PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 20 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El precio medio de la producción de aceite se sitúa un 43% por debajo respecto a los últimos cuatro años

06/06/2019
en Alimentación

Aceite de olivaDesde que se inició la campaña el precio de la producción de aceite de oliva ha registrado un descenso medio de las diferentes categorías del 18,7%, de forma que ahora se encuentran un 43% por debajo de los precios que se registraban en las mismas fechas en la media de las cuatro campañas anteriores.

No obstante, las cotizaciones se encuentran por encima del precio de referencia establecido a nivel comunitario para la activación de la medida de almacenamiento privado, tal y como ha revelado este miércoles el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, quien ha presidido la reunión sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa, en la que se ha analizado la evolución del mercado y las medidas de autorregulación sectorial.

Se ha analizado, especialmente, la expansión del cultivo del olivar de almazara en España, que se ha incrementado en más de 100.000 hectáreas en los últimos cinco años. También se ha estudiado la evolución de la producción y el comportamiento de las exportaciones en los mismos periodos.

Asimismo, en la reunión se ha puesto de manifiesto que, si bien las exportaciones “se incrementan de manera muy notable” en los últimos años, este desarrollo no resulta suficiente para absorber el incremento de la oferta de manera que los precios resulten remuneradores para todos los productores.

Esta evolución y las particularidades de esta campaña 2018/19, con un registro récord de producción, en torno a 1,8 millones de toneladas, muy concentrada en pocos meses, ha contribuido a que los precios a los que las almazaras venden el aceite de oliva, se haya deteriorado a lo largo de la campaña.

La anterior reunión sectorial se celebró el pasado 28 de marzo. Conforme a los resultados de dicho encuentro, los representantes del sector, a través de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, solicitaron el pasado 13 de mayo al Ministerio que examine con los servicios de la Comisión Europea la viabilidad de las distintas medidas de autorregulación sectorial recogidas en la legislación comunitaria, mediante el Reglamento de la Organización Común de los Mercados Agrarios.

 

Cómo equilibrar el mercado

Tras el análisis de la reglamentación realizada por el Ministerio, se han presentado al sector cuatro diferentes propuestas, cuyo objetivo es  equilibrar el mercado. Son medidas que pueden ser abordadas tanto por la Organización Interprofesional como por las organizaciones de productores y sus asociaciones. Miranda ha solicitado a los representantes sectoriales que opten por una de ellas, de forma que ésta sea la que se proponga a las autoridades comunitarias de Competencia y de Agricultura, en una próxima reunión bilateral con los servicios de la Comisión Europea (CE).

En este sentido, los representantes sectoriales coinciden en trabajar desde el punto de vista técnico para desarrollar en detalle una propuesta de autorregulación que sea propiciada por la Organización Interprofesional sobre la base de un acuerdo con arreglo a lo que establece el artículo 210 del Reglamento de la Organización Común de Mercados europea.

El Ministerio se ha comprometido a “facilitar al sector el desarrollo de la medida con los responsables de la Comisión y de Competencia para que pueda aplicarse de forma efectiva y con seguridad jurídica tan pronto como sea posible”. También se ha propuesto al sector avanzar en disposiciones que impulsen la mejora de la calidad del aceite de oliva y que incidan en la información al consumidor y en la diferenciación de la producción, como vía para mejorar el valor del producto.

Además, se ha informado de los avances, en los debates sobre la PAC post 2020, en relación con la regulación de los mercados del aceite de oliva. En los últimos textos propuestos por la Presidencia del Consejo en materia de organización de mercados se ha introducido la propuesta española de contar con un mecanismo de autorregulación específico para este sector.

“Se trataría de uno análogo al que ya se prevé para el vino y mediante el que se podrán imponer, por norma nacional, requisitos para la puesta en el mercado del aceite, cuando existan circunstancias que lo hagan necesario. Se trata de una herramienta demandad por el sector y que podrá impulsar de manera muy notable los mecanismos de autorregulación”, explica el Ministerio.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Coca-Cola
Empresas

Coca-Cola incrementa un 5% la facturación en el primer trimestre

19/04/2021

The Coca-Cola Company ha registrado en el primer trimestre del 2021 una facturación por valor de 9.020 millones de dólares,...

Los Patios de Azahara
Distribución

Mitiska REIM inaugurará el 30 de junio Los Patios de Azahara tras una inversión de 30 millones

19/04/2021

El parque comercial Los Patios de Azahara de Córdoba abrirá sus puertas al público este próximo 30 de junio. Con...

Campaña Font Vella

Font Vella pone en valor la composición de su agua en su nueva campaña

19/04/2021
Compra

El mercado de gran consumo crece un 12,7% en el primer trimestre respecto a 2019

19/04/2021
Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

19/04/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coca-Cola

Coca-Cola incrementa un 5% la facturación en el primer trimestre

19/04/2021
Los Patios de Azahara

Mitiska REIM inaugurará el 30 de junio Los Patios de Azahara tras una inversión de 30 millones

19/04/2021
Campaña Font Vella

Font Vella pone en valor la composición de su agua en su nueva campaña

19/04/2021
Compra

El mercado de gran consumo crece un 12,7% en el primer trimestre respecto a 2019

19/04/2021
Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

19/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies