PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La mayoría de los fabricantes de alimentos destinan al menos 10 millones de dólares anuales a la retirada preventiva de productos

01/09/2008
en Consumo

Coyuntura  La mayoría de los fabricantes de alimentos destinan al menos 10 millones de dólares anuales a la retirada preventiva de productos 1 septiembre  2008Según un estudio realizado por AMR Research junto a Lawson Software Inc. (Nasdaq: LWSN), proveedor global de soluciones de software de gestión empresarial, la mayoría de las compañías de alimentación y bebidas sufrió en 2007 al menos una retirada de productos que, en la mitad de los casos, implicó pérdidas que superaban los 10 millones de dólares. De hecho, el estudio destaca que el 40 por ciento de los encuestados incurrió en pérdidas de al menos 20 millones de dólares el pasado año, y todo ello a pesar de que los sistemas y procedimientos de trazabilidad alimentaria permiten evitar este tipo de acciones preventivas.

El informe de AMR, ?Trazabilidad en la cadena de suministro del sector de alimentación y bebidas?, dirigido por los directores de investigación Lora Cecere y Lucie Draper, y el analista senior Simon Jacobson, hace hincapié en un aspecto fundamental en la industria como es la aplicación de medidas que garanticen el seguimiento de los alimentos a través de la cadena de producción, algo obligatorio en la Unión Europea desde 2002. Casos como la crisis de las vacas locas o, más recientemente, la retirada en España de aceite de girasol contaminado procedente de Ucrania entre los pasados meses de abril y mayo, representan la importancia de contar con sistemas que garanticen la seguridad de los consumidores y minimicen el impacto en las empresas. Para este estudio, AMR realizó encuestas a empresas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Suecia.

El estudio revela que, cuando surge un problema, las empresas del sector tardan una media de 14 días en detectar la necesidad de una retirada de productos, y 34 días para llevar a cabo dicha acción. En ese plazo, la empresas consultadas aseguraron que sólo es posible recuperar menos del 40%, de los productos afectados, puesto que el resto o se han consumido o se han desechado.

"A pesar de la percepción que existe entre las empresas alimentarias de que están haciendo un buen trabajo en la gestión de la calidad del producto, el asombroso coste que tiene su retirada demuestra que el planteamiento de hacer las cosas como siempre no funciona", señala Rob Wiersma, director de Estrategia Industrial de Lawson Software. "Los productores de alimentos pueden ser bastante más eficaces en la gestión de la seguridad alimentaria para mejorar la calidad del producto y reducir el riesgo de la cadena de suministro?, añade.

Si bien la industria de alimentación y bebidas ha avanzado lentamente en la adopción de un moderno software de trazabilidad, muchas empresas parecen reconocer que ha llegado el momento de cambiar. Más de tres de cada cuatro empresas encuestadas tienen previsto realizar algún tipo de inversión este año en mejorar el tiempo que tardan en detectar un problema de calidad y en llevar a cabo la retirada del producto afectado. Una proporción similar de las compañías consultadas tiene previsto invertir este mismo año en la mejora de la trazabilidad en la cadena de suministro. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Claudio Express,
Distribución

Gadisa Retail abre un nuevo Claudio Express en la provincia de Orense

21/03/2023

Gadisa Retail abre el cuarto establecimiento franquiciado del año en la provincia de Orense. Pertenece al formato Claudio Express, que...

Ecovalia-presentacion informe
Alimentación

El mercado de productos ecológicos alcanza un valor de 2.856 millones en España

21/03/2023

El mercado total de productos ecológicos en España en 2022 alcanzó los 2.856 millones de euros, de los que 2.532...

Brita

Brita lanza nuevos filtros con mayor capacidad de filtrado y más sostenibles

21/03/2023
Rafael Juan- CEO Vicky Foods

Vicky Foods invierte 80 millones en una nueva planta en Francia

21/03/2023
Sorli

Sorli mantiene sus ventas y prevé invertir 30 millones de euros en 2023 en su plan de expansión

21/03/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Claudio Express,

Gadisa Retail abre un nuevo Claudio Express en la provincia de Orense

21/03/2023
Ecovalia-presentacion informe

El mercado de productos ecológicos alcanza un valor de 2.856 millones en España

21/03/2023
Brita

Brita lanza nuevos filtros con mayor capacidad de filtrado y más sostenibles

21/03/2023
Rafael Juan- CEO Vicky Foods

Vicky Foods invierte 80 millones en una nueva planta en Francia

21/03/2023
Sorli

Sorli mantiene sus ventas y prevé invertir 30 millones de euros en 2023 en su plan de expansión

21/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies