PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 80% de los consumidores considera que la información de las etiquetas de los alimentos no es clara

19/03/2025
en Consumo
Presentacion estudio etiquetas

En España, la lectura del etiquetado de los productos sigue sin ser un hábito consolidado entre los consumidores. De hecho, siete de cada diez consumidores admiten que no leen las etiquetas de manera habitual. Además, ocho de cada diez consumidores consideran que la información proporcionada en el etiquetado no es clara y consideran que muchos términos son difíciles de entender y tan solo un 6,6% asegura comprenderlas.

Así lo revela el I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos de la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo, realizado en una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 comunidades autónomas.

«De manera generalizada, los consumidores no comprenden el contenido de las etiquetas de los productos o no saben cómo interpretarlas adecuadamente. Esto genera una creciente demanda de etiquetas más comprensibles. Además, la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los españoles está en aumento y, cada vez más, buscan tomar decisiones informadas para mejorar su salud. Es crucial tener una mayor educación nutricional y proporcionar información más transparente y accesible para empoderar a los consumidores», explica Rosaura Leis, presidenta de la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

El estudio muestra que las mujeres con un alto poder adquisitivo y nivel formativo son quienes más leen las etiquetas, mientras que los jóvenes, los mayores con baja formación y los estudiantes son los que menos lo hacen. Entre los principales motivos para no consultar el etiquetado, los encuestados mencionan la percepción de que no les aporta información relevante para su alimentación, además del tamaño de la letra y la falta de tiempo.

«Es fundamental que los consumidores puedan entender fácilmente la información nutricional y los ingredientes de los productos que adquieren. Nosotros ya estamos llevando a cabo este esfuerzo, implementando etiquetas más transparentes y comprensibles. Un ejemplo de ello es la última campaña de nuestro caldo de pollo, que ha incorporado un etiquetado mucho más claro con el objetivo de que los consumidores sepan que se elabora con un 33% de pollo y sin aromas, mientras que la mayoría de los caldos del mercado tienen menos de un 2% de pollo. Este estudio busca ser parte de una necesaria pedagogía que junto a un etiquetado claro es clave para que los ciudadanos puedan recuperar la confianza en las etiquetas de los productos. Así queremos conseguir que se sientan seguros de que están apostando por alimentos de calidad que contribuirán positivamente a su salud y bienestar», destaca Fernando Fernández, presidente ejecutivo del Grupo Gallo.

Solo tres de cada 10 consumidores lee siempre las etiquetas  

En España, solo un 32,9% de los consumidores reconoce consultar el etiquetado siempre o casi siempre, mientras que un 45,6% lo hace ocasionalmente, un 11,8% solo con ciertos productos y un 9,7% reconoce no leerlas nunca. La razón principal que alegan para no leer las etiquetas es por la percepción de irrelevancia de la información que aportan (34,8%); seguido del tamaño reducido de la letra (33,3%), especialmente entre los mayores de 70 años; la falta de tiempo (23,6%); la desconfianza (13,3%) y la dificultad por comprender la información (12,8%).

El grupo que más tiempo reconoce dedicar a la lectura del etiquetado son las personas que conviven con pareja, pero sin hijos (34,8%) y las que viven solas (33%). Las familias que conviven con pareja e hijos dedican un tiempo medio entre 5 y 15 segundos (63,3%).

Aunque una gran parte de los españoles reconocen no leer las etiquetas de los alimentos en el supermercado, tres de cada cuatro admiten que la información del etiquetado les influye mucho (21,1%) o bastante (53,6%) al hacer la compra. Además, un 16,5% expresa preocupación por la falta de información útil en las etiquetas.

Siete de cada diez consumidores muestran interés en conocer la composición del producto para mantener una dieta equilibrada, mientras que el 57,5% se interesa por la calidad y seguridad alimentaria (20,3%). Otros factores valorados incluyen los ingredientes frescos (20,3%), el rechazo a los alimentos con aromas artificiales (17,5%) y la necesidad de atender a restricciones por motivos de salud, como alergias o dietas específicas (13,3%).

En cuanto a la idoneidad de la información en las etiquetas, un 26,5% considera que es suficiente para escoger la mejor opción, mientras que un 63,6%, opina que depende del tipo de producto. Un 10% asegura que la información no es suficiente para casi ningún producto.

La atención que se presta a las etiquetas varía según el tipo de producto: los consumidores se fijan más en el etiquetado de los productos nuevos o desconocidos (74,8%), seguidos de alimentos envasados (63,7%) y alimentos procesados o ultra procesados (57,6%). En cambio, prestan menos atención a los alimentos percibidos como saludables (29,3%), probablemente debido a la confianza en su calidad percibida.

Una información que no es clara

En general, los consumidores demandan una mayor claridad en el etiquetado de los productos. Solo un 21,4% considera que la información es clara en general, mientras que un 45,3% la encuentra mayormente comprensible, aunque reconoce que algunos términos son complejos. Un 29,6% percibe confusión en algunas etiquetas, y un 3,8 % indica que le resulta muy difícil entenderlas. Más de la mitad cree que los términos técnicos son difíciles de entender y solo un 6,6% asegura comprenderlas claramente.

Los consumidores tampoco prestan la misma importancia a toda la información que aparece en las etiquetas. Por orden de importancia de la información en la decisión de compra, la fecha de caducidad o consumo preferente es considerada muy importante para el 57% de los encuestados, seguida de la cantidad de grasas saturadas (40,2%), los carbohidratos y azúcares (34,9%), la ausencia de aditivos no necesarios (30,6%), lista y porcentaje de ingredientes (28%) y el país de origen del producto (27,7%).

Los caldos presentan elevadas diferencias de calidad en el mercado y una gran parte de los consumidores no son conscientes de ello. De hecho, más de la mitad de los caldos de pollo contienen un máximo del 2% de pollo. Al ser consultados sobre estas diferencias, un 44% de los consumidores afirmó desconocer la variación en el porcentaje de contenido de pollo.

También hay una amplia mayoría de ciudadanos que no sabe que los ingredientes se listan de mayor a menor cantidad. Un 46,7% lo desconoce y un 18,4% nunca se lo ha planteado, mientras que solo un 34,9% afirma conocerlo. Los consumidores también reconocen desconfiar de términos como “bajo en”, “rico en” o “sin”. Un 45,1% los considera claros, pero no siempre confía en ellos, mientras que un 43,5% los encuentra confusos o ambiguos en algunos casos. Solo un 7,9% confía plenamente en ellos.

Tags: alimentosconsumidoresetiquetasFENGalloinformación
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Dia
Distribución

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025

Con la llegada de la Navidad, los hogares españoles se preparan para una de las épocas de mayor consumo del...

Frutiresh, etiquetas removibles. Fuente: Peris.
Empresas

Peris avanza en su estrategia de sostenibilidad ampliando la reducción de plásticos

29/10/2025

La empresa agroalimentaria Vicente Peris continúa dando pasos firmes en su estrategia de sostenibilidad aplicada a los envases de IV...

desperdicio alimentos

En la UE se desperdician 130 kilogramos de alimentos por persona al año

16/10/2025
El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025
comercio

OCU denuncia falta de información sobre el origen de carne y pescado en mercados y comercios de barrio

07/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies