PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El gasto de los hogares en alimentación se elevó en 2023 un 9,6% pero se mantuvo en volumen

21/06/2024
en Alimentación
compra

El gasto de los hogares españoles en alimentación y bebidas para el consumo doméstico durante el año 2023 se situó en 80.975,73 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,6% respecto al ejercicio anterior, debido a un incremento del 10,1% en los precios. Por el contrario, el volumen de compra se redujo ligeramente, un 0,4% hasta los 26.866,50 millones de kilogramos o litros,

Esto equivale a un gasto medio realizado por persona de alrededor de 1.730,91 euros, una cantidad superior a los 1.597,58 del año anterior. En términos de volumen, la cifra asciende a 574,29 kilogramos o litros frente a los 583,48 del año anterior. Con estos datos, cada persona realiza una ingesta aproximada de 574,29 kilos o litros dentro del hogar, lo que supone un descenso de en torno a 9,19 kilogramos/litros menos por persona.

Así lo revelan los datos del Informe de Consumo Alimentario correspondiente al pasado 2023 presentados este viernes por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha destacado que, “es muy importante que en términos globales, el consumo se ha mantenido estable durante 2023 respecto al anterior”, si bien ha señalado que, “en volumen aún estamos ligeramente por debajo de 2019”.

Asimismo,  Luis Planas ha señalado que la dieta mediterránea mantiene su prevalencia en España, como demuestra la preferencia de los españoles por recetas más saludables y con productos frescos.

Los datos del panel de consumo confirman que con el alza de los precios se han producido trasvases en una misma categoría de productos hacia los que cuentan con un tique más barato. También, que se ha optado más por referencias con marca blanca o de distribución. Respecto al consumo fuera del hogar, hay un menor número de salidas, que se circunscriben a los momentos especiales con familiares o amigos vinculados a acontecimientos.  A pesar de ello, aumenta el gasto extradoméstico.

De este modo, si se suma el consumo dentro y fuera del hogar, durante el año 2023 se han adquirido, en total, 30.728,56 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas. Una cantidad inferior en un 0,7% a la consumida durante el año anterior (2022). Por su parte, el valor total del consumo de alimentos y bebidas en nuestro país alcanzó la cifra de 115.917,42 millones de euros, con una variación positiva del 7,5%, consecuencia del mayor precio medio pagado tanto en el consumo fuera como dentro de casa.

En cuanto al consumo per cápita global, ascendió a 685 kilogramos o litros frente a los 698,5 del 2022, con un gasto de 2.732,77 euros frente a los 2.582 del año anterior.

Mayor gasto en alimentos frescos

Si se analiza la cesta de la compra, la demanda de alimentación fresca representa el 37,6% del volumen consumido dentro de casa. Por el contrario, los alimentos no frescos son responsables del 62,4% del volumen restante. Pero en gasto, los alimentos frescos representan un porcentaje superior, el 40,5%, debido a que este tipo de productos tiene un precio superior (3,25 euros kilogramo/litro) que el resto (2,87 euros kilogramo/litro).

Las frutas, hortalizas, patatas frescas y la leche y sus derivados representan el 41,9% del volumen de alimentación consumida durante el 2023, un porcentaje ligeramente por debajo del de 2022.

Planas - presentacion consumo alimentario

Los alimentos cuyo consumo se incrementó en mayor medida durante la pandemia se encuentran entre los que sufren ahora un mayor descenso del volumen, al igual que ocurrió el año pasado. El sector pesquero, en cambio, pierde un 2,2% de intensidad de compra, sobre todo debido a un menor consumo de pescados congelados y de mariscos, mientras que la demanda de frescos y conservas resiste mejor.

También se reduce la compra de aceites un 3,3% a nivel general, aunque el aceite de girasol ve aumentar su consumo por su bajada de precio (-22,2% respecto a 2022). En cambio, los aceites de oliva reducen su consumo un 14,9%, debido al alza de los precios, que ocasiona también un crecimiento de la demanda de aceite de orujo de oliva (+105,9%), más económico, que ya representa el 2,7% del consumo. El ministro ha destacado, no obstante, que en España, primer país productor del mundo de aceite de oliva, el consumo per cápita de total aceites de oliva supera los seis litros por persona, mientras en el mundo ese consumo es de apenas 0,41 litros.

El supermercado sigue siendo el canal preferido por los consumidores para realizar las compras, con una cuota en volumen del 50,7%. La tienda descuento se sitúa en segundo lugar, con un 14,1%. Las tiendas tradicionales pierden algo de cuota en 2023, quedando en el 11,9% aunque mantienen un 27,9% de las compras de alimentos frescos. Por su parte, el comercio electrónico mantiene un 2,2% de cuota, muy por debajo al de otros países europeos.

Hábitos de consumo

En cuanto a hábitos, el informe constata que el plato único cada vez tiene más protagonismo y una vuelta a las preparaciones saludables, sencillas y rápidas en casa, siempre buscando un tique de compra más asequible. En este sentido, el ministro ha llamado la atención de que hay una conciencia sobre el valor de los alimentos cada vez mayor que, entre otras consecuencias, permite frenar el desperdicio alimentario.

Los platos más consumidos en casa son los realizados a base de carne, ensalada, verdura, huevos y pescado, aunque los que más han subido en 2023 son los preparados a base de patata, recetas originarias de otros países, embutidos y legumbres.

En la despensa y nevera de los más jóvenes se guardan conservas, arroz, pasta, legumbres cocidas y cerveza artesanal. Las de las familias con hijos se diferencian por su mayor volumen de leche líquida, carne, pizza, kétchup o tinto de verano, mientras que en las de las personas más mayores nunca faltan los productos frescos, las legumbres secas, los huevos, el aceite de oliva o el vino.

El 43,5% de los ciudadanos mayores de cinco años son flexitarianos, mientras que se reduce ligeramente la proporción de personas vegetarianos o veganos estrictos.

 

Tags: AlimentacióncompraconsumogastohogaresMinisteiro de Agricultura
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Supermercado
Distribución

La relación calidad-precio sigue siendo el factor decisivo a la hora de elegir supermercado

03/11/2025

Lo que más valoran los compradores a la hora de decantarse por un supermercado sigue siendo la relación calidad-precio (65%), seguido...

Pago movil-
Consumo

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025

El consumo de los españoles sigue mostrando una evolución positiva en la tercera semana de octubre, con un crecimiento interanual...

Compra

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025
Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%. Fuente: Asefapre.

Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%

29/10/2025
Consumidor

Los españoles aumentan el consumo de complementos alimenticios

27/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
Maheso abre su primera churrería en Madrid. Fuente: Maheso.

Maheso abre su primera churrería en Madrid

04/11/2025
Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025. Fuente: Paulaner.

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies