PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los retailers pierden cada año 2.278 millones de euros por hurtos

16/11/2023
en Distribución
Hurto

La pérdida desconocida supone el 0,9% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que supuso un impacto de 2.278 millones de euros en el sector comercial en 2022, según el Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial, que recoge también que el valor de cada hurto externo asciende a 144 euros de media por acción (engloba la totalidad del mercado) generando pérdidas millonarias a los minoristas.

Este informe, que ha sido presentado este jueves en el 26º Congreso Aecoc de la Pérdida Desconocida ante más de un centenar de directores de seguridad y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, revela los datos correspondientes a la pérdida desconocida acumulada durante el 2022 y han sido recopilados por NIQ, con la colaboración de Aecoc y el patrocinio de Checkpoint Systems.

Analizando las acciones que componen la pérdida desconocida, los hurtos externos protagonizan el 54% de los casos; mientras que los errores administrativos implican un 24% y el hurto interno o de empleados tan solo un 17%. El 5% restante corresponde al fraude de proveedores. Y es que, los hurtos de productos son una conducta delictiva a la que se enfrentan a diario desde pequeños comercios hasta grandes superficies de distribución. Las pérdidas económicas que generan a las compañías son enormes y, según reconocen el 94% de las empresas encuestadas, los hurtos externos se han incrementado en el último año.

Destaca que el 53% de los hurtos son acometidos por bandas organizadas que operan con fines lucrativos y suponen un gran problema para la seguridad de los establecimientos. Estos criminales detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan en diferentes establecimientos producto de alto valor para posteriormente revenderlos en mercados paralelos. El estudio también compone el perfil más habitual de los autores de hurtos: cerca de la mitad de los ladrones (un 45%) tienen entre 31 y 50 años.

Productos más hurtados

El estudio también revela cuáles son los artículos más cotizados por los ladrones por categorías, y señala que nueve de cada 10 empresas de alimentación sitúan a los embutidos como el producto más hurtado en su sector, seguido por los vinos y licores en segundo lugar y los aceites en tercera posición. Las conservas y los quesos cierran el top 5 de artículos más hurtados.

En la categoría de cuidado personal y belleza destacan los maquillajes como el “producto estrella” para los ladrones junto a las maquinillas de afeitar. Un escalón por debajo se encuentran las cremas hidrantes, los protectores solares y las colonias. Resalta el incremento de hurtos de preservativos, que escalan hasta ser el octavo producto más hurtado.

Analizando los retailers de productos de tecnología, el 80% de las compañías sitúan a los discos duros externos y los auriculares como los productos de electrónica que más les hurtan. Los videojuegos cierran el pódium, seguido por los accesorios para el móvil y cargadores. El hurto de smartphones sigue creciendo, aunque caiga a la sexta posición del listado.

Los hurtos dentro de la industrial del bricolaje y el hogar están encabezados por las pilas y las baterías. Los segundos productos más hurtados son las bombillas y los terceros artículos son las herramientas, tanto manuales como eléctricas. Un peldaño por debajo en el listado de hurtos se encuentra la sustracción de cerraduras, discos de diamante, griferías, tornillos y brocas.

El sector moda es un mercado de gran peso en España, pero también uno de los más codiciados por los ladrones. El presente barómetro revela que el textil, incluyendo camisetas, pantalones o vestidos, es el género más vulnerable; seguido de cerca de los zapatos, que son los segundos artículos más hurtados. En la cúpula de los más hurtados también destacan, respectivamente, los abrigos, las prendas deportivas, la ropa interior y lencería y los complementos de moda (guantes, bufandas, etc). Llama la atención el peso de las gafas de sol, que se cuelan entre los diez productos más volubles en la novena posición.

Por otro lado, tal y como revelan los resultados del barómetro, existe una tendencia al alza en la instalación de cajas checkout de autopago por toda la geografía española. Más concretamente, uno de cada cuatro retailers afirma que sus establecimientos ya disponen de estas cajas y demanda soluciones antihurto eficaces que las pertreche. El 56% de las empresas admiten que el hurto en cajas de autopago es mayor, y que los ladrones prefieren este tipo de cajas para hurtar en vez de las cajas asistidas por cajeros.

¿Cómo protegen los retailers sus productos ante los hurtos?

La totalidad de los expertos encuestados reconoce que dispone de cámaras de vigilancia y alarmas en sus tiendas. El 94% de los establecimientos tienen antenas antihurto y protegen el 51,7% de los productos más hurtados (ocho de cada 10 tienen que ser protegidos en tienda; tan solo dos de cada 10 vienen protegidos de fábrica).

Según el estudio, 81% de los retailers cuenta con sensores de movimiento y soluciones logísticas y un 75% tiene contratados vigilantes de seguridad. Además, un 69% utiliza arañas de seguridad, collarines y cajas de policarbonato; mientras que un 25% también recurre a soluciones tecnológicas para expositores y mecanismos de acción retardada.

También llama la atención la implantación de sistemas avanzados de seguridad con tecnología EAS basada en RFID: una de cada diez empresas ya ha implementado estos avances, pero la mitad reconoce que tienen interés en utilizar estos sistemas en los próximos meses en sus establecimientos.

Carlos Cruz, director de Ventas de Checkpoint Systems en España, explica que “para ayudar a reducir el hurto de una manera eficaz y ante hurtadores cada vez más profesionales, nuestra orientación es implementar cada día soluciones más innovadoras. Más concretamente, cada vez más minoristas apuestan por la utilización de tecnología RFID como antihurto que, además de la protección de los productos, también genera otras innumerables ventajas para los establecimientos como la gestión del inventario. Nuestro objetivo es anticiparnos a las nuevas formas de hurto para minimizar unas pérdidas económicas que se contabilizan en millones de euros, y en esta linea para nosotros es muy importante seguir trabajando con Aecoc”.

Tags: AecocCheckpoint SystemsHurtoPérdida desconocidaRetailers
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria-fabrica
Distribución

Más de la mitad de las empresas valencianas de gran consumo prevé crecer más de un 5% este año

20/10/2025

El 63% de las empresas valencianas de gran consumo ha incrementado sus ventas en el primer semestre de 2025 con...

De izda a dcha_ Delphine Romeu -Event Director de Tomorrow Mobility-, José María Bonmatí -director general de AECOC-, Ugo Valenti -director de Smart City Expo World Congress-, y María Tena -directora de Logístic. Fuente: Aecoc.
Distribución

Aecoc fortalece su compromiso con el desarrollo de la distribución urbana de mercancías

06/10/2025

Aecoc, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores que representa a más de 35.000 empresas, ha alcanzado un acuerdo para participar...

Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025
Un total de 157 empresas se unen para resaltar los beneficios y aportaciones de la carne. Fuente: Aecoc.

Un total de 157 empresas se unen para resaltar los beneficios y aportaciones de la carne

12/09/2025
FIAB y Aecoc se alían para luchar contra la desinformación en de alimentación. Fuente: FIAB.

FIAB y Aecoc se alían para luchar contra la desinformación en temas de alimentación

10/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Almendras

La almendra ibérica refuerza su presencia en Europa

22/10/2025
Agricultura

Bruselas propone medidas para apoyar el relevo generacional en la agricultura

22/10/2025
L'Oreal

L’Oréal incrementa su facturación un 0,5% en el tercer trimestre y alcanza los 10.334 millones

22/10/2025
Tienda Caprabo. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé que las ventas de arroz de proximidad crezcan un 5% este año

22/10/2025
Black Friday

El volumen de ventas online en Black Friday y Cyber Monday crecerán en torno a un 10% este año

22/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies