PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aecoc reitera que el comercio minorista ha reducido sus márgenes empresariales

21/03/2023
en Sin categora
Bonmati-Aecoc

Los datos de Aecoc y PwC confirman que el comercio minorista ha reducido sus márgenes en los dos últimos años y que mientras los costes agrarios se han incrementado desde 2021 en un 45,8% los precios en el mismo periodo se han subido menos de la mitad.

“El comercio minorista alimentario es el que tiene mayor peso en la estadística y los primeros resultados presentados por las principales cadenas de distribución certifican que, en 2022, las empresas del sector han asumido costes superiores al incremento de precios aplicado y que los márgenes de beneficios han descendido”, señala la Asociación de Fabricantes y Distribuidores.

El análisis de márgenes de toda la cadena agroalimentaria muestra que este ejercicio de contención de los gastos es común a todos los agentes. El Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD), que indica cuánto se multiplica el precio desde origen de los productos hasta el consumidor, está actualmente en el valor más bajo de los últimos cinco años. Esto muestra que toda la cadena ha bajado sus márgenes para no repercutir el total del incremento de costes en los hogares, añade la organización.

Las empresas españolas llevan meses adoptando medidas para tratar de ayudar a los hogares a afrontar la complejidad del momento porque, tal y como considera el director general de Aecoc, José Mª Bonmatí, “no sólo entendemos y compartimos la preocupación de la sociedad sino que toda la cadena de valor está trabajando más que nunca en búsqueda de fórmulas para frenar cuanto antes la escalada de precios. En el contexto actual, todos los eslabones de la cadena agroalimentaria están reforzando su colaboración y diálogo para ser más eficientes y asumir parte del incremento de los costes”.

Con ese fin, el gobierno español aprobó a finales del pasado año una bajada del IVA de determinados productos alimentarios. Una medida que, en opinión de Aecoc, es acertada porque “en febrero tenemos una inflación en los alimentos del 16,6%, que es muchísimo, pero si no se hubiese aplicado estaríamos en un 18,1%”. No obstante, la Asociación desea remarcar que, en esa rebaja, deberían haberse incluido carnes y pescados ya que son, con diferencia, lo que más pesa en la cesta de la compra de los españoles. Por ello, y según un informe elaborado por esta entidad en colaboración con PWC, de haberse bajado el IVA de carnes y pescados de un 10% a un 5% en febrero el IPC hubiera sido del 14,9% e incluso del 12,9% en caso de haberse rebajado del 10% al 0%.

Comparación con Europa

La crisis de oferta provocada por una climatología adversa está contribuyendo a agravar un escenario nacional e internacional en el que contener los precios de los alimentos se ha convertido en la prioridad de todos los gobiernos. Cada país cuenta con su propia “receta” para tratar de frenar la escalada de precios, pero las principales economías de nuestro entorno no están teniendo éxito, hasta el momento, a la hora de intentar frenar una escalada de los alimentos que, a los problemas derivados de los conflictos geopolíticos, suma ahora una climatología adversa para el abastecimiento de materias primas agrícolas esenciales para la industria alimentaria.

En ese contexto, España ha cerrado febrero de 2023 con una inflación alimentaria del 16,6%. Un dato algo peor que el de Francia (15,8%) pero mejor que el de Alemania (21,8%) o Portugal (21,5%). Por su parte, los dos únicos países que han decidido topar el precio de los alimentos presentan elevados niveles de inflación alimentaria. Croacia acumula un 19,7% desde inicios de 2022 y, especialmente, Hungría, que actualmente afronta un IPC alimentario del 62,4%, el más elevado de toda Europa.

Por otra parte, Aecoc recuerda que en España es el país de Europa con un menor nivel de concentración en la distribución alimentaria, lo que le convierte en el mercado con mayor competencia del continente. Este alto nivel de competencia garantiza a los consumidores una gran diversidad de establecimientos y marcas entre las que escoger para contener el gasto en su cesta de la compra y es la mejor garantía contra cualquier posible especulación en materia de precios. De hecho, desde el inicio del actual escenario inflacionista todas las compañías han adoptado estrategias propias para limitar el impacto de esta coyuntura en la cesta de la compra de los hogares españoles.

Tags: AecocalimentosbeneficosComercio minoristacosteDistribuciónmárgenes empresarialesPrecios
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

comercio
Distribución

EuroCommerce pide reducir las cargas normativas que tiene el comercio minorista

06/06/2023

El Indicador de restricción minorista (RRI) actualizado por la Comisión Europea confirma que el comercio minorista es uno de los...

Frutas y hortalizas
Alimentación

La Agencia Tributaria deja de recaudar 254 millones hasta abril por la rebaja del IVA de alimentos

05/06/2023

La rebaja del IVA en algunos alimentos básicos aprobada por el Gobierno con el fin de ayudar a los consumidores...

campo remolacha

Los precios mundiales de los alimentos retoman su tendencia a la baja en mayo

02/06/2023
Alexandre de Palmas-Carrefour

De Palmas (Carrefour) asegura que la omnicanalidad es el futuro en el comercio

02/06/2023
Congreso AECOC Trendbuilders

Estrategias en innovación de las empresas de gran consumo

31/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coinstar

Coinstar firma nuevos acuerdos con Spar y Eroski y afianza su expansión en España

06/06/2023
comercio

EuroCommerce pide reducir las cargas normativas que tiene el comercio minorista

06/06/2023
mayo solidario

Éxito de recaudación en el Mayo Solidario de Gadis

06/06/2023
El Economato-Grupo El Arco

Grupo El Arco trabaja en un plan de reestructuración financiera para relanzar su crecimiento

06/06/2023
Presentación de resultados de Mahou

Mahou registra una facturación récord en 2022

06/06/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies