Dr. Schär cerró el ejercicio financiero 2024 con una facturación total de 624 millones de euros, lo que supone un aumento del 11% en comparación con el año anterior. Los resultados fueron positivos en todas las regiones, con cerca del 70% de ingresos generados por las filiales extranjeras.
Italia, Alemania y EEUU fueron los países que obtuvieron mejores resultados. Los mercados clave incluyen también a España, país en el que Dr. Schär posee una planta de producción y su sede central en Alagón (Zaragoza).
Un cierre del ejercicio que confirma la solidez financiera de la empresa y la consolidación de su liderazgo, gracias también a una importante inversión de 45 millones de euros en innovación y expansión. El crecimiento de dos dígitos alcanzado por la marca Schär fue respaldado por una estrategia centrada en la internacionalización y el fortalecimiento de la producción local, elementos clave de un modelo ganador.
“Estos resultados nos hacen sentir orgullosos, puesto que destacan la validez de nuestro modelo empresarial y ponen de relieve el excelente potencial de crecimiento de nuestra empresa. A lo largo del año, consolidamos nuestra presencia internacional a través de operaciones estratégicas selectivas, entre ellas la adquisición del negocio sin gluten de Hero en Suecia, gracias al cual Dr. Schär reforzó su presencia en los países nórdicos y aumentó su cuota de mercado. Cabe mencionar también la expansión de nuestra capacidad de producción en un mercado clave como el español, y la consolidación y ampliación de las plantas de EE.UU. en la planta existente de Swedesboro”, afirma Hannes Berger, CEO de Dr. Schär.
2024 fue también el año de una destacada innovación marcada por el lanzamiento de la marca Mikara y, por ende, del Mikara Shake, una solución nutricional especialmente desarrollada para complementar el tratamiento dietético de los pacientes con artritis reumatoide. Este hito sienta un precedente importante en la evolución de la cartera de Dr. Schär y abre nuevas perspectivas de crecimiento en el mercado de la nutrición especial.
Los resultados de la empresa van acompañados de la implantación de importantes medidas en el área de la sostenibilidad: a finales de este año, la empresa publicará su segundo Informe de Sostenibilidad, elaborado de acuerdo con los European Sustainability Reporting Standards (ESRS), con el objeto de destacar los avances conseguidos en el período de dos años 2023-2024 empezando por la evolución de los envases, que actualmente representan el 70% de la cartera de productos con envases reciclables y una reducción del 15% en el consumo de plástico para los envases de productos Schär.
“En un mercado en constante evolución, nuestra prioridad es afianzar nuestra marca principal mediante la consolidación de nuestra posición en los mercados actuales y la expansión en nuevas áreas estratégicas”, explica Hannes Berger, que añade que “aspiramos a un crecimiento dinámico a través de inversiones en innovación, digitalización y sostenibilidad. Nuestro objetivo es ofrecer a los consumidores soluciones nutricionales cada vez más avanzadas, así como expandir nuestra presencia internacional y preservar los elevados niveles de excelencia que nos permiten diferenciarnos de otros agentes del mercado”.