• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 9 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Seis tipos de energías renovables impulsan el desarrollo sostenible de González Byass

01/02/2021
en Empresas
González Byass

Fotovoltaica, geotermia, hidrógeno verde, biomasa, térmica solar y aerotermia son las seis energías renovables que impulsan el desarrollo sostenible de la familia de vino González Byass. De este modo, la compañía generará 2,5 millones Kwh anualmente procedentes de estas fuentes de energías renovables.

Para las seis bodegas de la firma que cuentan con energías renovables esta cantidad supondrá porcentajes que oscilarán entre el 25 y 60% de la energía consumida, lo que equivaldría a plantar 41.144 árboles en términos de no emisión de CO2, explica la compañía, que asegura que continuará la implementación del uso de energías renovables para llegar al reto marcado en los programas europeos  en los centros donde todavía no ha sido alcanzado y continuar su ambiciosa iniciativa sostenible “5+5” que comenzó en 2014.

Estas fuentes de energía renovable proceden desde el cielo hasta lo más profundo de la tierra. Seis energías limpias que contribuyen a impulsar zonas con menor cantidad de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero y que están presentes en González Byass, (DO Jerez), Beronia (DOCa Rioja y DO Rueda), Viñas del Vero, (DO Somontano), Vilarnau (DO Cava), Finca Constancia (Vino de la Tierra de Castilla) y la destilería de Bodega Las Copas en Tomelloso.

1. Energía fotovoltaica.- González Byass cuenta con 3.000 paneles fotovoltaicos que producirán 1,8 gigawatios hora de energía anualmente, unas instalaciones que reducirán la huella de carbono y que generará efectos positivos en el aire similares a los que producirían 34.600 árboles. Esta fuente de energía ya opera en Beronia Rueda (donde se alcanzará un 48% de generación propia de energía), Finca Constancia, Vilarnau, Viñas del Vero y la destilería de Bodega Las Copas en Tomelloso. Cinco de estas instalaciones ya están en funcionamiento, siendo la bodega de Jerez de la Frontera la próxima en comenzar esta andadura.

2. Geotermia.- La nueva bodega de Beronia en la D. Ca Rioja es un referente mundial en el mundo del vino por el sistema de geotermia y termoactivación (TABS) utilizado. Con esta tecnología para obtener energía limpia, se aprovecha la inercia térmica del hormigón con circuitos de tuberías incorporadas en la estructura por las cuales circula agua que se calentará y enfriará según las necesidades de la época del año. Además, estas tuberías se entierran en el subsuelo a 130 metros de profundidad para aprovechar la temperatura constante existente evitando el gasto energético. Esta energía permitirá a la bodega dejar de emitir 5,82 Tm de CO2 en calor y 1,8 Tm en frío.

3. Hidrógeno verde.- La generación de hidrógeno verde convierte a Viñas del Vero (Barbastro) en una de las pocas localizaciones de España con la posibilidad de ofrecer carga de esta energía en vehículos, junto a la carga eléctrica renovable. La bodega genera de forma innovadora y sostenible el hidrógeno (gas) a partir de la técnica de hidrólisis de agua accionada por el excedente generado por la energía renovable. El hidrógeno obtenido permite propulsar un vehículo empleado para labores agrícolas en Viñas del Vero, germen de un futuro tractor de hidrógeno, así como evitar emitir 156 gramos de CO2 por cada 100 km recorridos.

4. Biomasa.- Vilarnau fue una cava pionera en el uso de biomasa con la que elimina el consumo de combustibles fósiles (25.000 litros al año de gasoil) destinada la generación de energía calorífica para los circuitos de agua empleados en la esterilización de materiales y líneas de embotellado, limpieza de filtros, barricas o estabilizadores de los vinos base, así como los circuitos de calefacción de las instalaciones de la cava. También se emplea el poder calorífico de la biomasa en la bodega de González Byass, en la D.O. Jerez, y Beronia, en la D.O. Rueda.

5. Energía térmica solar.- Las bodegas de González Byass en la D.O. Jerez y Beronia en la D.O.Ca. Rioja lideran la generación de energía térmica solar en esta Familia de Vino. Una forma de obtener poder calorífico de forma no contaminante para calentar los circuitos de agua empleados en procesos de las bodegas y en usos sanitarios.

6. Aerotermia.- La DOCa Rioja Bodegas Beronia aprovecha la energía contenida en el aire exterior que extrae de la atmósfera a través un sistema de bombas y de esta forma climatiza los lugares comunes de la bodega.

Tags: EnergíaGonzález Byasssostenible
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Marcos Turnes-GA Alimentaria
Empresas

GA Alimentaria confía en avanzar en un packaging más sostenible para sus productos

05/03/2021

GA Alimentaria, grupo perteneciente al holding empresarial Nuova Sesac, que opera entre otros en el mercado de las margarinas, aceites...

Estrella Galicia 0,0
Empresas

Estrella Galicia 0,0 promueve la movilidad sostenible

03/03/2021

Este mes de marzo arranca la nueva campaña de Estrella Galicia 0,0 que pondrá en las calles un total de...

Frusangar-patata

Frusangar mejora sus envases haciéndolos más sostenibles

25/02/2021
Luís Simões

Luís Simões avanza en movilidad sostenible

23/02/2021
Pescaderia Caprabo

Caprabo promociona el consumo de pescado de producción sostenible certificada

22/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Supercor

Supercor incorpora a sus lineales productos de electrónica y electrodomésticos de El Corte Inglés

09/03/2021
Aceite de oliva

Unión de Uniones hará un seguimiento de precios y cantidades de exportación a EEUU tras la suspensión de aranceles

09/03/2021
Centro comercial

La inversión en retail crece un 4% en 2020 superando los 1.800 millones

09/03/2021
Inauguración fábrica de Jaén

La fábrica de Jaén de Heineken ya es la primera cervecera con cero emisiones en España

09/03/2021
Agricultura

La UE y EEUU llegan a un acuerdo para ajustar las cuotas agrícolas

09/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies