PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El aceite de oliva virgen lidera las exportaciones andaluzas

02/10/2012
en Consumo

Entre enero y junio de 2012, las exportaciones agroalimentarias andaluzas que han generado un mayor valor han sido las de aceite de oliva, al igual que durante el mismo período de 2011, experimentando un ligero incremento al pasar de 465,3 a 469,6 millones de euros, según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

 

No obstante, este producto ha visto algo mermado el porcentaje que representa sobre el valor total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas (más de 3.900 ,millones de euros), al pasar de un 12,81% al 12% en el primer semestre de este año.

 

Como dato significativo respecto al primer semestre de 2011 y subida más importante cabe destacar el caso de las fresas frescas que con más de 421,7 millones, que representan el 10,7% del valor total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, desbancan de la segunda posición al tomate, fresco o refrigerado. Concretamente, el valor de las exportaciones de fresa se ha visto incrementado en 71,6 millones con respecto al primer semestre de 2011, en el que ascendía a 350 millones de euros y suponían un 9,64% sobre el total del valor de los productos agroalimentarios andaluces exportados.

 

En cuanto al tomate, pese a bajar un puesto en el ranking de los cinco principales productos agroalimentarios exportados por Andalucía, el valor de sus exportaciones se ha visto incrementado en 33 millones de euros, al pasar de 363 millones durante el primer semestre del pasado año (el 10%), a 396, 3 millones en el mismo período de 2012 (el 10,14%).

 

Por lo que respecta al pimiento, fresco o refrigerado, las aceitunas y los pepinos, frescos o refrigerados, en este orden, mantienen la posición que, en cuanto al valor de sus exportaciones, tenían durante el primer semestre de 2011. Así, en el caso del pimiento el valor de las exportaciones agroalimentarias de este producto ha pasado de 261 millones a 262,9 millones, bajando el porcentaje que representa sobre el valor total de las exportaciones agroalimentarias de la comunidad autónoma andaluza, del 7,19 al 6,73%.

 

En el caso de las aceitunas, el valor de sus exportaciones ha subido de 214,9 millones (el 5,92%), en el primer semestre del pasado año, a 222,4 millones (el 5,69%), durante el primer semestre de 2012.

 

Finalmente, el pepino ha visto incrementado el valor de sus exportaciones, pasando de 156,4 millones en los seis primeros meses de 2011 (el 4,31%), a 161,4millones entre enero y junio de este año (el 4,13%).

 

Por lo que respecta a las cantidades exportadas durante el primer semestre de 2012, el tomate, con más de 379.000 toneladas, sigue siendo el primer producto, con el 12% del peso total exportado; le siguen las fresas, con un 7% (233.000 toneladas); el aceite de oliva virgen, con otro 7% (221.400 toneladas); los pimientos, con un 6% (198.000 toneladas), los pepinos, con otro 6% (más de 190.200 toneladas), y los calabacines con un 5% (144.600 toneladas).

 

Los 21 principales productos agroalimentarios andaluces exportados durante el primer semestre de 2012 suponen más del 62% del total del valor de las exportaciones españolas de esos productos (algo más de 2.800 millones de un total de 4.500 millones de euros). Así, la fresa representa el 87,7% del valor de este producto exportado en España; el calabacín, el 81,4%; el pepino, el 77%; la aceituna de mesa, el 75,2%; el aceite de oliva, el 72,4%, el pimiento, el 70%, y el tomate, el 67,4%. Saliendo de los productos que encabezan los ingresos por exportaciones, cabe destaca por su importantísimo peso sobre el valor exportado en España, las exportaciones andaluzas de frambuesas frescas que con casi 74 millones de euros suponen el 95% de las exportaciones nacionales de ese producto, seguidas de los aguacates, con 57,3 millones (cerca del 93%).

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Laboratorio
Alimentación

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021

La Comisión Europea ha autorizado este viernes cinco cultivos modificados genéticamente (tres de maíz y dos de soja) y ha...

Ebro Food Valley
Empresas

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021

El pasado 20 de enero se envió la propuesta para el proyecto Ebro Food Valley, con el que se aspira...

Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies