PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 5 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Unilever avanza en su estrategia de agricultura regenerativa

09/09/2022
en Empresas
Campo

Para Unilever es fundamental acelerar la transformación de la agricultura regenerativa que tiene como objetivo restaurar y regenerar la naturaleza para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, devolver los nutrientes al suelo, reutilizar y reciclar el agua y aumentar las especies vivas bajo y sobre la tierra, lo que, a su vez, mejorará nuestra subsistencia y ayudará a salvaguardar el futuro de los alimentos.

Por ello, la compañía, a través de la nueva estrategia corporativa Compass que trata de definir la dirección que debe tomar la compañía para lograr un futuro sostenible, está trabajando para fomentar e implantar un futuro positivo, también para la naturaleza. Y con motivo del Día Mundial de la Agricultura, una actividad de vital importancia para el sustento de las sociedades y del desarrollo sostenible de todos los países, ha querido poner de manifiesto algunos de los principales avances y objetivos que se ha marcado.

En concreto, destaca que, actualmente, el 75% del suministro mundial de los alimentos de la compañía procede de 12 cultivos, por lo que los esfuerzos se están centrando en estos cultivos clave, que también constituyen la base de los principales productos y tienen el mayor impacto, como los lácteos, la soja y las verduras. También se están priorizando los países y las geografías donde crecen estos cultivos para poder tener el mayor impacto en términos de huella de carbono de la cadena de suministro. Por último, la compañía ha destacado la importancia de crear coaliciones eficaces para financiar la transición a la agricultura regenerativa y apoyar a los agricultores, y aumentar, con todo ello, su impacto positivo.

En España, por ejemplo, en relación con el cultivo de tomates, se ha conseguido reducir considerablemente el uso de fertilizantes sintéticos en las más de 530 hectáreas que ocupan los campos para reducir las emisiones de CO2, y mejorar la salud del suelo, formando a más de 25 agricultores gracias a la colaboración de Knorr con el proveedor de tomates Agraz. Además del uso de fertilizantes orgánicos, ambas compañías se han comprometido a mejorar la biodiversidad del terreno plantando flora nativa. Además, se están introduciendo sistemas de irrigación más eficientes en los campos de tomate de Agraz.

En el caso del cultivo de soja, se está implementando un programa que, una vez que se ha recogido la cosecha, mantiene vivas las raíces en el suelo lo que mejora significativamente la salud y la biología del suelo, a la vez que evita la erosión y la escorrentía de fósforo. Como resultado, un tercio de todas las habas de soja utilizadas en Estados Unidos para producir la mayonesa Hellmann’s procede de este proyecto en el que participan más de 360 agricultores en las cerca de 126.000 hectáreas que ocupa.

Otras iniciativas clave para el cuidado de la tierra

Unilever y Knorr también han dado un paso más en su apuesta por la agricultura regenerativa. La marca ha anunciado que pondrá en marcha 50 proyectos de agricultura regenerativa, centrándose en ingredientes clave (verduras, granos, especias o hierbas) para reducir la huella de carbono. Se prevé que este plan recorte un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo agua, mejorando también la biodiversidad y la salud del suelo y los ingresos de los agricultores.

Esta iniciativa forma parte del Unilever Climate & Nature Fund, un fondo de 1.000 millones de euros que acelerará el trabajo en proyectos relacionados con la naturaleza y el clima. El plan de Knorr contribuirá al compromiso de Unilever de ayudar a proteger y regenerar 1,5 millones de hectáreas de tierra, bosques y océanos para 2030.

Tags: agricultura regenerativacultivosNaturalezasostenibilidadUnilever
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Beneo. Fuente: Nadia Nice
Empresas

Una proteína vegetal con credenciales de sostenibilidad convincentes

03/10/2025

Para un consumidor comprometido, la sostenibilidad es un factor decisivo a la hora de comprar alimentos. Sin embargo, el sabor,...

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible. Fuente: Almendra Europea
Alimentación

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible

02/10/2025

Este producto no sólo se cultiva en la Península Ibérica de manera responsable, con un 79% de sus hectáreas en...

Jordi Llach, director general de Nestlé España, durante la presentación. Fuente: Financial Food

Nestlé invierte cerca de 12 millones de euros en prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles en España

25/09/2025
Srinivas Phatak asume el cargo de director financiero de Unilever. Fuente: Unilever.

Srinivas Phatak asume el cargo de director financiero de Unilever

16/09/2025
PepsiCo se alía con la National Geographic Society para impulsar la agricultura regenerativa. Fuente: PepsiCo.

PepsiCo se alía con la National Geographic Society para impulsar la agricultura regenerativa

08/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores. Fuente: Conxemar.

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores

03/10/2025
Albert Puxan, presidente de Alimentaria Foodtech. Fuente: Alimentaria Foodtech.

Alimentaria FoodTech 2026 confía en celebrar una edición de consolidación y crecimiento

03/10/2025
Ecommerce

La facturación del comercio electrónico creció en España un 18,2% en el primer trimestre

03/10/2025
Noel Alimentaria entra en el capital de Garrudo Benito. Fuente: Noel Alimentaria.

Noel Alimentaria entra en el capital de Garrudo Benito

03/10/2025
Empresas Polar presenta su nueva cerveza Polar Premium. Fuente: Empresas Polar.

Empresas Polar presenta su nueva cerveza Polar Premium

03/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies