PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aimplas estudia la valorización de residuos plásticos mediante insectos

11/07/2022
en Industria auxiliar
Aimplas estudia la valorización de residuos plásticos mediante insectos

Con el objetivo de acabar con las barreras que actualmente dificultan el reciclaje de los envases multicapa, el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) está investigando el uso de microbiomas de distintos insectos como herramienta para la valorización estos residuos plásticos.

Los envases multicapa o multimateriales están muy presentes actualmente ya que se utilizan por las propiedades singulares que proporcionan, como el sellado, la estabilidad estructural y térmica, la posibilidad de impresión o la impermeabilidad. Además, reducen el peso de los envases, suponen un ahorro económico y ambiental en su fabricación y transporte, y, en el caso de los alimentos, garantizan su seguridad y evitan su desperdicio.

Por ello, el Instituto está investigando el empleo de los insectos Locusta migratoria, Pachnoda butana, Plodia interpunctella y Galleria mellonella para acelerar la biodegradación de polietileno (PE), Polietileno Tereftalato-Poliéster (PET) y poliuretano (PU) a partir de residuos de envases que actualmente tienen como destino final la incineración o el depósito en vertedero, ya que los diferentes materiales plásticos que componen las diversas capas deben reprocesarse por separado y encarecen el proceso. El proyecto, denominado Entomoplast, está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

Así, esta novedosa solución que impulsa la economía circular, en la que Aimplas trabaja junto con el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) de la Universitat de València (UV) y la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Darwin Bioprospecting Excellence, facilitará el reciclado de los envases multimateriales de una forma rentable y es clave para poder cumplir los objetivos de reciclado marcados por la Comisión Europea para 2030. 

Pablo Ferrero, investigador principal del proyecto, asegura que la investigación ofrecerá “las tecnologías de valorización de residuos más eficientes, tanto en lo que se refiere a la mejora de la degradación de residuos plásticos sintéticos de carácter multimaterial y sus respectivos componentes, como a su posterior valorización y reciclaje, a través del empleo de los insectos utilizados en la degradación de los materiales para producir biopolímeros y bioaditivos de alto valor añadido”.

Tags: AimplasInsectosplásticosResiduosvalorización
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vegalsa-Eroski
Distribución

Vegalsa-Eroski avanza en su estrategia de sostenibilidad

04/06/2025

La sostenibilidad es uno de los ejes prioritarios de la compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski. Por ese motivo, en...

Europastry fábrica
Empresas

Europastry, reconocida por la gestión responsable de los residuos en su planta de Sarral

20/05/2025

Europastry ha obtenido en su planta de Sarral en Tarragona el nivel avanzado del Certificado Zero Waste (Residuo “0”), al...

Unilever

Unilever testa nuevas soluciones para abordar los residuos plásticos

10/02/2025
Reciclaje de envases

Nueva normativa para envases domésticos a partir de 2025

02/01/2025
Reciclaje de envases

El Consejo Europeo adopta un nuevo reglamento sobre envases y residuos de envases

16/12/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies