PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los europeos reducen sus hábitos de gasto y la compra de productos de EEUU por los aranceles

23/09/2025
en Consumo
consumidor

Las recientes tensiones comerciales y los anuncios arancelarios están afectando significativamente el comportamiento y las expectativas de los consumidores europeos. Los datos de la Encuesta de Expectativas del Consumidor (CES) del BCE, recopilados en junio de 2025, revelan que los consumidores europeos esperan que los aranceles afecten negativamente a la inflación, las finanzas de los hogares y el crecimiento económico.

En concreto, el 40% de los encuestados considera que los aranceles son inflacionarios, el 13% los considera con un impacto negativo en sus finanzas y el 24% cree que frenarán el crecimiento económico.

Los consumidores que consideran que los aranceles son inflacionarios han ajustado al alza sus expectativas de inflación. Los datos muestran que, para el grupo que consideró los aranceles inflacionarios en la encuesta de junio de 2025, las expectativas de inflación también aumentaron en comparación con enero de 2025, en alrededor de 0,2 puntos porcentuales para el año siguiente, 0,13 puntos porcentuales para los tres años siguientes y 0,06 puntos porcentuales para el horizonte de cinco años. El pequeño aumento en las expectativas de inflación a largo plazo entre los encuestados que consideran los aranceles inflacionarios sugiere que el impacto percibido de los aranceles sobre la inflación podría no ser totalmente transitorio.

De igual manera, la preocupación por el crecimiento económico ha aumentado entre quienes consideran los aranceles recesivos. Los consumidores que perciben los aranceles como recesivos han reducido sus expectativas de crecimiento económico para los próximos 12 meses en 0,4 puntos porcentuales desde enero de 2025, en comparación con una disminución de tan solo 0,2 puntos porcentuales entre los demás encuestados. Estos hallazgos reflejan el mensaje de que las tensiones comerciales están impulsando una perspectiva económica más pesimista entre los hogares.

En respuesta a las preocupaciones relacionadas con los aranceles, los consumidores están modificando notablemente sus hábitos de gasto. Aproximadamente el 26% de los encuestados declaró haber abandonado los productos estadounidenses, mientras que alrededor del 16% indicó haber reducido su gasto general. Estos cambios de comportamiento varían según el grupo de ingresos: los hogares con ingresos altos son más propensos a abandonar los productos estadounidenses, mientras que los hogares con ingresos más bajos son más propensos a recortar su gasto general.

La ​​reducción del gasto se debe a recortes en el gasto discrecional. Los consumidores que informaron haber ajustado su consumo tras los anuncios arancelarios redujeron su gasto nominal general más que el grupo de comparación, según la estimación de la diferencia entre ambos grupos y su consumo en enero y abril de 2025. Como era de esperar, esta reducción se debió íntegramente al gasto discrecional, mientras que el gasto en bienes de primera necesidad se mantuvo prácticamente inalterado, señala el informe del BCE.

“Estos resultados ponen de relieve los efectos tangibles de las tensiones comerciales en el comportamiento y las expectativas económicas de los consumidores europeos. Al alterar las expectativas de inflación y crecimiento e impulsar cambios en el comportamiento del gasto, los aranceles han introducido un nivel de incertidumbre que influye tanto en las decisiones de los hogares individuales como, posiblemente, en la evolución económica en general”, concluye.

Tags: ArancelesBCEconsumoeuropeosgastoproductos de EEUU
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Cosmética Belleza Mujer
Non Food

Casi la mitad de las españolas gasta de forma constante en productos de belleza durante todo el año

15/10/2025

La belleza ya no responde solo a momentos puntuales: más del 45% de las españolas afirma comprar de forma regular...

Los españoles prevén una ‘cuesta de enero’ difícil debido al encarecimiento de la cesta de la compra
Consumo

El IPC sube finalmente tres décimas en septiembre y alcanza el 3%

15/10/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó un 0,3% en septiembre en relación al mes anterior y subió tres...

Compras

El consumo en España arranca el cuatro trimestre registrando un fuerte crecimiento

14/10/2025
comercio-inteligencia artificial

El 44% de los consumidores europeos cree que la IA facilitará sus compras en Black Friday

13/10/2025
consumidor

Los españoles creen que la cesta de la compra ha subido tres veces más de lo real

10/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Interporc reúne a líderes del sector porcino para analizar los retos y oportunidades del futuro. Fuente: Interporc.

Interporc reúne a líderes del sector porcino para analizar los retos y oportunidades del futuro

16/10/2025
compra online

El 55,8% de los españoles asegura que comprará más online que en tiendas físicas en los próximos meses

16/10/2025
Nueva tienda de Dia en Murcia. Fuente: Dia.

Dia acelera su expansión con tres nuevas aperturas en Murcia, Madrid y Barcelona

16/10/2025
RAM Caramel Biscuit. Fuente: Lactalis

RAM lanza una nueva variedad para esta Navidad: Chocolate a la taza al toque de Caramel Biscuit

16/10/2025
Cosmética Belleza Mujer

Casi la mitad de las españolas gasta de forma constante en productos de belleza durante todo el año

15/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies