PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 26 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aumenta el consumo de productos cárnicos más económicos por la crisis del Covid-19

12/11/2020
en Consumo
Mesa virtual-Ainia

La crisis económica derivada de la situación provocada el Covid-19 está centrando la atención de los consumidores en los precios. En el sector cárnico, esto se traduce en un desplazamiento de la demanda desde productos como vacuno o cordero, hacia categorías más económicas como pollo y cerdo, y también en la búsqueda de reducción de los precios de producción (especies más productivas, diseño de piensos más eficientes, etc.).

Así se ha expuesto durante la celebración este miércoles de una mesa redonda virtual organizada por Ainia. Moderada por su directora general, Cristina del Campo, han participado el director de marketing de Cárnicas Serrano, Alejandro Salvador; el director de RRHH del Grupo Miguel Vergara, Fernando Rodríguez y el director general de Uvesa, Raúl Gómez.

El director de RRHH del Grupo Miguel Vergara ha explicado que donde más han advertido la incidencia del Covid-19 “ha sido en la venta de productos con alto valor añadido más enfocadas a la hostelería y el turismo, que sí se han visto afectadas en el mercado nacional y hemos derivado a la exportación”.

Sobre la evolución de estas tendencias, el director de marketing de Cárnicas Serrano, Alejandro Salvador ha explicado que la dualidad de esta crisis, sanitaria y económica, “hace que la necesidad de  ahorro y la seguridad alimentaria influyan especialmente en los hábitos de consumo; pero también existen otras motivaciones que intervienen en el comportamiento del consumidor como que visita menos veces la tienda, que toca menos, compra más cantidad…., que también afectan a las ventas, promoviendo que por ejemplo, los formatos ahorro tengan más protagonismo”.

Por su parte, el director general de Uvesa, Raúl Gómez, ha explicado que “la carne de pollo está muy ligada al precio, por lo que mantenemos nuestra línea donde la eficiencia en la producción es lo que nos permite estar en el mercado. Estamos notando cierto crecimiento de ventas en cuanto a la proximidad al hogar, los consumidores ahora se desplazan lo menos posible para hacer la compra; se mantiene el formato familiar por esa misma razón, pero también empiezan a surgir formatos más pequeños”, ha añadido.

Alimentos más saludables, funciones y sostenibles

La directora general de Ainia, Cristina del Campo, ha señalado la existencia de un impulso de las tendencias hacia la alimentación saludable, funcional y sostenible qua ya se venía observando antes de la pandemia. A este respecto, Fernando Rodríguez ha explicado que hace unos años “lanzamos una línea muy baja en grasa y alta en proteínas con muy buena acogida. A nivel de packaging estamos haciendo investigaciones de líneas de envase donde vamos a desechar todos los plásticos y los productos van a ir en cartón”.

Para Raúl Gómez, “la pandemia nos ha hecho ajustarnos a las circunstancias, pero no a nuestras líneas estratégicas que mantenemos: reducción de antibióticos, uso de plásticos reciclables, seguimos con una estrategia marcada de productos más naturales, sin aditivos…”.

Alejandro Salvador ha destacado que “salud, placer y conveniencia siguen vigentes y las oportunidades vienen por el consumo en el hogar: ayudas culinarias y platos elaborados son algunos ejemplos”.

Consumo de productos alternativos a la carne tradicional

En el último año, han aparecido en los supermercados españoles las primeras hamburguesas vegetales y otros productos elaborados sustitutivos de los cárnicos. El director general de Uvesa cree que todavía es pronto para hablar de un consumo importante de estos productos, y ha señalado que “probablemente tengan un hueco en el mercado en el futuro, pero no para el consumidor actual”.

Para el director de marketing de Cárnicas Serrano “es un segmento todavía muy minoritario, que representa el 0,02% de facturación. Tenemos que tener claro nuestro objetivo y cada compañía debe escoger su estrategia. Nosotros nos dirigimos a una mayoría de la población que es omnívora”.

En opinión del director de RRHH del Grupo Miguel Vergara “es una tendencia más, pero no es competencia para los productos cárnicos donde la calidad y la seguridad están garantizadas. No estamos en el mismo mercado que los procesados vegetales”.

Tags: BaratosCarneCrisisCrisis agrícolaeconómicosPreciosProductos cárnicos
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Centro Comercial
Distribución

Los centros comerciales catalanes llevan cerrados más del 50% de los días hábiles

22/02/2021

Los centros y parques comerciales llevan cerrados más del 50% de los días hábiles en Cataluña desde que se decretara...

Consumo
Consumo

Los precios de consumo suben finalmente un punto en enero y se sitúan en el 5,5%

12/02/2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo sin cambios en el mes de enero en relación al mes...

Lidl

Lidl mantiene su política de precios con bajadas permanentes en más del 15% de su surtido

11/02/2021
Aldi

Aldi redujo sus precios un 0,7% durante 2020

08/02/2021
Alimentos

Los precios mundiales de los alimentos se disparan en enero

04/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un total de 65 productos han obtenido la distinción Sabor del Año 2021

Un total de 65 productos han obtenido la distinción Sabor del Año 2021

25/02/2021
Ebro Foods

Ebro Foods incrementó sus ventas un 15,1% el pasado año alcanzando los 3.237 millones

25/02/2021
Aldi

Aldi es la cadena de supermercados que más clientes ganó en 2020

25/02/2021
Consum yogures

Consum reduce el porcentaje de azúcar, sal y grasa en sus productos de marca propia

25/02/2021
Agricultura

Los productos agroalimentarios son uno de los principales pilares del sector exterior de la economía española

25/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies