PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alimentación y bebidas, el sector que más invierte en retención de clientes

05/06/2019
en Empresas

El sector que destina mayor porcentaje de presupuesto de marketing a la retención de clientes es el de alimentación y bebidas con un 51,3%, según revela el “Primer Barómetro de Fidelización en las empresas españolas”, que recogen las tendencias en fidelización desde el punto de vista de las empresas españolas.

Elaborado por la Cátedra de Fidelización de IE University en colaboración con Inloyalty, compañía especialista en estrategias y soluciones de fidelización, el estudio revela que los directores de marketing creen que la retención de clientes es más rentable que la atracción de nuevos, pero las inversiones de las empresas se dirigen más hacia la adquisición de clientes.

En concreto, el 72% de los directores de marketing cree que las compañías que dedican sus recursos a retener clientes son más rentables que las que no. Sin embargo, el 60% de los presupuestos de marketing se destinan a la adquisición de clientes frente al 40% de retención de clientes.

Además, cuando se les pregunta qué es más costoso, atraer o retener a un cliente, las empresas creen que es más costoso atraer a un nuevo cliente (79%) que retener uno existente (21%). Por fin, el 80% cree que es más costoso recuperar a un cliente perdido que retenerlo.

Por último, el Barómetro muestra las tendencias de aumento del gasto en adquisición y retención por sector. En la mayoría de las industrias, la tendencia es aumentar el gasto en la adquisición de clientes y en la retención casi por igual, pero con una pequeña ventaja para la adquisición. Únicamente en el caso de los sectores de finanzas y seguros y el de otros servicios esperan aumentar la inversión en la retención de clientes más que en la adquisición de los mismos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Laboratorio
Alimentación

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021

La Comisión Europea ha autorizado este viernes cinco cultivos modificados genéticamente (tres de maíz y dos de soja) y ha...

Ebro Food Valley
Empresas

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021

El pasado 20 de enero se envió la propuesta para el proyecto Ebro Food Valley, con el que se aspira...

Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies