PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La reforma de la PAC estará supeditada a la dotación presupuestaria

31/10/2012
en Distribución

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, recalcó ayer en el Senado que el presupuesto mínimo aceptable de la PAC para España es el que aparece en la propuesta de la Comisión y que mantiene la financiación de la PAC dentro del Marco Financiero Plurianual 2014-2020 en el nivel de 2013: 371.700 millones para el conjunto del periodo.

 

 “El alcance de la reforma debe estar supeditado al mantenimiento de dicha dotación presupuestaria”, añadió. El ministro resaltó cómo en la reforma desaparece el modelo histórico de pago único, que se sustituye por un nuevo régimen de pago básico por hectárea. El alcance de este punto en España puede llegar a suponer trasvases muy importantes de ayudas entre sectores y territorios que producirían graves desajustes y pondría en riesgo la viabilidad de las explotaciones. “No apoyamos esta propuesta y consideramos necesario plantear un mecanismo de aproximación, progresivo y limitado, para que el nivel de pagos directos sea ajustado a lo largo del periodo transitorio”, ha dicho.

 

A juicio del ministro, la primera asignación de derechos va a ser clave en el reparto de los fondos. “El hecho de que en nuestro país haya una enorme diferencia entre el número total de hectáreas declaradas para el régimen de pago único en el año 2009 (21 millones) -utilizado en el proceso de convergencia externa- y la superficie total potencialmente subvencionable incluida en el SIGPAC (38,3 millones de ha), puede diluir la cuantía de los importes por hectárea. La mayor parte de esa diferencia, hasta los 38 millones de hectáreas, procede de pastos permanentes.

 

Arias Cañete ha explicado que para España es imprescindible “limitar el número de hectáreas admisibles que puedan entrar en el sistema, mediante el establecimiento de un periodo de referencia anterior a 2014”. De esta forma el nivel de apoyo podría mantenerse en un valor similar al actual y se minimizaría la competencia entre agricultores y ganaderos por el acceso a la tierra. “De lo contrario, la ayuda media por hectárea en España se reduciría muy significativamente (de 229 €/ha hasta 125 €/ha)”, ha añadido.

 

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente compareció ante la Comisión correspondiente del Senado para informar sobre las medidas adoptadas para hacer frente a los daños causados por las heladas y la sequía; sobre los incendios registrados en las islas Canarias; las negociaciones de la PAC y el acuerdo de Pesca UE-Mauritania.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Felipe Medina en la UE
Distribución

Los supermercados españoles, preocupados por el incremento normativo derivado del Covid-19

20/01/2021

Felipe Medina, secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha trasladado a la Comisión...

Presentación GIRA Mujeres
Empresas

Coca-Cola impulsa la economía con el emprendimiento femenino

20/01/2021

La quinta edición de GIRA Mujeres, el programa de formación y capacitación impulsado por Coca-Cola a mujeres que quieren desarrollar...

Consum

Consum entrega más descuentos en 2020

20/01/2021
Procter & Gamble

Las ventas de P&G crecen un 8% en el último trimestre

20/01/2021
Consumidor

El 63% de los españoles aumenta su ahorro por la situación económica

20/01/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Felipe Medina en la UE

Los supermercados españoles, preocupados por el incremento normativo derivado del Covid-19

20/01/2021
Presentación GIRA Mujeres

Coca-Cola impulsa la economía con el emprendimiento femenino

20/01/2021
Consum

Consum entrega más descuentos en 2020

20/01/2021
Procter & Gamble

Las ventas de P&G crecen un 8% en el último trimestre

20/01/2021
Consumidor

El 63% de los españoles aumenta su ahorro por la situación económica

20/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies