PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

“Quien no se adapte a la transformación del sistema de producción, quedará fuera del mercado”

18/10/2021
en Alimentación
Mesa redonda durante la Cátedra Primaflor

Lejos de ser un desafío imposible, la transformación del sistema agroalimentario representa una oportunidad para el sector hortofrutícola. Hoy por hoy, se producen más de 3,4 millones de toneladas de productos hortofrutícolas en el litoral almeriense, de las cuales se exportan más del 80%. Cambiar la forma de producción de un volumen creciente es un reto por el que hay que apostar sin ambages.

“Quien no se adapte al cambio y no se suba al tren, quedará fuera del mercado”, asegura el vicerrector de Innovación e Investigación de la Universidad de Almería, Diego Valera, en una mesa redonda sobre la agricultura y los próximos desafíos medioambientales, en el marco de la Cátedra que organiza Primaflor y la universidad Almeriense. Se debe producir más con menos recursos cuidando la salud y garantizando la seguridad alimentaria. Es lo que se llama Intensificación sostenible.

En este sentido, el Pacto Verde Europeo ya plantea el compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050 y reducir un 50% los gases de efecto invernadero y los plaguicidas en un margen de nueve años. Conseguir que el 25% de la producción sea ecológica en 2030 es otro de los objetivos que recoge el plan europeo.

“Hay que movilizar a toda la industria en pro de una economía limpia y circular. El sector agroalimentario, especialmente el almeriense, está ya bastante alineado”, subraya Valera. Sin embargo, reconoce que aún hay mucho que hacer para alcanzar una movilidad sostenible y eficiente en el transporte de la producción. En este sentido, los fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea, deben suponer un impulso en materia de innovación.

La clave para Primaflor está en identificar esos objetivos en proyectos tangibles, apunta el responsable del departamento jurídico de la empresa, Clemente Serrano. La cuestión no es solamente invertir en innovación, algo a lo que esta empresa ha dedicado más de siete millones de euros, sino tener claros cuales son las prioridades y como se han de conseguir.

La escala de esta empresa pasa por la reducción de utilización de fitosanitarios, el impulso de la economía circular, la gestión eficiente del agua (con agricultura de precisión y sensorización del campo), reducción de plásticos, y reducción de la huella de carbono. La empresa almeriense es una de las 76 empresas comprometidas a nivel nacional con la reducción del 55% de emisiones de cara al año 2030. Para conseguirlo, entre otras acciones, Primaflor apuesta por fomentar la economía de proximidad y los productos kilómetro cero.

Uno de los fundadores de la empresa Kimitec, Ginés Navarro, advierte de que, aunque el cambio es inevitable, no nos podemos permitir perder competitividad. “Se trata de utilizar la tecnología a nuestra disposición para conseguir una mayor productividad, gestión eficiente de agua y nutrientes o una mayor vida post cosecha”, ha señalado en la mesa redonda organizada en el marco de la Cátedra organizada por Primaflor y la Universidad de Almería. El cambio hacia la sostenibilidad eso sí, admite, es imparable, “unos lo harán por iniciativa propia y otros por empuje social”.

En este foro también ha intervenido el arquitecto José Ángel Ferrer que considera que “en 15 ó 20 años el sector agro de Almería debería ser puntero y atraer talento al nivel de Silicon Valley”.

“Olvidémonos de los plazos. Lo importante es empezar a trabajar con decisión. Los límites del planeta están ahí y los estamos viendo. Esto no es un ejercicio de responsabilidad medioambiental, sino un ejercicio de responsabilidad ética”, ha apuntado el subdirector de innovación alimentaria de Cajamar, Rodrigo García Lorenzo.

Tags: HortofrutícolaproducciónTransformación
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias.
Bebidas

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto

25/09/2025

El consejo sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España se reunió este martes para analizar, entre otros asuntos, el desarrollo...

Vino
Bebidas

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB y genera más de 370.000 empleos

24/09/2025

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB nacional y genera más de 370.000 empleos, consolidándose como un pilar...

Aceituna

Estiman que la producción de aceituna de mesa aumente un 5,8%

18/09/2025
Vino

La producción de vino al cierre de campaña aumenta un 9,2% y alcanza los 31,1 millones de hectolitros

17/09/2025
Naranjas-citricos

Agricultura estima una producción de cítricos un 10,7% inferior para la campaña 2025/2026

16/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies