PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La exportación hortofrutícola marroquí dispara las alertas alimentarias

15/02/2011
en Consumo

El porcentaje de alertas alimentarias registrado en la UE por tonelada exportada procedente de Marruecos es casi seis veces superior al español, mientras que en el caso de Egipto -cuyo nuevo tratado entró en vigor en junio de 2009- ese ratio se dispara hasta 26,6 veces más, según revela un informe elaborado por AVA-ASAJA.

 

“Europa ya se equivocó cuando ratificó el acuerdo con Egipto sin antes acordar las condiciones de reciprocidad en materia medioambiental o fitosanitaria y si no lo remedia el Parlamento Europeo, la situación se agravará cuando se ra­ti­fi­que el acuerdo con Ma­rruecos. Los per­­ju­di­ca­dos por el doble rasero de la UE serán los agri­cul­tores europeos, que no po­­drán ha­­­cer fren­te a la com­petencia desleal pero también los con­su­midores que tendrán fru­­­tas y verduras más inseguras”, señala el pre­si­dente de AVA-ASAJA, Cris­­tóbal Aguado.

 

El estudio de AVA-ASAJA relaciona las notificaciones transmitidas a través del Siste­ma Rápido de Alertas para Ali­­mentos y Piensos (RASFF) con el tonelaje de frutas y ver­du­ras colocadas en la UE por es­­tas tres potencias hor­tofrutícolas entre sep­tiem­­bre de 2008 (mo­­­­­men­to en el que se armonizó la legislación europea sobre fitosanitarios) y finales de 2010 (úl­timas esta­dís­ti­cas disponibles). Tales alertas –como la desatada re­cien­te­men­te en Ale­­­ma­­­nia por las dioxi­nas- se comunican casi en tiempo real entre los Estados miem­bros pa­­ra así ase­gurar una res­pues­ta rápida y coordinada ante irregularidades que afec­­tan a la seguri­dad ali­­men­taria. Con todo, AVA-ASAJA atribuye el indudable éxito de ser el primer exportador hortofrutícola europeo y a un tiempo hacerlo en condiciones de seguridad tanto a al celo de las revisiones de la Administración previas a la salida de la mercancía – muy especialmente de la valenciana- como a la propia profesionalidad y grado de conocimiento de sus agri­cul­to­res, circunstancias que duda que se den en países como los dos citados.

 

Estos días Marruecos vuelve protagonizar dos alarmas alimentarias. Una de ellas se dio en frontera en España y la otra, por usar un fitosanitario prohibido en la UE, en lotes de to­­mate localizados en un supermercado sueco. “Y esto ocurre ahora, jus­­to cuando más ca­lien­te está la re­visión del acuerdo con el reino Alauita. Cuando la cues­tión se en­fríe, no quiero ni imaginar qué es lo que pasará. La generosidad de la UE para im­por­tar sin pro­ble­mas productos baratos marroquíes nos puede acabar saliendo muy cara”, advier­te Aguado.  

 

Las conclusiones aportadas por este estudio confirman los datos de las sucesivas me­­­­­­­­morias de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que en su último in­for­me de 2008 advirtió que el 7,6% de las muestras tomadas a frutas y hor­ta­lizas pro­­ce­dentes de países no comunitarios (como Marruecos o Egipto) tenían re­si­duos de pes­ti­ci­­das su­pe­rio­res a los per­mi­tidos, porcentaje que se reduce al 2,4% en el caso de los pro­duc­tos cul­ti­va­dos en la UE. En este caso, superar el límite máximo (LMR) mar­cado no suele significar una ame­naza para la salud del consumidor pero sí supone una evi­den­te violación de la re­gu­la­ción de la UE de la que las producciones de estos países salen indemnes.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Felipe Medina en la UE
Distribución

Los supermercados españoles, preocupados por el incremento normativo derivado del Covid-19

20/01/2021

Felipe Medina, secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha trasladado a la Comisión...

Presentación GIRA Mujeres
Empresas

Coca-Cola impulsa la economía con el emprendimiento femenino

20/01/2021

La quinta edición de GIRA Mujeres, el programa de formación y capacitación impulsado por Coca-Cola a mujeres que quieren desarrollar...

Consum

Consum entrega más descuentos en 2020

20/01/2021
Procter & Gamble

Las ventas de P&G crecen un 8% en el último trimestre

20/01/2021
Consumidor

El 63% de los españoles aumenta su ahorro por la situación económica

20/01/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Felipe Medina en la UE

Los supermercados españoles, preocupados por el incremento normativo derivado del Covid-19

20/01/2021
Presentación GIRA Mujeres

Coca-Cola impulsa la economía con el emprendimiento femenino

20/01/2021
Consum

Consum entrega más descuentos en 2020

20/01/2021
Procter & Gamble

Las ventas de P&G crecen un 8% en el último trimestre

20/01/2021
Consumidor

El 63% de los españoles aumenta su ahorro por la situación económica

20/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies