La Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) e ICEX España Exportación e Inversiones han firmado un convenio de colaboración para impulsar la internacionalización del sector ibérico español. Para ello, el acuerdo recoge la organización de misiones inversas dirigidas a compradores y prescriptores internacionales que, aprovechando su visita a importantes ferias comerciales, recorrerán diversas zonas de la geografía española vinculadas con los productos ibéricos, en el periodo 2025 y 2026.
El objeto de estas visitas es que los profesionales internacionales puedan conocer de primera mano la diversidad y calidad de los productos ibéricos. Estas acciones incluirán visitas organizadas a centros de producción y regiones clave, así como encuentros con empresas españolas del sector. Todo ello con el objetivo de reforzar el posicionamiento del ibérico en los mercados globales y promover su excelencia.
El presidente de ASICI, Raúl García Pascual ha destacado que «la internacionalización de los productos ibéricos sigue siendo una prioridad estratégica para Asici. A través de las misiones inversas programadas junto al ICEX, buscamos crear oportunidades reales de negocio en mercados internacionales, generando vínculos directos entre productores y actores clave de países con alto potencial de consumo. Estas iniciativas no solo permiten mostrar la excelencia y singularidad de nuestros productos, sino también explorar nuevas vías para consolidar el jamón ibérico como un referente global de calidad y tradición culinaria».
Por su parte, la directora de la Industria Alimentaria de ICEX afirma que “la promoción del sector ibérico, uno de los productos más icónicos de la despensa española, es uno de nuestros objetivos prioritarios. En el último año hemos invertido más de 300.000 euros en distintas líneas de trabajo que van desde la formación en corte de jamón, a misiones inversas de compradores y prescriptores internacionales a campañas de promoción en mercados clave para el sector. Trabajar con Asici nos brinda una oportunidad única de potenciar la colaboración público-privada y sumar recursos de ambas entidades en países esenciales como China, EEUU, Japón, México o Reino Unido”.