PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Andalucía produjo 225.800 toneladas de fresas

26/10/2012
en Consumo

Durante la campaña 2010/11, el cultivo de la fresa en Andalucía ha registrado una superficie de 6.685 hectáreas, con una producción aproximada de 225.800 toneladas, localizadas, fundamentalmente, en la provincia de Huelva.

 

Dicha producción se reparte entre el destino para consumo en fresco, unas 180.000 toneladas y 45.000 toneladas con destino a industrias. Todo ello supone una facturación superior a los 300 millones de euros.

 

Prueba del importante compromiso de este sector con medios de producción sostenibles es el hecho de que en la campaña 2010/2011 la superficie de fresa cultivada en producción integrada en Andalucía ascendió a 4.438 hectáreas, lo que representa mas del 66% de la superficie cultivada en Andalucía.

 

En cuanto a las exportaciones andaluzas de fresas, durante el primer semestre de 2012 desbancaron de la segunda posición a las de tomate, alcanzando un valor superior a los 420 millones de euros. Concretamente, el valor de las ventas al exterior de este producto se ha visto incrementado en 71,6 millones con respecto al primer semestre de 2011, en el que ascendió a 350 millones de euros.

 

Por su parte, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden de extensión de normas que regulan la realización de acciones promocionales por parte de la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa) durante las campañas 2012/13, 2013/14 y 2014/15.

 

La nueva normativa aprobada conlleva la obligación de los agentes del sector de aportar cada campaña la cantidad de 0,0015 euros por kilo de fresa comercializada, con la finalidad de financiar actuaciones de promoción dirigidas a difundir las bondades de este producto andaluz e impulsar su imagen en mercados de países europeos como Inglaterra y Francia. Especialmente, en el caso de este último, en el que determinados medios se han dedicado en las últimas campañas a desprestigiar la fresa andaluza, competencia directa de la de su país, alegando, sin ninguna justificación científica, que su producción se realiza sin respetar el medio ambiente.

 

Esta orden sucede a la aprobada en su día para la realización de una base de datos completa de productores y empresas comercializadoras de la fresa, en cumplimiento de uno de las actuaciones prioritarias de esta Asociación Interprofesional, que es la necesidad de conocer en profundidad este sector productor y regular la salida de fresa al mercado en función de su calidad.

 

La Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza representa en la actualidad a todo el censo de operadores comerciales y a la vez de productores asociados de las distintas ramas profesionales integradas en el sector de la fresa. La integran la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja); la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía, COAG Andalucía; la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas, Freshuelva, y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Felipe Medina en la UE
Distribución

Los supermercados españoles, preocupados por el incremento normativo derivado del Covid-19

20/01/2021

Felipe Medina, secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha trasladado a la Comisión...

Presentación GIRA Mujeres
Empresas

Coca-Cola impulsa la economía con el emprendimiento femenino

20/01/2021

La quinta edición de GIRA Mujeres, el programa de formación y capacitación impulsado por Coca-Cola a mujeres que quieren desarrollar...

Consum

Consum entrega más descuentos en 2020

20/01/2021
Procter & Gamble

Las ventas de P&G crecen un 8% en el último trimestre

20/01/2021
Consumidor

El 63% de los españoles aumenta su ahorro por la situación económica

20/01/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Felipe Medina en la UE

Los supermercados españoles, preocupados por el incremento normativo derivado del Covid-19

20/01/2021
Presentación GIRA Mujeres

Coca-Cola impulsa la economía con el emprendimiento femenino

20/01/2021
Consum

Consum entrega más descuentos en 2020

20/01/2021
Procter & Gamble

Las ventas de P&G crecen un 8% en el último trimestre

20/01/2021
Consumidor

El 63% de los españoles aumenta su ahorro por la situación económica

20/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies