PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles pueden ahorrar de media 1.273 euros al año en la cesta de la compra

17/09/2024
en Consumo
Compra

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo su estudio anual de supermercados, que tiene como objetivo permitir a los consumidores ahorrar de media 1.273 euros en la cesta de la compra al comprar en el establecimiento más barato.

Para llevar cabo su estudio, la organización ha visitado 1.070 establecimientos en 65 ciudades incluyendo los principales supermercados online. OCU ha recogido 152.766 precios de una “cesta de la compra” compuesta por 238 productos de 16 categorías diferentes que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas.

Los productos que componen la cesta OCU han visto incrementado su precio en un 3,5% de media desde el último estudio. Se trata de una subida a menor de la experimentada los dos últimos años, pero que sigue sumando, de modo que, desde 2021, ya supone un incremento medio acumulado del 35,5% del precio de los alimentos. A pesar de la subida moderada de este año, la orgnización denuncia el elevado nivel de precios que ha restado poder adquisitivo a las familias y ha frenado su recuperación a niveles previos a la crisis de 2008.

En 2024 un 63% de los productos que componen la cesta ha subido de precio. Las subidas se reparten de forma homogénea entre todas las categorías con la excepción de la droguería y la higiene donde son moderadas y también frecuentes las bajadas. No obstante, hay productos que en el último año han subido notablemente de precio. Destaca el aceite de oliva virgen extra que en el periodo de realización del estudio ha subido un 80,2%, una subida que ni mucho menos se ha visto compensada con el descenso del precio del último mes. El zumo de naranja Don Simón (47,3%), los plátanos de Canarias (38,5%) se encuentran entre los productos que más suben. Por fortuna hay productos que han bajado de precio; los que más lo han hecho han sido el aceite de girasol, un 23,1%, casi normalizando su precio, los tomates de ensalada un 20,9% y la margarina un 18%.

OCU destaca que los productos de marca de fabricante han subido de media un 3,8% frente al 2,8% que lo han hecho los de marca blanca o económica. Sin embargo, la diferencia de comportamiento se limita a los productos de higiene y droguería, ya que en alimentos y bebidas el incremento medio es casi idéntico. Ante las fuertes subidas de precios de los últimos años y con el fin de poder ahorrar, muchos hogares, sobre todo los de menores recursos, se han visto forzados a modificar de forma significativa sus hábitos de compra, incrementando el consumo de productos de marca blanca.

Tras dos años ininterrumpidos de subida en todos los supermercados, este año por primera vez hay cadenas nacionales que han bajado levemente su nivel de precios. Se trata de Carrefour Express que baja sus precios un 0,9%, Lidl un 0,7% y Aldi un -0,6%. Frente a estas tímidas bajadas hay cadenas de supermercados que han aumentado de forma notable sus precios. Destacan las subidas de Supercor (7,2%) Hipercor (8,2%) y El Corte Inglés (9,7%) dentro de las grandes cadenas.

OCU advierte que, aunque el gasto en la alimentación de las familias ha crecido debido al aumento de los precios, esto no significa que lo haya hecho en la misma proporción el poder de compra. Al igual que en años anteriores, comprar la misma cesta implica destinar un mayor porcentaje del presupuesto familiar. Ante esto, muchos hogares se han visto obligados a comprar más productos elaborados y menos productos frescos, de modo que la calidad nutricional de nuestra dieta se ha reducido.

Ahorro de 1.273 euros en la cesta de la compra

El estudio de OCU sirve para demostrar que “es posible ahorrar en la cesta de la compra eligiendo el establecimiento más barato”. El ahorro medio nacional alcanza este año los 1.273 euros. Ha crecido un 20,5% con respecto al pasado. “Es un incremento muy importante debido a la mayor amplitud de precios entre establecimientos al distanciarse las cadenas más baratas de las más caras y al mayor precio de los productos básicos”, señala.

OCU advierte que no todos los consumidores pueden ahorrar en la cesta de la compra de la misma forma. Hay grandes diferencias entre ciudades que se deben a la diversidad y amplitud de la oferta comercial, más que al nivel de precios. Como es habitual la mayor diferencia de precios entre el establecimiento más caro y el más barato se produce en Madrid y llega hasta los 4.148 euros. Le sigue Barcelona con 2.738 euros y Santa Cruz de Tenerife 1.872 euros. En la situación opuesta se encuentran Getxo con 508 euros, Soria con 501 euros y por último Ciudad Real donde la diferencia de comprar todo un año en el establecimiento más caro y el más barato solo supone 315 euros.

Precios de ciudades y establecimientos

El estudio de OCU también sirve para evidenciar las grandes diferencias de precios entre establecimientos. El supermercado más barato visitado por OCU este año es el hipermercado Alcampo de la Avenida Diagonal en Barcelona. Le siguen otros dos hipermercados de la misma cadena en la Avenida de Madrid de Vigo y en la Avda. Juan de Borbón de Murcia. El establecimiento más caro es el supermercado Sánchez Romero situado en la calle Castelló de Madrid.

OCU elabora un ranking de cadenas que tiene como objetivo proporcionar información fiable sobre el nivel de precios para aquellos consumidores que no viven en las ciudades visitadas por OCU. Las más baratas son, Supermercados Dani, Tifer, Deza, Family Cash, Más Ahorro y Alcampo. Las cadenas más caras son, AltoAragón, Amazon y Sánchez Romero.

También hay grandes diferencias de precios por ciudades. Las más baratas son Teruel y Zamora, le siguen a corta distancia Vigo, Lugo y Jerez de la Frontera. Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Huesca son las más caras. Galicia es la Comunidad Autónoma más barata, seguida de La Rioja, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, mientras Madrid, País Vasco, Baleares, Canarias son las más caras.

Ala vista de estos datos OCU insiste una vez más y pide al Gobierno “que amplíe la reducción del IVA a la carne y el pescado y, sobre todo, aumente la cuantía y el número de beneficiarios del cheque de alimentos vigente en la actualidad”. Además, OCU pide a la CNMC y al Ministerio de Agricultura que “vigilen que la rebaja de los costes de producción se traslada a los consumidores a la misma velocidad que lo hicieron las subidas de los últimos años evitando beneficios extraordinarios en perjuicio de los consumidores”.

Tags: AhorroCesta de la compraOCUsupermercados
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Distribución

La experiencia en tienda, la marca propia y la variedad, principales prioridades de los consumidores

05/11/2025

El mercado de consumo español está entrando en una nueva era tras los convulsos años de la pandemia y la...

Black Friday
Consumo

OCU advierte que solo el 30% de los productos bajaron de precio el año pasado en Black Friday

03/11/2025

A pocas semanas del Black Friday, que este año se celebrará el 28 de noviembre, la Organización de Consumidores y...

Ahorro

Los españoles no consiguen incrementar el ahorro en octubre

03/11/2025
Huevos

OCU advierte de que el precio de los huevos ha subido un euro en seis meses

31/10/2025
Consumidor

La confianza del consumidor se mantiene estable, al igual que su capacidad de ahorro

29/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies