Acompartir ha incorporado una nueva funcionalidad en su aplicación para mejorar la trazabilidad de las donaciones. De este modo, a partir de ahora las empresas donantes podrán hacer un seguimiento en tiempo real de todas sus entregas a través de un panel interno personalizado.
Desde este espacio, cada compañía podrá consultar el estado de cada donación desde que se realiza la recogida hasta la entrega final, así como el destino de los productos, tanto geográfico como el tipo y el número de usuarios o colectivos sociales que recibirán la ayuda. Esta mejora responde al compromiso de Acompartir con la transparencia y la rendición de cuentas, además de ofrecer a las empresas una visión clara del valor social generado por sus excedentes.
Hasta ahora, el banco de productos que canaliza excedentes no alimentarios de empresas hacia entidades sociales ofrecía esta información de forma anual, a través de un informe de responsabilidad social corporativa que recogía los datos agregados de las donaciones realizadas por cada empresa. Con la nueva funcionalidad, esa trazabilidad será inmediata, dinámica y accesible en cualquier momento.
Actualmente, más de 180 empresas colaboran con Acompartir de forma activa, aportando productos no alimentarios como artículos de higiene, limpieza, cuidado infantil, material escolar, artículos textiles, electrodomésticos, menaje del hogar…. Se trata, en su mayoría, de bienes en perfecto estado pero que han quedado fuera del circuito comercial por motivos como errores de etiquetado, cambios de imagen, fechas de consumo próximas o razones logísticas. Estos excedentes proceden tanto de fabricantes como de distribuidores y plataformas logísticas de todo el país.
Desde su nacimiento hace 12 años, Acompartir ha repartido más de 29 millones de productos a cientos de entidades sociales en toda España. Estos recursos han llegado a personas en situación de pobreza o exclusión, familias con menores a cargo, personas mayores, población sin hogar, migrantes, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad o con enfermedades crónicas, entre otros colectivos especialmente vulnerables.