Mercamadrid ha encendido este viernes el nodo 5G. Se trata del primer desarrollo completo de todo el país, con capacidad de dar servicio ya a las más de 800 empresas instaladas. De esta forma, la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de Europa avanza, junto a Orange como socio tecnológico, en uno de los proyectos clave de la estrategia de la empresa 2020-22, que va a revolucionar las comunicaciones y Big data en la Unidad Alimentaria.
Con una inversión de un millón de euros, Mercamadrid “camina ya hacia una ciudad inteligente y conectada, lo que supone una clara ventaja competitiva para las empresas instaladas en el recinto”, tal y como ha destacado en un comunicado.
A través de este proyecto, Orange desplegará infraestructura de fibra y conectividad 5G, que impulsarán la transformación digital del gran centro de alimentación. Mercamadrid facilita así, el acceso a esta red de telecomunicaciones a las empresas instaladas, lo que les permitirá avanzar y consolidar su estrategia digital, abordando retos empresariales presentes y futuros.
Las empresas del recinto han demostrado una gran competitividad, profesionalización y enorme responsabilidad en su actividad. Ahora, podrán revolucionar su estrategia digital, mejorando la eficiencia de procesos y operaciones, ganando en competitividad y reduciendo costes. Para ello, se desplegará fibra óptica en todo el recinto, garantizando un ancho de banda de hasta 1Gbps y desplegando red 5G. Esta red permitirá a las empresas implementar otras soluciones innovadoras que, aplicadas a sus procesos, contribuyan a mejorar tanto la operatividad en general, como la optimización de sus infraestructuras y servicios.
Ángel Niño, presidente de Mercamadrid, explica que “vamos a implementar todas las oportunidades que la tecnología nos permite para la transformación del sector. La aplicación de fibra y 5G abrirán la puerta a la transformación digital y empleo de Big Data para avanzar en competitividad. Planificar la actividad de manera más eficiente, mejorar el análisis predictivo, optimizar el uso de recursos, o mejorar la trazabilidad de la cadena, así como la información alimentaria ofrecida a los consumidores son algunas de las aplicaciones más evidentes de esta nueva tecnología que hoy, ya es realidad para las empresas de Mercamadrid”.