PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Tailandia autoriza la venta de uva de mesa y de pera de España

26/10/2022
en Alimentación
peras

El Gobierno de Tailandia ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) la apertura de su mercado para la uva de mesa y la pera de origen España, tras un intenso trabajo de colaboración entre los gobiernos de ambos países.

Según ha informado el Mapa, “este buen resultado pone de relieve los esfuerzos negociadores del ministerio con las autoridades fitosanitarias de los países terceros que son de interés para los productores españoles, en el marco del impulso a la internacionalización del sector agroalimentario.

Tailandia decidió el cierre unilateral del mercado a la fruta española por motivos fitosanitarios en 2010. Hasta el año 2017 no se pudo retomar el proceso negociador que ha culminado ahora. Durante la negociación, la administración española ha aportado numerosa información técnica que acredita la seguridad fitosanitaria de las producciones españolas.

En este proceso, las autoridades del departamento de Agricultura de Tailandia realizaron una visita de auditoría específica, durante la primera quincena del pasado mes de agosto, que tuvo un resultado satisfactorio y ha finalizado con la propuesta de protocolos de importación para estas dos frutas.

Las autoridades tailandesas han informado que elevarán ahora la propuesta al Comité de Cuarentena Vegetal para su tramitación y publicación oficial, y confirmarán, a la mayor brevedad posible, la fecha exacta de su entrada en vigor. Se espera que los mercados estén de nuevo abiertos para la exportación en la próxima campaña.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicará toda la información sobre los procedimientos de inscripción en las futuras campañas de exportación de uva de mesa y pera, así como los requisitos fitosanitarios para el acceso de las empresas exportadoras a este nuevo mercado, tan pronto como se publiquen los protocolos en la Gaceta Oficial de Tailandia.

Estos protocolos de importación recogen las medidas de mitigación del riesgo que se deben poner en marcha por parte del sector exportador y de las administraciones públicas, tanto regionales como estatales, para la emisión del certificado fitosanitario internacional por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que acompañará a la mercancía en la exportación.

Además, las autoridades de Tailandia han decidido autorizar a un almacén de cereza ubicado en España, por primera vez, la realización de tratamientos en frío en origen, lo que facilitará la exportación de esta fruta. Durante su visita a España el pasado mes de agosto, los técnicos tailandeses informaron de que España sería, tras Australia, el segundo país del mundo en obtener la autorización para realizar el tratamiento en frío de la fruta.

La instalación podrá utilizarse para estos tratamientos en frío en origen principalmente para cereza, pero también para cualquier otra fruta autorizada. Esta posibilidad abre el abanico de oportunidades de negocio a nuestro sector, ya que incrementa las expectativas de exportación de fruta fresca de alta calidad y su posibilidad de ser enviaao en avión, tras realizar el tratamiento de frío en origen en vez de en tránsito.

Un mercado en ascenso

En noviembre de 2018 el ministerio logró la apertura de los mercados de China y Vietnam para la uva de mesa española y, con la reapertura ahora de Tailandia, se consolida una nueva región para las exportaciones de este producto, con lo que se fortalecen entre si los distintos mercados.

España es el noveno productor de pera del mundo y el cuarto de la Unión Europea. Las condiciones de almacenamiento permiten su comercialización durante todo el año.

Tags: Alimentos de España. Ministerio de agriculturaEspañaMercadoOrigenperaTailandiauva de mesa
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compras
Consumo

El consumo en España arranca el cuatro trimestre registrando un fuerte crecimiento

14/10/2025

El consumo en España ha iniciado el cuarto trimestre con fuerza al crecer un 5,2% interanual en la primera semana...

Agricultura ecologica
Alimentación

España se consolida como primer país europeo y sexto del mundo en superficie de producción ecológica

10/10/2025

España se consolida como primer productor de la Unión Europea (UE) en superficie de producción ecológica, con casi tres millones...

Foodiz Group inicia su expansión internacional con España como primer mercado europeo. Fuente: Foodiz Group.

Foodiz Group inicia su expansión internacional con España como primer mercado europeo

09/10/2025
compras

El consumo en España cerró septiembre con fuerza

09/10/2025
comercio

OCU denuncia falta de información sobre el origen de carne y pescado en mercados y comercios de barrio

07/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Firma Francisco Ucha y Enrique Pena. Fuente: Hijos de Rivera.

Hijos de Rivera fortalece su portfolio con la compra de la ginebra Vánagandr

21/10/2025
Jorque Blanch, nuevo director de Desarrollo de Palletways Iberia. Fuente: Palletways Iberia.

Jorge Blanch, nuevo director de Desarrollo de Palletways Iberia

21/10/2025
Nuevo Claudio Express en Arbo. Fuente: Gadisa.

Gadisa supera los 250 supermercados franquiciados Claudio

21/10/2025
Grandes almacenes

La inversión inmobiliaria en retail crece un 15% hasta septiembre

21/10/2025
Aceite

Cooperativas Agro-alimentarias reduce las previsiones de producción de aceite de oliva a 1,3 millones de toneladas

21/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies