PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Tres de cada 10 personas consumen más frutas y hortalizas desde el inicio de la crisis sanitaria

15/09/2021
en Alimentación
Frutas y hortalizas

El 30% de los españoles ha incrementado su consumo de frutas y hortalizas desde el inicio de la crisis sanitaria. Con una pandemia que ha cambiado, en muchos casos, las prioridades, el 60% de los consumidores tiene más en cuenta la sostenibilidad y la salud a la hora de llenar la cesta de la compra y eso se ha traduce también en un incremento de la facturación del sector que, hasta julio, asciende a un 7,3% en comparación con los datos de 2019.

En esta búsqueda de productos más saludables y sostenibles, la mitad de los consumidores reclama una mayor oferta de productos de proximidad y de productores locales, mientras que a tres de cada 10 les gustaría encontrar una mayor oferta de productos bio, según los datos presentados por NielsenIQ en el vigésimo tercer congreso de la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc). Los cambios de hábitos producidos durante la pandemia han llevado a un incremento del consumo de productos frescos y saludables, lo que ha favorecido el crecimiento de frutas y hortalizas, que ya representan el 12% de las ventas de gran consumo.

Las cifras confirman el crecimiento de los productos hortofrutícolas durante la pandemia. Aunque el descenso de las ventas respecto al año pasado de estos productos entre marzo y abril fue de hasta el 11%, la previsión es que en este segundo semestre del año la situación se normalice. “En julio ya vimos un incremento  del 1,5% en las ventas y se espera que en la segunda parte de año se produzca una recuperación, tras los descensos previsibles del trimestre anterior”, ha explicado el consultor  de NielsenIQ, Ignacio Biedma.

Por productos, la venta de frutas crece un 1,6% en los últimos meses y ya representan un 54% de la facturación total del sector hortofrutícola, mientras que la verdura cae un 1,2%. En los últimos meses ha aumentado el consumo de sandías (4%) y uvas (29,5%. Por lo que respecta a las hortalizas, los productos frescos siguen siendo la elección prioritaria de los consumidores y representan el 87,2% de las ventas. Aun así, la verdura congelada ha vivido un gran crecimiento durante la pandemia y registra un incremento de ventas del 9,1% en el último año.

Otro de los nuevos hábitos que se ha consolidado es la venta online. En lo que llevamos de año, la compra por internet de productos frescos ha crecido un 19%, mientras que la de frutas y hortalizas lo ha hecho a un ritmo del 15%. Los datos, sin embargo, muestran como la eliminación de las restricciones y la  vuelta paulatina a la normalidad han provocado la recuperación de ciertos hábitos de compra prepandémicos, como el incremento en la frecuencia de compra y el descenso del ticket medio, que hoy es un 7,1% inferior al año pasado.

El envase de los productos hortofrutícolas también condiciona la decisión de los consumidores. Uno de cada tres encuestados compra frutas y hortalizas envasadas y, de éstos, el 43% busca envoltorios respetuosos con el medio ambiente. De hecho, hasta el 70% de los consumidores asegura que prefiere marcas que apuestan por la sostenibilidad en sus envases y productos.

Tags: AecocconsumoCovidFrutashortalizasNielsenIQProductos frescostendenciasventa onlineverduras
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Café
Consumo

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

El consumo nacional de cafe creció un 3,7% en 2024 alcanzando más de 67 millones de tazas diarias: 44,7 millones...

Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.
Distribución

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025

Las empresas de distribución españolas han logrado reducir su desperdicio de productos comercializados del 0,95% en 2021 al 0,37% en...

consumo

El IPC sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

29/09/2025
comercio tecnologia

Tendencias que marcarán el futuro del comercio minorista

29/09/2025
compra

Los españoles mantienen el consumo en las primeras semanas de septiembre

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies