PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alemania se consolida como primer destino de la exportación hortofrutícola española

07/02/2020
en Alimentación
Fruta

La exportación de frutas y hortalizas a Alemania se ha situado en 3,1 millones de toneladas y 3.184 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% en volumen y del 3% en valor, según datos oficiales del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales hasta noviembre de 2019 comprados con el mismo periodo de 2018, previéndose que el año 2019 concluya con unas ventas de 3,6 millones de toneladas y de 3.554 millones de euros, reforzándose así la posición de Alemania como primer destino del sector español.

La exportación española de frutas y hortalizas a Alemania se caracteriza por amplios volúmenes y diversidad de la oferta, representando el 26% del total exportado por España. Según las estadísticas hasta noviembre y una estimación del mes de diciembre, en 2019, la exportación se situará en 3,6 millones de toneladas, de las que 1,4 millones son hortalizas y 2,2 millones de toneladas frutas. El valor ascenderá a 1.485 millones de euros en hortalizas y 2.068 millones de euros en frutas.

Las hortalizas más exportadas son pimiento con 277.378 toneladas y 382 millones de euros; pepino con 276.974 toneladas y 230 millones de euros; tomate con 182.035 toneladas y 245 millones de euros; lechuga con 174.709 toneladas y 171 millones de euros y cebolla con 107.000 toneladas y 52 millones de euros.

En frutas, los cítricos son los más exportados, seguidos de sandía, con 371.334 toneladas y 160 millones de euros; nectarina, con 155.955 toneladas y 128 millones de euros; melocotón con 114.842 toneladas y 114 millones de euros y fresa son 98.6378 toneladas y 190 millones de euros.

Las ventas a Alemania han mantenido una evolución positiva y constante, pasando en los últimos cinco años, de 2,9 millones de toneladas en 2014 a 3,3 millones de toneladas en 2018, y el valor ha pasado de 2.586 millones de euros a 3.431 millones de euros en 2018.

Para Fepex, la relación comercial entre España y Alemania en el ámbito del sector de frutas y hortalizas es importante y positiva para ambas partes. Desde el punto de vista del sector español, Alemania es un mercado prioritario, representando el 26% del total de las exportaciones españolas y con especial trascendencia para la sostenibilidad económica y social de la producción española. Y desde el punto de vista de Alemania, España es su primer proveedor, seguido de Países Bajos, contribuyendo al mantenimiento de una dieta saludable en este país, por la calidad y diversidad de oferta.

Tags: AlemaniaExportaciónFrutas y verduras
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria cárnica
Alimentación

Bebidas, cereales, lácteos y carne, productos agroalimentarios más exportados por la UE a países terceros

08/01/2021

Dentro de las exportaciones agroalimentarias de la UE a países terceros con los que existen Acuerdos de Libre Comercio destacan...

La lechuga ya es la tercera hortaliza más exportada por España
Alimentación

La lechuga ya es la tercera hortaliza más exportada por España

04/01/2021

La exportación española de lechuga ha registrado una evolución positiva en los últimos años hasta situarse en 721 millones de...

Fruta

La exportación de frutas y verduras cerrará 2020 con un crecimiento del 5% hasta los 14.200 millones

29/12/2020
Frutas y hortalizas

El acuerdo post-Brexit evita el pago de 198 millones en aranceles a la exportación española de frutas y verduras

28/12/2020
Frutas y verduras

La exportación de frutas y verduras se reduce un 4% en volumen hasta octubre

22/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fruta

Alimentación y bebidas, único sector que eleva sus exportaciones hasta noviembre

21/01/2021
El paro en agricultura se reduce un 2,4% en noviembre

Agricultura, actividad que más contratos temporales generó en 2020

21/01/2021
Planta fotovoltaica Nuñez de Balboa

Danone se alía con Iberdrola en la construcción de la planta fotovoltaica más grande de Europa

21/01/2021
HiperDino-trabajador

HiperDino amplió su plantilla el pasado año con 300 nuevos trabajadores

21/01/2021
Mauricio García de Quevedo

FIAB reclama unas relaciones comerciales equilibradas, transparentes y justas

21/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies