PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un informe confirma el alto nivel de diversificación comercial del sector agroalimentario de la UE

06/10/2023
en Alimentación
comercio Europa

El alto nivel de diversificación comercial de la Unión Europea, demostrado en un informe de la Comisión Europea publicado este viernes, respalda un sector agroalimentario de la UE competitivo y resiliente. El trabajo destaca que el comercio de productos básicos clave, como los alimentos, con una amplia gama de socios minimiza los riesgos y vulnerabilidades de la cadena de suministro. En el caso de los productos agroalimentarios, fortalece la resiliencia al no crear dependencias innecesarias de ciertas importaciones y al garantizar un flujo constante de exportaciones.

El análisis muestra que el comercio agroalimentario total de la UE está bien diversificado y cuenta con numerosos socios comerciales, aunque sigue existiendo cierta dependencia de ciertos productos básicos. En general, la posición de la UE como principal exportador y uno de los principales importadores de productos agroalimentarios del mundo permite relaciones comerciales equilibradas y favorables con terceros países.

En concreto, la Comisión Europea ha evaluado el nivel de diversificación de las exportaciones e importaciones agroalimentarias de la UE de 2012 a 2022. En este decenio ha habido una ligera tendencia hacia una mayor diversificación tanto de las exportaciones como de las importaciones. El estudio también analiza la situación del comercio agroalimentario de la UE con cinco de sus principales socios comerciales.

Exportaciones agroalimentarias de la UE

La UE muestra un nivel similar de diversificación de sus exportaciones generales al de otros exportadores importantes, como Estados Unidos o China. Las exportaciones de la UE están bien diversificadas entre socios comerciales para la mayoría de las categorías agroalimentarias. Sin embargo, una gran proporción de las exportaciones agroalimentarias de la UE (21% en 2022, en valor) se destina al Reino Unido.

Ciertos productos muestran un menor nivel de diversificación. Por ejemplo, el mercado estadounidense absorbe el 28% de las exportaciones de vino de la UE, mientras que el 25% de las exportaciones totales de carne de cerdo de la UE van a China.

Importaciones agroalimentarias en la UE

Las importaciones de la UE muestran una diversificación general mayor que las de otros importadores importantes. Algunos países como el Reino Unido, Canadá o México, cuyo comercio está muy orientado hacia un socio comercial importante, presentan índices de concentración comercial elevados.

Sin embargo, la UE tiene niveles más altos de concentración en determinadas categorías de productos. En el caso de las semillas oleaginosas y las proteaginosas, la categoría más importada por la UE, Brasil, Argentina y Ucrania, representó respectivamente el 32%, el 15% y el 14% de las importaciones de la UE en 2022. La UE tampoco es autosuficiente para estos productos básicos y las importaciones juegan un papel importante para igualar el consumo de la UE. Hubo una situación similar para el café, con el 34% de las importaciones de la UE provenientes de Brasil, y el cacao, donde Costa de Marfil suministró el 47% de las importaciones de cacao de la UE.

Las importaciones de cereales de la UE se concentraron moderadamente en 2022. Ucrania y Brasil representaron el 36% y el 18% de las importaciones de cereales de la UE, especialmente de maíz. Sin embargo, la UE sigue siendo un exportador neto de cereales en general y seguirá produciendo más de lo que consume en la temporada 2022-23.

Las importaciones de la UE de productos lácteos, carne de porcino, ovino y caprino, bebidas, bebidas espirituosas y licores y aceitunas y aceite de oliva son las más concentradas, pero la UE es autosuficiente para la mayoría de estos productos y no representan las mayores importaciones en valor. Por lo tanto, estos altos niveles de concentración no representan un riesgo estratégico particularmente grande.

Principales socios comerciales agroalimentarios de la UE

El informe analiza cifras comerciales clave con cinco principales socios comerciales agroalimentarios de la UE: el Reino Unido, Estados Unidos, China, Brasil y Ucrania. La balanza comercial agroalimentaria de la UE fue positiva con estos países (27.000 millones de euros) y alcanzó en total con todos los socios 58.000 millones de euros en 2022.

El Reino Unido es el principal socio comercial agroalimentario de la UE y abarca el 9% de las importaciones de la UE y el 21% de las exportaciones en 2022. La balanza comercial de la UE con el Reino Unido alcanzó los 32.600 millones de euros en 2022.

Estados Unidos es el segundo socio comercial de la UE, que representa el 7% de las importaciones de la UE y el 13% de las exportaciones en 2022. La balanza comercial de la UE con los EEUU fue positiva (+16.700 millones de euros) en 2022.

China es el tercer socio comercial de la UE y representa el 6% de Importaciones de la UE y el 7% de las exportaciones en 2022. La balanza comercial con China es positiva y alcanzó los 6.000 millones de euros en 2022.

Brasil es la primera fuente de importaciones agroalimentarias de la UE (12% en 2022) y representa el 1% de las exportaciones de la UE. La balanza comercial con Brasil es negativa y alcanzó -17,8 mil millones de euros en 2022.

Ucrania es la tercera fuente de importaciones agroalimentarias de la UE (8% en 2022) y representa el 1,2% de las exportaciones de la UE. La balanza comercial con Ucrania es negativa y alcanzó los -10,3 mil millones de euros en 2022.

Tags: Comercio agroalimentariodiversificación comercialSector agroalimentarioUE
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El sector agrario advierte de las consecuencias de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE
Alimentación

Los acuerdos comerciales de la UE aceleran el crecimiento de las exportaciones y fomentan la diversificación

03/11/2025

El quinto Informe Anual sobre la Implementación y el Cumplimiento de la Política Comercial de la UE, publicado este lunes,...

comercio agroalimentario
Alimentación

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones en julio

31/10/2025

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones de euros en julio. Esto supone un aumento del...

Aceitunas

La OMC autoriza a la UE a imponer medidas a EEUU por los aranceles a la aceituna negra

30/10/2025
Pasta

La producción de pasta en la UE se redujo un 5% en 2024

27/10/2025
bebidas alcoholicas

La UE reduce considerablemente la compra de bebidas espirituosas de EEUU

17/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025
Barras de proteína. Fuente: Beneo/Shutterstock

Repensando la proteína: por qué las habas son un punto de inflexión nutricional

05/11/2025
El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies