La Región de Murcia cerró la campaña hortofrutícola 2023-24 con un aumento del 10% en el volumen de exportaciones, alcanzando 2.366 toneladas, según datos de Proexport. Este repunte consolida la posición de la Región como tercer mayor exportador nacional, generando 3.174 millones de euros, un 4% más que en la campaña anterior.
Pese al crecimiento, el precio medio por kilogramo se moderó un 5,3%, situándose en 1,34 euros. El principal destino fue Alemania, con el 31,7% del total exportado, seguido por Francia (16%) y el Reino Unido (11,3%), este último clasificado como país tercero tras el Brexit.
El sector hortícola mantuvo su liderazgo, con un incremento del 10% en volumen y del 8% en valor, alcanzando 1.28 millones de toneladas y 1.847 millones de euros, respectivamente. La lechuga destacó como el principal cultivo, representando el 70% de las exportaciones españolas de este producto, seguida por las coles y el pimiento. Sin embargo, el tomate registró una caída en volumen (-3%) y valor (-10%), reflejando los desafíos que enfrenta este cultivo en la Región.
En frutas frescas, Murcia incrementó sus exportaciones un 11%, con 1,08 millones de toneladas y 1.327 millones de euros. El melón y la sandía mostraron incrementos notables, del 17% y 58% en volumen, respectivamente. No obstante, la uva de mesa sufrió un descenso del 25% en volumen y del 20% en valor, evidenciando dificultades en su comercialización.
Mariano Zapata, presidente de Proexport, enfatizó los desafíos pendientes: garantizar el agua de regadío sin recortes del Trasvase Tajo-Segura, afrontar la falta de trabajadores, y frenar la eliminación de fitosanitarios en la UE. Además, pidió mayor apoyo para mejorar la competitividad frente a terceros países, así como una revisión de la Ley de Protección del Mar Menor que contemple las necesidades del sector agrario.
La evolución murciana se alinea con las proyecciones de FEPEX, que estima un crecimiento del 6% en las exportaciones españolas de frutas y hortalizas en 2024, superando los 18.000 millones de euros. Murcia, con su resiliencia y capacidad exportadora, se posiciona como un pilar clave en este crecimiento.
Este balance subraya la importancia de continuar fortaleciendo el sector hortofrutícola, apostando por la sostenibilidad, la innovación y el acceso a mercados internacionales competitivos.