PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los precios de la tierra en 2007 se incrementaron en un 6,4%

26/06/2008
en Consumo

Coyuntura  Los precios de la tierra en 2007 se incrementaron en un 6,4% 26 junio 2008El incremento medio de los precios de la tierra en España durante 2007 ha sido del 6,4% en términos corrientes, alcanzándose un valor medio de 11.070 euros por hectárea, según los datos que recoge una encuesta del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en una estadística anual que desde 1983 se elabora en colaboración con las Comunidades Autónomas, para medir la evolución del nivel de precios medios de las clases de tierras agrarias más significativas, es decir, tierras libres a la venta y cuyo destino es el de su explotación agraria.

Durante el pasado año se alcanzó un valor medio de 11.070 euros por hectárea. Las tierras de cultivo que presentan elevaciones de precios superiores a la media son las ocupadas por tierras de labor y olivar.

Conforme a los datos de esta encuesta, se estima que para un deflactor del PIB del 3,1%, se obtiene un incremento medio del 3,2% en términos constantes; por tanto, se mantiene la tendencia alcista de los años anteriores.

El conjunto de tierras de cultivo incrementan sus precios un 6,4%, mientras que los aprovechamientos de prados y pastos suben un 7,0%, debido fundamentalmente a los prados naturales de secano y pastizales.

Las tierras de cultivo que presentan elevaciones de precios superiores a la media son las ocupadas por tierras de labor y olivar, continuando una cierta estabilidad los cultivos protegidos y los cítricos, siendo los frutales carnosos de regadío las únicas tierras cuyo precio desciende este año.

En cuanto al conjunto de tierras de secano aumenta su precio un 7,7% frente al 4,2% del regadío, siendo este último incremento inferior al registrado el año anterior.

Con respecto a la evolución por Comunidades Autónomas, se producen aumentos de precios superiores a la media en Asturias, Navarra, Andalucía, Canarias, La Rioja y Murcia; mientras que desciende únicamente en Baleares.

En cuanto a la labor de secano, el incremento ha sido del 8,8%, basado fundamentalmente en los incrementos de Andalucía y Castilla y León. El precio de la tierra de labor de regadío ha ascendido el 4,6%, motivado fundamentalmente por Andalucía y Castilla La Mancha; mientras que se aprecian nuevos descensos en Aragón.

También, el viñedo de transformación de secano ha incrementado su precio un 5,6% impulsado en gran medida por Castilla La Mancha; con un ligero descenso en Aragón.

Por otro lado, en el olivar de transformación de secano se observa un ascenso del 7,9% debido a una fuerte subida, una vez más, en Andalucía. También en los pastizales de secano se detecta un notable incremento del 8,3%, producido fundamentalmente en Andalucía.  

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Certificado Ecoembes Anice
Empresas

El reciclado de envases, clave en el compromiso de la industria cárnica con la protección del medioambiente

17/05/2022

El pasado año, el sector de productos cárnicos y de charcutería ha continuado reforzando sus estrategias para contribuir a la...

Logística
Industria auxiliar

Claves que marcan el auge del mercado laboral en el sector logístico

17/05/2022

La industria logística se consolida como uno de los sectores más fructíferos en España y, según los datos relativos al...

Incarlopsa

Incarlopsa invierte en I+D para el desarrollo de biomateriales

17/05/2022
Palette sorprende con su primer retoca raíces en formato polvo compacto

Palette sorprende con su primer retoca raíces en formato polvo compacto

17/05/2022
Exportaciones

Las exportaciones de alimentos y bebidas frenan su crecimiento en marzo

17/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificado Ecoembes Anice

El reciclado de envases, clave en el compromiso de la industria cárnica con la protección del medioambiente

17/05/2022
Logística

Claves que marcan el auge del mercado laboral en el sector logístico

17/05/2022
Incarlopsa

Incarlopsa invierte en I+D para el desarrollo de biomateriales

17/05/2022
Palette sorprende con su primer retoca raíces en formato polvo compacto

Palette sorprende con su primer retoca raíces en formato polvo compacto

17/05/2022
Exportaciones

Las exportaciones de alimentos y bebidas frenan su crecimiento en marzo

17/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies