PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles, dispuestos a pagar poco por productos más ecológicos

07/10/2008
en Consumo

Coyuntura   Los españoles, dispuestos a pagar poco por productos más ecológicos 7 octubre  2008Un 66% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por productos que no dañen el medio ambiente, según el estudio ´Our Green World´, realizado a través de Internet por TNS en 17 países.

Esta cifra es superior a la media mundial, que se sitúa en el 59%, aunque entre diferentes países se observan grandes diferencias. Precisamente en economías más desarrolladas, como Reino Unido, Francia y Japón es donde menos personas estarían dispuestas a pagar un extra-coste por este motivo (un 45%, un 48% y un 50% de sus ciudadanos respectivamente). En otros países desarrollados como Italia, Estados Unidos, Australia, Hong-Kong o Alemania, el porcentaje de personas que aceptarían pagar más se sitúa entre el 52% y el 57%.

En el extremo opuesto se encuentran países como Corea, Malasia, Brasil y Tailandia, donde más del 80% de sus ciudadanos estaría dispuesto a afrontar un precio superior para consumir productos respetuosos con el medio (81%, 82%, 83% y 94% respectivamente).

Sin embargo, esta mayor disposición de los españoles a la hora de pagar más por productos ecológicos queda en entredicho cuando nos preguntamos cuál sería la cantidad de dinero adicional que estarían dispuestos a pagar. Según este estudio, el 70% de los españoles que acepta un sobre-precio establece en un 5% el máximo adicional que estaría dispuesto a abonar en la compra. Otro 24% podría aceptar una prima del 10%; y sólo un 6% estaría dispuesto a aceptar una cifra mayor. Junto con Japón, España es el país en el que más ciudadanos limitan el aumento de precio a un 5%, seguidos de Francia (68%), Reino Unido (58%) y Australia (57%). En el conjunto de países analizados, un 52% de los ciudadanos estaría dispuesto a pagar un 5% adicional por productos sostenibles, un 33% estaría dispuesto a llegar a un 10% y hasta un 16% sería incluso capaz de pagar un 15% o más. 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vegalsa-Eroski-industria alimentaria
Distribución

Vegalsa-Eroski ha elevado un 9,5% las compras a proveedores locales

13/05/2022

Vegalsa-Eroski ha incrementado un 9,5% su inversión en compras a proveedores locales desde el inicio de la pandemia. En concreto,...

LOreal Paris-Excellence Creme Universal Nudes
Novedades

L’Oréal Paris innova con su nuevo sistema de coloración

13/05/2022

L’Oréal Paris presenta una solución universal para un problema universal: el nuevo Excellence Crème Universal Nudes. Un sistema de coloración...

Asahi Super Dry

Hijos de Rivera será distribuidor en exclusiva de la cerveza japonesa Asahi Super Dry 

13/05/2022
FoodTech Startup Forum

Food 4 Future 2022 reúne a las startups más disruptivas del sector foodtech

13/05/2022
centro de innovacion Henkel

Henkel inaugura un nuevo centro de innovación tras una inversión de dos millones de dólares

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vegalsa-Eroski-industria alimentaria

Vegalsa-Eroski ha elevado un 9,5% las compras a proveedores locales

13/05/2022
LOreal Paris-Excellence Creme Universal Nudes

L’Oréal Paris innova con su nuevo sistema de coloración

13/05/2022
Asahi Super Dry

Hijos de Rivera será distribuidor en exclusiva de la cerveza japonesa Asahi Super Dry 

13/05/2022
FoodTech Startup Forum

Food 4 Future 2022 reúne a las startups más disruptivas del sector foodtech

13/05/2022
centro de innovacion Henkel

Henkel inaugura un nuevo centro de innovación tras una inversión de dos millones de dólares

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies