Las compras dentro de la aplicación (IAP) del Black Friday 2024 superaron la media de los viernes de noviembre en un 111% y un aumento respecto al 103% frente al 2023, según los datos recopilados por AppsFlyer.
A pesar de este fuerte rendimiento, las comparaciones interanuales del propio Black Friday revelan un descenso global del 1% en el total de compras dentro de la aplicación. Las compras en iOS se convirtieron en el motor clave, con un crecimiento interanual del 10% y un aumento del 117% respecto a la media de los viernes de noviembre. Por el contrario, las compras en Android afrontaron algunos desafíos, experimentando un descenso interanual del 11% a pesar de un aumento del 104% sobre la media de los viernes.
Otro de los datos a destacar es que las instalaciones totales en el Black Friday 2024 aumentaron un 39% interanual en comparación con el Black Friday 2023, lo que indica una fuerte tendencia de adquisición de usuarios. Asimismo, las instalaciones no orgánicas (NOI) aumentaron en un 51% interanual, con un notable crecimiento del 75% en el sistema iOS en comparación con 2023.
El porcentaje de usuarios que descargaron una aplicación e hicieron una compra en el Black Friday aumentó un 35% interanual, lo que subraya la eficacia de las estrategias de marketing dirigidas.
“El Black Friday 2024 en España refleja un cambio dinámico en el compromiso de los consumidores con el comercio móvil”, afirma Sue Azari, E-commerce Industry Lead en AppsFlyer. “El crecimiento interanual del 10% en las compras dentro de la aplicación de iOS y el extraordinario aumento del 175% en las conversiones de remarketing ponen de relieve el poder de las estrategias específicas para impulsar el compromiso de los usuarios. Pese a que Android se enfrentó a desafíos, el aumento general de las instalaciones y las conversiones de usuarios de pago pone de manifiesto la eficacia del marketing de precisión para captar la atención del consumidor durante los períodos peak de compras”.
“Estas tendencias también reflejan unas mejoras económicas globales más amplias, con una estabilización del crecimiento del PIB y de la inflación en gran parte de Europa, lo que contribuye a aumentar la confianza de los consumidores y su disposición a gastar. Estos datos demuestran cómo las marcas pueden aprovechar la evolución del comportamiento de los consumidores para estimular el crecimiento dentro de un mercado competitivo”, añade.