El año 2025 se ha convertido en el peor registro de incendios forestales en España desde que existen datos históricos. Hasta el 22 de agosto, las llamas han arrasado 362.472 hectáreas, de las cuales 35.421 corresponden a uso agrícola, lo que representa un 9% del total, según datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, se estima que hasta 3.000 explotaciones ganaderas podrían haberse visto afectadas, con especial incidencia en Ourense, Cáceres, León y Zamora.
El ministro Luis Planas ha subrayado que el Gobierno acompañará a los agricultores y ganaderos en la recuperación, garantizando que los seguros agrarios protegerán a los afectados y que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) se abonarán con normalidad. “Cada hectárea agrícola quemada y cada explotación ganadera afectada no es solo una pérdida económica; detrás hay esfuerzo, trabajo y familias enteras arrasadas por el fuego”, afirmó Planas durante su comparecencia.
El impacto sobre la agricultura se concentra principalmente en viñedos de Monterrey y Valdeorras (Ourense), así como en comarcas vitivinícolas de Castilla y León, aunque también se han visto afectados olivares, almendros y cítricos. En cuanto a la ganadería, los incendios han calcinado gran parte de los pastos que servían de alimentación a las explotaciones, lo que amenaza la continuidad de la actividad extensiva en las zonas afectadas.
Planas ha recordado que la responsabilidad primaria en prevención, extinción y restauración recae en las comunidades autónomas, mientras que el Estado actúa como coordinador y garante de la protección económica del sector. En este sentido, ha puesto en valor el seguro agrario como herramienta fundamental: las pólizas cubren daños a producciones, plantaciones, arbolado, pérdida de animales y colmenas, y la retirada de cadáveres en menos de 48 horas. Hasta la fecha, el Gobierno ha destinado 315 millones de euros a subvencionar estas pólizas.
Asimismo, el ministro ha asegurado que las explotaciones afectadas cobrarán con normalidad las ayudas directas de la PAC, consideradas de fuerza mayor, y que la Comisión Europea permitirá anticipar hasta el 80% de estas ayudas a partir del 16 de octubre, ofreciendo mayor liquidez a los productores.
Planas ha subrayado la necesidad de abrir un debate sobre la emergencia climática y la gestión del territorio, destacando el papel de la ganadería extensiva en la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y la reducción del riesgo de incendios. En este sentido, recordó que este modelo productivo ha recibido históricamente más de 440 millones de euros en ayudas directas adicionales a la PAC.
El ministro concluyó su intervención lanzando un mensaje de apoyo y compromiso asegurando que “el fuego golpea el corazón económico y social de España y de nuestras zonas rurales. El Gobierno estará al lado de los agricultores y ganaderos, adoptando las medidas necesarias para que puedan retomar cuanto antes su actividad”.










