PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 14 de diciembre de 2019
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

España, primer país productor de aceite de oliva, con un incremento de un 15%

14/11/2012
en Consumo

La secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha destacado la posición de España “como primer país productor de aceite de oliva”, y ha recordado que “en la última campaña 2011-2012, se ha alcanzado un nuevo record de producción de 1.607.100 toneladas, lo que supone un incremento del 15%”. 

 

Así lo ha señalado durante la inauguración de la VII Jornada profesional del aceite de oliva español que, organizada por la revista Alcuza, se ha celebrado en Madrid. García Tejerina

ha valorado los logros del sector del aceite de oliva “cuya capacidad productiva, unida a la calidad de los aceites españoles, no sólo nos convierte en potencia mundial, sino que  demuestra que nuestra técnica olivarera y elaiotécnica es referente a nivel mundial”.

 

También ha resaltado la secretaria general la buena marcha de las exportaciones que en 2011 alcanzaron las 915.000 toneladas. “España se ha convertido así en el primer exportador mundial de aceite de oliva en volumen, con el 51% de las exportaciones mundiales, seguido de lejos por Italia, con un 22,4% o Grecia con el 6,3%”. Frente a estos logros en los  mercados exteriores, García Tejerina ha recordado algunos retos pendientes para el futuro del sector, destacando especialmente la necesidad de “mejorar los precios medios de exportación”.

 

Para mantener el prestigio conseguido y potenciar el futuro del sector, la secretaria general ha explicado algunos de los frentes en los que el Ministerio trabaja en la actualidad. Uno de ellos es  el Plan de Acción sobre el olivar, presentado por la Comisión el pasado mes de junio, en el que se ahonda en la defensa de la calidad del aceite de oliva “un aspecto primordial sobre el que habrá que seguir trabajando, para consolidar la calidad como pilar sobre el que construir el futuro del sector”, ha señalado García Tejerina, apuntando que “ya se ha comenzado a tratar el tema en dos Comités de Gestión de la OCM única”.

 

Igualmente ha destacado la importancia de potenciar el protagonismo del Consejo Oleícola Internacional “como referente mundial en lo que concierne al aceite de oliva y a las aceitunas de mesa”, indicando que “debe jugar el papel que le corresponde, integrando los legítimos intereses de los países productores y, muy especialmente, el de los consumidores, en una leal y transparente competencia”.

 

Finalmente, y en relación con la mejora de la rentabilidad en el cultivo del olivo y la elaboración del aceite de oliva, García Tejerina ha destacado dos actuaciones del Gobierno como la reciente aprobación del Anteproyecto de Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, y el establecimiento de un Convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva y el Ministerio para la mejora de la eficiencia de la cadena de valor y comercialización del aceite de oliva.

ComparteTweet

NOTICIAS RELACIONADAS

Organic Food Iberia
Empresas

Organic Food Iberia y Eco Living Iberia abogan por el cuidado del planeta

13/12/2019

Con motivo de la celebración de la Cumbre sobre el Cambio Climático, COP25, llevada a cabo en Ifema-Feria de Madrid,...

Pescadería
Consumo

Los alimentos típicos de Navidad están ahora ligeramente más bajos que hace un año

13/12/2019

Los productos navideños se han abaratado ligeramente estos días respecto a la misma época de 2018, según el estudio que...

Alimentaria mesa redonda

FIAB: “Con un Brexit duro, la situación económica será catastrófica”

13/12/2019
Compra

El consumo per cápita en España fue 10 puntos inferior a la media de la UE en 2018

13/12/2019
Premios PronosPorc

El director de Operaciones de ElPozo, galardonado en los premios PronosPorc

13/12/2019
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Organic Food Iberia

Organic Food Iberia y Eco Living Iberia abogan por el cuidado del planeta

13/12/2019
Pescadería

Los alimentos típicos de Navidad están ahora ligeramente más bajos que hace un año

13/12/2019
Alimentaria mesa redonda

FIAB: “Con un Brexit duro, la situación económica será catastrófica”

13/12/2019
Compra

El consumo per cápita en España fue 10 puntos inferior a la media de la UE en 2018

13/12/2019
Premios PronosPorc

El director de Operaciones de ElPozo, galardonado en los premios PronosPorc

13/12/2019

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies