PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aecoc cree que la pérdida de confianza del consumidor y de las empresas son los principales riesgos para el consumo

06/05/2025
en Distribución
Aecoc - Ignacio Gonzalez

Aecoc, la Asociación empresarial que reúne a más de 34.500 compañías de la industria y la distribución de diferentes sectores profesionales, ha celebrado este martes en Barcelona su Asamblea General de Asociados, durante la que su presidente, Ignacio González, ha analizado el actual contexto económico y sus perspectivas, así como su impacto en el plan estratégico de Aecoc y de sus empresas asociadas.

González ha destacado que “hasta hace un par de meses, nuestro país no sólo evolucionaba mejor que su entorno sino que incluso, en marzo, los principales organismos habían revisado al alza nuestras expectativas de crecimiento, impulsados por una combinación favorable de competitividad, inflación a la baja, tipos de interés estables y un mercado laboral en evolución positiva”.

Además, los últimos trimestres de 2024 mostraron una dinámica especialmente positiva, con un dato relevante: “por primera vez, el consumo superó al crecimiento del PIB, con un 3,6% frente al 3,3%”. Esta tendencia, ha añadido, se ha mantenido en los primeros meses de 2025, aunque con menor fuerza, (3,5% frente al 2,8%), antes del anuncio de los aranceles  de la administración Trump”, ha añadido.

Ignacio González también ha destacado que el consumo de los hogares y la inversión están tomando el relevo al gasto público y al sector exterior como motores del crecimiento. Por otro lado, la inflación continúa en descenso, y el IPC adelantado de abril ha bajado hasta el 2,2%, impulsado principalmente por la bajada de los precios de la energía. En cuanto al empleo, ha reconocido que, tras repuntar el primer trimestre del año, hoy mismo hemos sabido que los datos de abril han sido los mejores de los últimos 17 años en este mes, especialmente por el tirón del sector servicios, si bien nuestro país sigue sufriendo dos males endémicos como son la baja productividad y el absentismo.

No obstante, el presidente de Aecoc ha alertado de que el entorno geopolítico ha cambiado drásticamente en un par de meses y ha puesto el foco en los efectos de las políticas proteccionistas de EEUU, advirtiendo que “el impacto de la guerra comercial ya se empieza a notar en nuestra economía”. FUNCAS ha revisado a la baja el crecimiento previsto para el PIB español, con una previsión del 2,3% en 2025 y del 1,6% en 2026. Aun así, Ignacio González ha precisado que, en este escenario global, “España sale mejor parada que otras naciones por su carácter de país de servicios y su menor dependencia directa del mercado estadounidense”, aunque, en su opinión, no hay que desestimar el impacto indirecto que, la desaceleración de economías como la alemana o la francesa pueden tener sobre sectores como el turismo y la hostelería.

También resulta especialmente relevante, en su opinión, el deterioro de la confianza del consumidor y de las empresas porque eso condiciona el consumo y la inversión.

Ante este nuevo escenario, el presidente de Aecoc ha pedido a la Unión Europea evitar cualquier escalada en la guerra comercial y aprovechar la oportunidad para avanzar en la construcción de un verdadero mercado único. Asimismo, ha solicitado al gobierno español protección y apoyo a los sectores más afectados por las guerras comerciales, colaboración público-privada para la búsqueda y desarrollo de nuevos socios comerciales y reconsiderar las medidas de mayor impacto en la pérdida de competitividad de las empresas españolas (evitar regulación medioambiental que suponga una pérdida de competitividad, regulación laboral e impulsar una política educativa más orientada al empleo).

Una UE más profunda, más seria, más comprometida y más abierta al mundo

En línea con lo expresado por el presidente de Aecoc, Arancha González Laya, ex ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, invitada especial a la Asamblea de la Asociación, ha destacado que “una de las principales reivindicaciones tanto al gobierno de nuestro país como a las instancias comunitarias es profundizar el mercado único europeo. En su opinión, necesitamos una Unión Europea más profunda, más seria, más comprometida y más abierta al mundo porque hoy en día estamos navegando solos entre olas geopolíticas. Pero, a diferencia de otros países, la Unión Europea tiene opciones y necesita confianza e inteligencia para desplegarlas.

Con ese fin, Europa debe, en su opinión: poner en valor nuestro mercado único, el más grande y profundo del mundo (por eso terceros países hacen cola para acceder a este entorno en las mejores condiciones); poner en marcha las recomendaciones de los informes Letta y Draghi, eliminando aquella carga burocrática que resta competitividad al tejido empresarial; construir una unidad de la energía en Europa o de los mercados tecnológicos o de la defensa; avanzar en acuerdos comerciales como los de Mercosur, sin olvidar mirar a otros países (India, Tailandia, Filipinas…); y establecer una relación funcional con China porque lo peor que nos puede pasar es que “seamos el jamón que EEUU y China ponen en su bocadillo”, es decir, una simple variable de ajuste cuando ellos lleguen a un potencial acuerdo.

Pese a todo, según Arancha González Laya, el ganador de esta batalla comercial iniciada por la Administración Trump es la globalización, sobre todo la de los bonos del tesoro a 10 años, uno de los instrumentos financieros más globalizados en el comercio internacional. Esto ha obligado a Trump a replegar velas. En este contexto de incertidumbre, la táctica europea de no ir a la guerra frontal ha sido inteligente, aunque llegamos a un momento difícil, en la que España debe dar fuerza al negociador comunitario y también poder ayudar a la Unión Europea para tener licencia para abrir acuerdos con otros mercados. Estamos en un escenario en el que necesitamos mayores dosis de europeísmo y en el que necesitamos escuchar más al sector empresarial. “Las empresas tenéis que ser más audibles en España y en la UE”, ha sentenciado.

Tags: AecocconsumidorconsumoCrecimiento económicoMercado Únicopérdida de confianza
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Jornada 'Visiones que impulsan el Horeca del futuro'. Fuente: AECOC.
Distribución

El foodservice concentra uno de cada tres euros que los consumidores destinan a alimentación y bebidas

05/11/2025

El llamado foodservice, que incluye el consumo en establecimientos de hostelería, la comida para llevar (‘take away’) y el servicio...

Productos más hurtados en los comercios. Fuente: Checkpoint Systems.
Distribución

Los comercios españoles pierden 2.817 millones anuales por hurtos, el 1,1% de su facturación

04/11/2025

La conocida como pérdida desconocida (hurtos, errores administrativos y fraude de proveedores) supuso el pasado año pérdidas de 2.817 millones...

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles. Fuente: AECOC.

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles 

31/10/2025
Pago movil-

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025
Compra

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies