Heineken ha registrado en el tercer trimestre del año un descenso de su facturación del 4% respecto al mismo periodo de 2024, hasta los 8.712 millones de euros, a consecuencia de un menor consumo en Europa y América.
En cuanto a los ingresos netos (beia), disminuyeron orgánicamente un 0,3%, mientras que la combinación de precios sobre una base geográfica constante aumentó un 3,3%, impulsada por la fijación de precios para mitigar las presiones inflacionarias y por un efecto positivo de la combinación de la premiumización de la cartera, según ha explicado la compañía cervecera.
El volumen de cerveza del trimestre disminuyó orgánicamente un 4,3%, con un crecimiento en África y Oriente Medio más que compensado por un menor volumen en Europa y América.
En cuanto al acumulado de los nueve primeros meses del año, los ingresos ascendieron a 25.636 millones de euros, los ingresos netos (beia) aumentaron orgánicamente un 1,3% y el volumen de cerveza comercializada se redujo un 2,3% hasta los 175 millones de hectolitros.
Según ha señalado Dolf van den Brink, CEO de la compañías, “la volatilidad macroeconómica persistió como se preveía y se acentuó en el tercer trimestre, creando un entorno complejo que resultó en un desempeño dispar. Prevemos que la confianza y la demanda del consumidor se recuperarán cuando las condiciones se normalicen. Nuestra privilegiada presencia geográfica nos ayudó a adaptarnos, entre otras cosas, con un sólido crecimiento del volumen de cerveza en el sur de África, ganancias en toda la cartera en Vietnam y un sólido y continuo crecimiento de Heineken y Amstel en China, lo que compensó parcialmente la debilidad en Europa y América. También estamos entusiasmados con el anuncio de la transacción de FIFCO en Centroamérica, que fortalecerá aún más nuestra presencia de crecimiento y generará ganancias”.
“Manteniendo el rumbo de nuestra estrategia EverGreen, nuestra cartera continúa evolucionando positivamente, con ganancias de cuota de mercado en la gran mayoría de nuestros mercados, y un volumen de Heineken y premium creciendo en lo que va de año. Además, estamos asegurando el futuro del negocio acelerando las inversiones digitales y reestructurando nuestra organización”, añadió.
En cuanto al resto del año, el ejecutivo ha señalado que “teniendo en cuenta el desafiante trimestre, seguimos confiando en lograr un ahorro bruto de 0,5 mil millones de euros para 2025 y anticipamos que el crecimiento de nuestro beneficio operativo orgánico (beia) para todo el año se ubicará en el extremo inferior de nuestra guía del 4% al 8%”.