El volumen del comercio minorista cayó un 0,8% en la Unión Europea (UE) y un 0,7% en la zona euro durante el mes de mayo respecto al mes anterior, según las últimas estimaciones de Eurostat. Este descenso mensual contrasta con la evolución interanual positiva, con crecimientos del 1,9% en la UE y del 1,8% en la eurozona si se comparan los datos con mayo de 2024.
El retroceso mensual afectó a todos los segmentos del retail: en la UE, las ventas de alimentación, bebidas y tabaco bajaron un 0,8%, los productos no alimentarios cayeron un 0,7% y los carburantes descendieron un 1,2%. Un comportamiento similar se observó en la zona euro, donde los carburantes fueron el segmento más castigado, con una contracción del 1,3%.
Este freno en el mes de mayo rompe con la senda de crecimiento moderado que el comercio minorista venía experimentando desde principios de 2025. En abril, por ejemplo, la UE registró una subida del 0,8% en el volumen de ventas y la zona euro del 0,3%. Estas cifras ya han sido revisadas al alza por Eurostat respecto a los datos preliminares publicados en junio.
En términos anuales, la evolución es más positiva: el retail en la UE creció un 1,9% frente a mayo de 2024, con incrementos destacados en carburantes (+3,3%) y productos no alimentarios (+2,8%), mientras que las ventas de alimentación apenas subieron un 0,2%. En la eurozona, los carburantes también lideraron el crecimiento interanual con un 2,8%, seguidos de los no alimentarios (+2,4%) y alimentación (+0,5%).
Comportamiento desigual entre Estados miembros
El informe de Eurostat destaca fuertes contrastes a nivel nacional. En mayo, los mayores descensos mensuales en el comercio minorista se registraron en Suecia (-4,6%), Bélgica (-2,5%) y Estonia (-2,2%). Por el contrario, Portugal (+2,1%), Bulgaria (+2,0%) y Chipre (+1,0%) fueron los países con mejores resultados mensuales.
En términos interanuales, Chipre lideró el crecimiento con un 7,9%, seguida de Bulgaria (+7,2%) y Luxemburgo (+6,3%). En el lado opuesto, Finlandia (-2,2%), Letonia (-1,9%) y Suecia (-1,8%) registraron los mayores retrocesos.
España mantiene una evolución sólida dentro del conjunto europeo. En mayo, el comercio minorista creció un 0,2% respecto a abril, y un notable 4,8% en términos interanuales, situándose por encima de la media de la UE. Este crecimiento anual se apoya en el buen comportamiento de las ventas no alimentarias y en una evolución positiva del consumo interno.
Aunque el dato mensual negativo rompe con la tendencia positiva del primer cuatrimestre, el balance interanual sigue mostrando un consumo en expansión, especialmente en categorías como los productos no alimentarios y los carburantes. Sin embargo, el retroceso en alimentación —tanto en volumen como en intensidad— apunta a una contención del gasto en productos básicos, posiblemente ligada al cambio de hábitos y a una recuperación desigual del poder adquisitivo.
La situación macroeconómica, con inflación moderada y crecimiento económico en niveles estables en la UE (previsiones del 2,4% para España en 2025), seguirá marcando el ritmo del retail europeo en los próximos meses. El informe también señala la revisión de algunas cifras anteriores, como la mejora del dato de abril para la UE del +0,7% al +0,8%, lo que invita a interpretar los datos de mayo como una corrección puntual más que como un cambio de ciclo.










