PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 5 de febrero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Nestlé refuerza su apuesta por la agricultura sostenible

10/06/2021
en Empresas
Nestle-campo cereales

Nestlé continúa comprometida con el cuidado y la alimentación de los bebés, a la vez que sigue apostando por una agricultura sostenible, a través del cuidado de los campos de cultivo de donde obtiene la materia prima. Por ello, las papillas de Nestlé ya cuentan con cereales de cultivo sostenible.

En concreto, la compañía colabora con más de 160 agricultores locales con los que trabaja en España y que cuentan con una gran tradición familiar agrícola, para fomentar este tipo de cultivo respetuoso con el medio ambiente. Así, protege la fertilidad natural de la tierra, alternando el cultivo de cereales con el de legumbres como lentejas, garbanzos o guisantes. Con esta técnica, se consigue aprovechar mejor los nutrientes y se mantiene el equilibrio natural del suelo.

En este afán por llevar a cabo buenas prácticas agrícolas, también se han seleccionado los campos para mantener una mejor fertilidad y retención de agua y se ha evitado la erosión de la tierra manteniendo su cobertura vegetal el máximo tiempo posible con el objetivo de reducir el incremento de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Los cereales que se priorizan en el cultivo para la elaboración de las papillas infantiles son de secano, como es el caso del trigo o la avena, que se caracterizan por necesitar solo agua de lluvia. Además, de esta manera se consigue un ahorro de energía, al no tener que construir un sistema de regadío para los campos.

Estos cultivos cuentan con las certificaciones de Global GAP, Farm Sustainability Assessment y de Producción Integrada que garantizan las buenas prácticas agrícolas, compatibles con la protección y la mejora del medioambiente, los recursos naturales, la diversidad genética y la conservación del suelo y del paisaje. Además, Nestlé cultiva estos cereales en campos ubicados, principalmente, en Andalucía, Castilla y León y Extremadura, entre otras comunidades. La mayoría de ellos están situados a una distancia media de unos 50 kilómetros de los molinos en donde se transforman en harina para las papillas.

En definitiva, los cereales de Nestlé son seleccionados de forma cuidadosa desde su siembra hasta su cosecha, controlando durante todo su ciclo las prácticas agrícolas y el entorno de cultivo.

Modelo de sostenibilidad

Estas papillas de cereales Nestlé para bebés, que cuentan con cereales de cultivo sostenible, se producen en la fábrica que la compañía tiene en La Penilla de Cayón (Cantabria). Dicha factoría representa también un modelo de sostenibilidad. Así, este centro de producción ha disminuido en más de un 83% el uso de agua, en más de un 16% el consumo de energía y en casi un 8% las emisiones en kilogramos de CO2 por tonelada producida en el período comprendido entre 2011 y 2020. Esta fábrica también se considera “cero residuos a vertedero”, al minimizar la generación de los mismos y fomentar su reutilización, reciclaje o valorización.

Además, recientemente ha iniciado la construcción en sus instalaciones de una caldera de biomasa, que se prevé que entre en funcionamiento en el primer semestre de 2022, y que generará cerca de 12.500 toneladas de vapor al año. Asimismo, toda la energía eléctrica que se compra en esta factoría proviene de fuentes renovables.

Tags: AgriculturaCerealescultivosNestléPapillassostenible
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Agricultura
Empresas

El paro en agricultura comienza el año subiendo un 1,2%

02/02/2023

Durante el mes de enero el paro en el sector de la agricultura se ha incrementado en 1.457 personas, lo...

Bonnysa
Empresas

Bonnysa e ITC Packaging se alían para fabricar un nuevo packaging más sostenible

01/02/2023

Bonnysa e ITC han colaborado en el lanzamiento de la nueva tapa para tomate rallado de la compañía alicantina, dentro...

Gabaceras-nuevo etiquetado

Europlátano incorpora un etiquetado sostenible a su marca Gabaceras

31/01/2023
Agricultura

El paro en agricultura se redujo un 9,6% en 2022

26/01/2023
Lauki-nuevo envase

Grupo Lactalis apuesta por un packaging más sostenible para Lauki

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Advertisement

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Makro-Madrid Exelente

La Comunidad de Madrid reconoce el compromiso con la innovación y la sostenibilidad de Makro

03/02/2023
Florette Terres de l'Ebre

Florette mejora sus procesos de packaging

03/02/2023
Alimentos frescos

La bajada IVA deja de percibirse en uno de cada cuatro alimentos, según OCU

03/02/2023
Queso Mon a Muu - TGT

Quesos TGT lanza un queso emmental francés ideal para cocinar

03/02/2023
consumo

Anged se compromete a un 10% de ganancia del poder adquisitivo durante la vigencia del convenio

03/02/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies