Productores europeos de frutas y hortalizas de invernadero han puesto en marcha la campaña de promoción “CuteSolar: Cultivando el sabor de Europa en invernaderos solares” con el objetivo de informar a los consumidores europeos de las características específicas de los métodos de producción agrícola en invernaderos solares, especialmente en aspectos clave como la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y la seguridad, calidad y trazabilidad de los cultivos.
Agrupados en las organizaciones Aproa (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía), Hortiespaña (Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas) y Eucofel (Asociación Europea de Frutas y Hortalizas), quieren “poner en valor la calidad, variedad y frescura de las frutas y hortalizas cultivadas bajo abrigo, desterrar las percepciones erróneas que existen en la sociedad en torno a estos métodos de producción y aumentar el conocimiento de los beneficios que representan para la salud el consumo de frutas y hortalizas, uno de los pilares fundamentales de la Dieta Mediterránea”.
El programa, que cuenta con una inversión total de más de un millón y medio de euros, está cofinanciado por las organizaciones proponentes y la Unión Europea, tendrá una duración de tres años (2020-2022) y se desarrollará en España, Alemania y Bélgica. Además, la campaña, que se asienta sobre una estrategia de difusión de contenidos, se complementa con un enfoque digital que alcanza la creación de una página web, canales en redes sociales, publicidad digital, eventos y vídeos divulgativos y un plan de acciones de relaciones públicas dirigido a los medios de comunicación.
“Este sector ha experimentado una notable evolución durante la última década, cuya innovación en técnicas y tecnologías, ha revertido en métodos de producción más eficientes, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente; así como en la obtención de frutos que destacan por su notable sabor y calidad y en el desarrollo económico del sudeste español y es importante que el consumidor lo sepa”, reconoce Francisco Góngora, presidente de Hortiespaña, que destaca que todos estos cambios han permitido a esta zona productiva mantener el liderazgo en el sector con la obtención de hortalizas de gran calidad.