula las recetas de sus productos plant-based

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies