PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El aceite de pescado consumido durante el embarazo puede evitar el riesgo de asma en los hijos 

14/07/2008
en Consumo

Coyuntura  El aceite de pescado consumido durante el embarazo puede evitar el riesgo de asma en los hijos 14 julio 2008Las madres que toman suplementos alimenticios de aceite de pescado en la fase final de su embarazo podrían reducir en un 63% el riesgo de que su hijo sea asmático, según los resultados de una investigación financiada por la UE en el marco del proyecto EARNEST («Programación temprana de la nutrición: ensayos sobre la seguridad y la eficacia a largo plazo e investigación integrada del consumidor, económica, animal, genética y epidemiológica»), publicada en el último número del ?American Journal of Clinical Nutrition?.

En el estudio, los investigadores hicieron un seguimiento a más de 500 niños nacidos de las madres que habían participado en un experimento en la ciudad danesa de Aarhus en 1990. El propósito de aquel experimento fue el de averiguar si la ingesta de suplementos alimenticios de aceite de pescado durante el último trimestre de gestación reducía el riesgo de parto prematuro y de dar a luz bebés de bajo peso.

Durante el ensayo, las mujeres que entraban en las últimas diez semanas de gestación se dividieron en tres grupos: las del primer grupo tomaron suplementos alimenticios de pescado; las pertenecientes al segundo tomaron suplementos de aceite de oliva; y las mujeres del tercer grupo no recibieron suplemento alguno.

Los resultados del estudio demostraron que las mujeres que tomaron aceite de pescado prolongaron el tiempo de gestación en una media de cuatro días y dieron a luz bebés con cien gramos más de peso.

En este nuevo estudio los científicos lograron realizar un seguimiento de casi todos los niños nacidos de las madres anteriormente mencionadas. A continuación investigaron el historial médico de cada uno de los niños para averiguar si habían sido hospitalizados por asma o condiciones similares antes de cumplir los dieciséis años.

«Queríamos saber si tomar aceite de pescado en las primeras fases de la vida había influido de alguna forma en el riesgo de que los niños desarrollaran asma al crecer», explicó el profesor Sjurdur Olsen del grupo de nutrición materna del Statens Serum Institut (Dinamarca).

El análisis reveló que diecinueve de los niños habían desarrollado un asma de tal gravedad que tuvieron que ser hospitalizados en algún momento de sus vidas. En cambio, en los niños nacidos de las madres que habían tomado el suplemento alimenticio de aceite de pescado, el riesgo de sufrir asma y asma alérgica se redujo en un 63% y un 87% respectivamente, en comparación con los niños cuyas madres habían tomado suplementos de aceite de oliva.

«Hay pruebas bioquímicas de peso que demuestran que los ácidos grasos omega-3 que contiene el aceite de pescado pueden modular el sistema inmunológico», afirmó el profesor Olsen. Éste sugiere que los aceites de pescado podrían proteger a los fetos contra el riesgo de padecer asma años después, al prolongar la duración del embarazo y aumentar el peso al nacer. Cabe señalar que tanto los partos prematuros como un bajo peso al nacer han sido asociados con un riesgo mayor de desarrollar asma.

Otra posibilidad es que los ácidos grasos omega-3 encontrados en los aceites de pescado eviten el riesgo de parto prematuro y de sufrir asma debido a la capacidad que tienen de reducir inflamaciones.

Dicho esto, los científicos también avisan de que es necesario investigar más antes de modificar los consejos dietéticos que se dan a las embarazadas. «Estos resultados pertenecen a un estudio relativamente pequeño y, por tanto, es muy importante que nuestros resultados se confirmen mediante más ensayos antes de modificar las recomendaciones dietéticas de las mujeres en estado», aclaró el profesor Olsen.

A pesar de que no están claras las causas concretas del asma, hay muchos indicios que asocian ciertos factores del ambiente del útero al riesgo de desarrollar asma. Factores como el tabaco, las infecciones y el uso de antibióticos durante el embarazo sí que se han relacionado con un mayor riesgo de que los niños sufran asma y enfermedades relacionadas.  

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Galletas Gullon-visita Revilla
Empresas

Revilla califica a Galletas Gullón de ejemplo de empresa de éxito

25/05/2022

Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria ha asegurado este miércoles que “Gullón es un ejemplo de empresa de éxito y...

Bebida refrescantes
Bebidas

La industria española de bebidas refrescantes reducirá el azúcar un 10% adicional en 2025

25/05/2022

La Asociación Española de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha anunciado su compromiso de disminuir el azúcar un 10% adicional entre 2020...

Risi-snacks

Risi amplía la gama de snacks Míos! con un nuevo sabor

25/05/2022
Foro Landaluz

La distribución alimentaria pide medidas urgentes para afrontar la crisis del sector

25/05/2022
Primaflor-La Caña

Primaflor y La Caña se alían para producir y comercializar nuevos productos de IV y V gama

25/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Galletas Gullon-visita Revilla

Revilla califica a Galletas Gullón de ejemplo de empresa de éxito

25/05/2022
Bebida refrescantes

La industria española de bebidas refrescantes reducirá el azúcar un 10% adicional en 2025

25/05/2022
Risi-snacks

Risi amplía la gama de snacks Míos! con un nuevo sabor

25/05/2022
Foro Landaluz

La distribución alimentaria pide medidas urgentes para afrontar la crisis del sector

25/05/2022
Primaflor-La Caña

Primaflor y La Caña se alían para producir y comercializar nuevos productos de IV y V gama

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies