PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sindicatos firman un protocolo para racionalizar la negociación colectiva sectorial en la industria alimentaria

23/09/2019
en Empresas
Arla Foods

Los responsables sectoriales de Alimentación y Bebidas de CCOO de Industria y de UGT FICA, José Vicente Canet y Sebastián Serena, respectivamente, han firmado un Protocolo para la Racionalización de la Negociación Colectiva Sectorial en la Industria Alimentaria y de Bebidas al objeto de conseguir a medio y largo plazo una negociación colectiva más estructurada y mejor articulada, de forma que, con un número menor de convenios colectivos sectoriales, se cubran las condiciones laborales de más trabajadores y trabajadoras.

Las Federaciones de UGT FICA y CCOO de Industria han decidido así “dar un paso adelante para poner orden a uno de los problemas estructurales a los que se enfrenta el sector de la industria alimentaria y de bebidas, que es la excesiva dispersión y atomización de la negociación colectiva sectorial”.

“Esta realidad dificulta la acción sindical que vienen desarrollando ambos sindicatos en su ejercicio de representación de los trabajadores y de las trabajadoras, y perjudica los intereses de algunos colectivos del sector, ya que quedan fuera de la cobertura que ofrecen los convenios colectivos sectoriales estatales y de ámbito inferior”, señalan en un comunicado.

“En efecto, a pesar de que existe un importante número de convenios colectivos sectoriales, existen determinadas actividades económicas o subsectores que no están cubiertas por convenio colectivo ni el ámbito estatal ni otros inferiores”, añaden, y explican que esta situación anómala hace que, en el mejor de los casos, las condiciones laborales de los colectivos afectados se cubren, de forma deficiente y muy dispersa, desde el ámbito provincial, lo que provoca un problema de cobertura de vacíos.

Paralelamente, CCOO de Industria y UGT FICA consideran que existe un excesivo número de convenios colectivos sectoriales para regular los diferentes subsectores de la industria alimentaria y de bebidas en España, hasta el punto de que en la actualidad coexisten 187 convenios colectivos sectoriales (15 estatales, 12 autonómicos o interprovinciales y 160 provinciales), algunos de los cuales tienen poca afectación en término de número de trabajadoras/es y presentan condiciones laborales básicas mínimas.

El protocolo establece un Mapa de la Negociación Colectiva Sectorial consensuado como elemento base tanto para poner en marcha las medidas necesarias para racionalizar el sector como los instrumentos para realizar el seguimiento, evolución y evaluación de sus contenidos.

De esta forma, el protocolo presenta una batería de medidas a adoptar en los ámbitos estatal, autonómico y provincial dirigidas a racionalizar la negociación colectiva sectorial, entre las que destaca como objetivo fundamental la elaboración y aprobación de un Convenio General de la Industria de Alimentación y Bebidas que cubra tanto a los trabajadores y trabajadoras como a las empresas que no dispongan de un convenio colectivo de aplicación, un objetivo que ambas organizaciones vienen reivindicando desde hace años y ahora pretende impulsar decididamente para ordenar y racionalizar laboralmente de una vez por todas la industria alimentaria y de bebidas de nuestro país.

El protocolo prevé también la creación de una Comisión de Seguimiento del Plan de Racionalización, de ámbito estatal, al objeto de actualizar el Mapa de Convenios y planificar las medidas concretas para cumplir con los objetivos perseguidos por este Plan de Racionalización.

Tags: ccooConvenioempresasSindicatosUGT
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Top Employer Spain 2021
Empresas

¿Qué empresas del sector han sido certificadas como Top Employer España?

25/01/2021

Un total de 103 compañías han sido certificadas como Top Employer España por ser los mejores empleadores y las organizaciones...

Makro
Distribución

Makro anuncia un nuevo ERTE que afectará a 16 tiendas

21/01/2021

Debido a las nuevas restricciones impuestas a la hostelería a causa de la situación sanitaria que vive España, la dirección...

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

18/01/2021
paneles fotovoltaicos

Los consumidores impulsan a las empresas a lograr cadenas de suministro con cero emisiones netas

15/01/2021
Los consumidores esperan que la industria alimentaria priorice la seguridad alimentaria

Los consumidores esperan que la industria alimentaria priorice la seguridad alimentaria

11/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Compra online

Los supermercados online cierran 2020 con un aumento en sus precios del 1,4%

25/01/2021
Manuel Infante-DOP Condado de Huelva

La DOP Condado de Huelva redujo un 20% la entrega de contraetiquetas en 2020

25/01/2021
Top Employer Spain 2021

¿Qué empresas del sector han sido certificadas como Top Employer España?

25/01/2021
Lidl tienda

Lidl abre en enero dos nuevas tiendas tras una inversión de 13 millones

25/01/2021
Nueva nave logística

El Grupo El Arco cuenta con una nueva plataforma que reforzará su capacidad logística

25/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies