La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha abierto un total de 23 expedientes sancionadores a empresas vinícolas, según ha informado Unión de Uniones, quien ha recibido respuesta del organismo tras interponer una denuncia durante la campaña de vendimia de 2018 por la existencia de “evidencias de que se estaba produciendo entregas de uva sin contrato y otras presuntas infracciones”.
En concreto, la organización agrario denunció, tanto por escrito, como en una reunión mantenida con la Dirección de la AICA a tal efecto, que se estarían realizando presuntamente prácticas contrarias a la ley de la cadena alimentaria, entregándose uvas en determinados casos sin que existiese el preceptivo contrato ni se hubiese informado sobre el precio.
En este sentido y tomando en consideración otras situaciones que la organización consideraba que vulneraban presuntamente la legalidad, como el incumplimiento de los plazos de pago, la AICA ha abierto una investigación que ha terminado con 23 expedientes sancionadores, de los cuales 22 son bodegas y estando distribuidas de la siguiente forma: 10 en Castilla-La Mancha, cinco en la Región de Murcia, tres en Extremadura, dos en la Comunidad de Madrid y una en Cataluña, Aragón y Galicia, respectivamente.
También, con carácter previo a la vendimia actual, Unión de Uniones informa que se dirigió a la AICA para reclamar el seguimiento de las operaciones de entrega.
Asimismo, la organización valora “positivamente esta resolución y pide una mayor intensidad y medios para llevar a cabo el Plan de Actuaciones de Control que se está desarrollando en la actual campaña y que los controles se extiendan a todas las Comunidades Autónomas productoras” y considera importante “una mayor vigilancia sobre este tipo de prácticas ilegales, y unas sanciones acordes, son fundamentales para erradicarlas, no sólo en el sector vitivinícola, sino también en otros sectores en los que se continúa abusando de la debilidad del eslabón de los agricultores y ganaderos en la de la cadena alimentaria”.
Igualmente, pide al Ministerio que se dote a la AICA de mayor presupuesto para que pueda ejercer más eficazmente esta labor.