PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Más de la mitad de los productos falsificados proceden del comercio electrónico

25/10/2021
en Distribución
compra online

El 56% de los productos falsificados incautados en las fronteras de la UE proceden del comercio electrónico y más del 75% de los productos falsificados incautados del comercio electrónico proceden de China.

Así, según el estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que se acaba de publicar, se confirma que el comercio online fomenta el comercio de productos falsificados y se está convirtiendo en el principal facilitador de su distribución. El estudio analiza los datos de las incautaciones aduaneras de productos en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) y analiza cómo los productos falsificados terminan en manos de los consumidores.

El comercio electrónico ha crecido rápidamente en los últimos años, una tendencia que se aceleró durante la pandemia del Covid-19. La mayor parte del comercio online en todo el mundo se realiza de empresa a empresa, con un 82% del valor total; el 18% restante (2019) corresponde al comercio de empresa a consumidor.

Si bien el tráfico de falsificaciones por buques portacontenedores predomina claramente en términos de valor, la ruta de los paquetes pequeños, cuyo tráfico ha aumentado un 70% entre 2015 y 2019, está creciendo y es la mayor en términos de número de incautaciones. En la UE, los falsificadores se dirigen cada vez más a los consumidores en el entorno online. Si se analizan las incautaciones aduaneras relacionadas con el comercio electrónico, más del 90% de ellas se envían a la UE en paquetes pequeños.

El estudio también muestra que el valor de las retenciones relacionadas con productos falsificados vendidos online es mucho menor que el de los productos que no proceden del comercio electrónico sino que se envían en contenedores por diversos modos de transporte (carretera, ferrocarril, aire y mar). Las incautaciones de ventas en línea representan solo el 14% del valor total de las retenciones, frente al 86% de las retenciones relacionadas con productos enviados por contenedor. Sin embargo, algunos de estos productos enviados en contenedor se destinan a centros de distribución en la UE, desde los que a su vez se envían a consumidores que los han adquirido online, lo que podría indicar que el papel real del comercio electrónico en el comercio de falsificaciones es considerablemente más importante.

También se analizan los modos de transporte y los países de procedencia de las falsificaciones. Así, los servicios de paquetería dominan todas las incautaciones aduaneras en las fronteras de la UE. En cuanto al origen de los productos comercializados en línea, China ocupa el primer lugar, con más del 75% de las incautaciones de productos falsificados, seguida de Hong Kong, con un 5,7%, Turquía, con un 5,6% y Singapur, con un 3,3%. China también es un país de procedencia dominante en lo que atañe al valor de los productos falsificados adquiridos online, con una cuota del 68%.

El uso del comercio electrónico varía en función del tipo de productos falsificados. Los artículos de perfumería y cosmética (75,3%), los productos farmacéuticos (71,9%) y las gafas de sol (71,3%) son los productos con el mayor porcentaje de retenciones relacionadas con la compra en línea.

En un contexto en el que las ventas online en todo el mundo aumentaron más de un 20% en comparación con 2019, las  autoridades policiales han informado de que, además de aumentar las oportunidades para la difusión de las falsificaciones, se ha producido un enorme cambio hacia la ciberdelincuencia, y los delincuentes se han aprovechado de las personas que trabajan desde casa y que cuentan con una infraestructura menos segura para cometer diversos tipos de fraudes electrónicos. Entre los fraudes se incluyen estafas directas en las que el consumidor paga por un producto pero nunca recibe nada, intentos de robo de identidad, suplantación de identidad o fraude de inversión en criptomonedas, entre otros.

Durante la pandemia, el comercio electrónico se ha convertido en el principal canal para los productos médicos ilícitos, incluidos los falsificados y los de calidad inferior, como los kits de pruebas y otros productos relacionados con la pandemia.

“El comercio electrónico ha incrementado las posibilidades de elección de los consumidores y ha ofrecido a las empresas formas nuevas y flexibles de acceso al mercado. Al mismo tiempo, existen pruebas abundantes de que el entorno online también ha atraído a actores indeseables, que contaminan los canales de distribución del comercio electrónico con falsificaciones. La EUIPO colabora estrechamente con una serie de plataformas de comercio electrónico, titulares de derechos y socios institucionales para ayudar a combatir las vulneraciones online de los derechos de propiedad intelectual”, ha apuntado el director ejecutivo de la UIPO, Christian Archambeau.

Tags: AduanasChinacomercio onlineFalsificacionesUE
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

comercio agroalimentario
Alimentación

El comercio agroalimentario de la UE se mantuvo estable en junio

25/09/2025

El último informe sobre el comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea muestra que el comercio agroalimentario de la UE...

Frutas
Alimentación

China, mercado en expansión para el sector de frutas y hortalizas

24/09/2025

China se ha consolidado en la última década como uno de los mercados más dinámicos y exigentes en el consumo...

El valor de las exportaciones de jamones y paletas curadas a China ha crecido un 8,4% hasta julio. Fuente: Asici.

El valor de las exportaciones de jamones y paletas curadas a China ha crecido un 8,4% hasta julio

18/09/2025
aceite

La UE sigue siendo el principal proveedor de aceite de oliva de EEUU

11/09/2025
agricultura

El Parlamento Europeo fija su posición sobre el futuro de la política agrícola de la UE

10/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies