PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Expertos abordan los desafíos y oportunidades de crear valor económico en zonas rurales

10/11/2023
en Empresas
Jornada España vaciada

Diversos representantes de compañías del sector financiero, telecomunicaciones, gran consumo y logística han abordado en un encuentro los desafíos y oportunidades de crear valor económico y social en la ‘España Vaciada’, que engloba a más de la mitad del territorio nacional y, sin embargo, tan solo acoge a un 17% de la población española, durante la jornada “El desafío de la ‘España vaciada’: ¿cómo mejorar los servicios en las zonas rurales para impulsar su desarrollo?”, organizada por Grupo Dia, en colaboración con CEOE.

“La despoblación de las zonas rurales por falta de servicios y oportunidades deriva en una tensión social que se retroalimenta por sí misma: vivir en los pueblos se vuelve menos atractivo, se pierden más servicios, se reduce la inversión y su población acaba emigrando”, recordó Pilar Hermida del Llano, Chief Communication & Sustainability Officer de Grupo Dia, durante la apertura de la jornada. “En Grupo Dia queremos ser parte de la solución a este reto demográfico; una solución que conecta con la cercanía, la proximidad y el trato humano para que todas las personas, sin importar dónde estén, tengan acceso a algo tan básico, pero fundamental, como lo es una alimentación variada y de calidad”.

Por otro lado, César Maurín, director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras en CEOE, señaló que “la pandemia y el confinamiento ha supuesto un punto de inflexión para la digitalización en España, así como la certificación de que el comercio es una actividad estratégica que durante ese periodo funcionó a la perfección.  En este sentido, la digitalización se erige como el gran aliado de la competitividad del sector, con el objetivo, además, de fijar la población y dar servicio a las zonas más despobladas de la manera más eficiente. Los datos que ofrece el Informe de la Década Digital elaborado por la Comisión Europea nos hacen ver el importante avance de España en esta materia en los últimos años”.

A lo largo de una mesa redonda se abordaron los desafíos que afrontan los distintos sectores productivos para mejorar los servicios en el ámbito rural, con el fin de promover la inclusión, el desarrollo y progreso de estas regiones. Asimismo, exploraron las principales fortalezas del uso de nuevas tecnologías en cada uno de sus ámbitos de actuación. El desarrollo de herramientas digitales y canales online, la extensión de las redes de fibra y 5G o la aplicación de Inteligencia Artificial se alzaron como palancas de gran relevancia para garantizar la inclusión de la población e impulsar el desarrollo de las compañías con el objetivo de promover el crecimiento socioeconómico de la ‘España Vaciada’ y combatir el reto de la despoblación.

Esta transformación digital de las compañías “es un desafío para sectores como el de la distribución, que trabaja desde hace años para ofrecer cobertura al mayor porcentaje de población”, expusieron. Grupo Dia emprendió hace tres años un proceso de transformación integral que implicaba, entre otras acciones, la renovación de su web y el lanzamiento de su nueva App omnicanal, en línea con el compromiso de la compañía de estar cada día más cerca de las personas, sin importar dónde vivan o su nivel socioeconómico. “Un canal online que llegue a zonas rurales responde a nuestro compromiso con hacer accesible la alimentación a todas las personas. Actualmente, ofrecemos cobertura al 84% de la población española, es decir, 35 millones de personas, y damos servicio al 93% de los municipios de menos de 10.000 habitantes”, subrayó Pilar Hermida del Llano.

Asimismo, la portavoz de Dia puso en valor la importancia de la proximidad y la cercanía para combatir las tensiones sociales: “Contribuir a reducir la brecha alimentaria es la razón de ser de nuestro programa ‘Comer mejor cada día’. En Dia creemos que la accesibilidad, el conocimiento y los buenos hábitos de alimentación son claves para que una persona pueda seguir una alimentación equilibrada, algo que repercute, sin duda alguna en su bienestar. Esto solo se consigue acercando los productos de calidad a precios asequibles a todas las familias gracias a la capilaridad de nuestra red de tiendas y a la amplia cobertura de nuestro canal online”.

Impulso de la economía y el comercio local

El crecimiento económico de las zonas rurales fue uno de los ejes centrales de la jornada. El sector del comercio minorista es una de las grandes palancas de la economía nacional. Por sí solo, representa un 4,7% del PIB, con una aportación de 57.000 millones a la economía del país, y es uno de los grandes motores de empleo. Y, más concretamente en el sector del retail alimentario es palanca clave de compañías como Dia. “Como actor socialmente relevante, tenemos el compromiso y la responsabilidad de involucrarnos en aquello que preocupa a nuestra sociedad. De construir un negocio con capacidad de crecer y hacer crecer a nuestro ecosistema. El futuro solo puede ser sostenible y eso implica que el triple balance salga positivo”, señaló Hermida.

La Industria de Alimentación y Bebidas, por otro lado, es uno de los grandes contribuyentes al desarrollo económico de las zonas rurales, dinamizando el  16,2% del PIB en la ‘España Vaciada’ gracias a su ubicación en localidades rurales y generando más de 305.000 puestos de trabajo. En concreto, el 30% de las plantas de las grandes marcas de gran consumo se ubican en poblaciones con menos de 10.000 habitantes, un porcentaje que sube hasta el 40% si hablamos de localidades de 20.000 habitantes. Es el caso de Mahou San Miguel, que trabaja desde hace años para impulsar el crecimiento de las zonas rurales con una firme apuesta por el talento local y los proveedores de la región.

La clave, según Beatriz Herrera De Miguel, directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Mahou San Miguel, está en la “colaboración con toda la cadena de valor para ser más competitivos e impulsar el desarrollo socioeconómico de nuestro entorno. Acercar las cadenas de suministro apoyando al agricultor local, y colaborar con nuestros proveedores, distribuidores y clientes cercanos son nuestras prioridades que nos permiten mantener un 95% de compra local. En Mahou San Miguel somos la compañía cervecera con mayor huella industrial positiva, con 8 centros en España y 4 manantiales, que genera más de 140.000 empleos de calidad de manera directa e indirecta.

Desde el sector de la logística también suman esfuerzos para implementar iniciativas que faciliten la entrega de paquetes  en pleno auge del e-commerce, gracias al uso de nuevas tecnologías o el impulso de los repartos de última milla. Durante su intervención, Nicolás Mouze, director de Marketing y Ventas de DHL Express España, destacó que “gracias al auge y consolidación del e-commerce, desde DHL Express no sólo acercamos a las empresas con los destinatarios finales independientemente del lugar en el que vivan, sino que también vemos cómo cada vez más empresas y negocios localizados en pueblos, se expanden por nuevos territorios. Esto ayuda a reforzar la economía rural, ya que los negocios locales pueden llegar a nuevos consumidores internacionales. Nuestra misión será seguir apoyándoles en sus procesos de expansión a nivel mundial”.

Tags: CEOEDesafíosDIAEspaña vaciadavalor económicoZonas rurales
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Dia
Distribución

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025

Con la llegada de la Navidad, los hogares españoles se preparan para una de las épocas de mayor consumo del...

Manuel Jiménez, responsable de Compras de Alimentación Salada de Dia España. Fuente: Financial Food
Distribución

Dia, el valor de la proximidad en la distribución alimentaria española

04/11/2025

El sector de la distribución alimentaria ha demostrado en los últimos años ser un pilar esencial para la economía y...

bp y Dia crean una oferta de fidelización conjunta con descuentos para sus cliente: Fuete: Dia.

bp y Dia crean una oferta de fidelización conjunta con descuentos para sus clientes

03/11/2025
Sede Grupo Dia

Dia España acelera su crecimiento con un aumento en las ventas del 8,2% en el tercer trimestre

30/10/2025
Expertos analizan en Murcia los desafíos del sector porcino. Fuente: Interporc.

Expertos analizan en Murcia los desafíos del sector porcino

30/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Logista cierra el ejercicio fiscal 2025 con un aumento de sus ventas económicas del 3%. Fuente: Logista.

Logista cierra el ejercicio fiscal 2025 con un aumento de sus ventas económicas del 3%

06/11/2025
Vino

El Parlamento Europeo respalda nuevas medidas para afrontar la crisis del sector vitivinícola

06/11/2025
Cecilia Rosi, Brand Manager de Suchard en Mondelèz España. Fuente: Mondelèz.

Mondelèz encara la campaña navideña con el mismo optimismo que en ejercicios anteriores

06/11/2025
Fuente: Paulig Industry

Paulig Industry: la unidad industrial del grupo Paulig que impulsa la alimentación sostenible en Europa

06/11/2025
Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies