PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 11 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles siguen frenando el gasto

22/09/2023
en Consumo
Gasto

La esperanza que arrojaba en julio el Euro Clima de Consumo de GfK para España con el regreso de los indicadores de expectativas económicas y de previsiones de ingresos de los hogares a valores positivos tras más de un año anclados en el desánimo, no ha continuado en agosto. De hecho, este mes se ha cerrado con una caída de ambos índices, manteniendo una leve mejoría en la disposición al gasto, insuficiente para salir del pesimismo en el consumo de las familias.

Este fenómeno no solo se ha producido en España, también en Europa se ha observado un ligero retroceso de las expectativas de la población con respecto a la economía del país y a la de sus hogares, después de la mejoría observada en el mes de julio. El consumo sigue su estancamiento también de forma generalizada entre la población europea.

En concreto, la incertidumbre respecto a la marcha de la economía del país y de los ingresos de los hogares, impacta directamente en el consumo de las familias. El indicador que mide la disposición a comprar mejora ligeramente un mes más en España y cierra agosto en -26, pero está en valores tan negativos que no implican una reactivación.

España vuelve a situarse por encima de la media de la UE (-30) al cierre de agosto y se ubica en la posición 15 del ranking de los 29 países estudiados, donde únicamente hay tres con valores positivos: Hungría (+18), Serbia (+7) y Bulgaria (+6). Entre las principales economías, Alemania (-17) e Italia (-18) mantienen la contención del gasto experimentada hasta la fecha, mientras que los datos de Reino Unido (-34) y Francia (-46) ahondan en su negativa a considerar grandes desembolsos entre la población.

“De todos los indicadores analizados en este estudio, el de disposición a comprar es quizás el que tiene mayor impacto entre empresas y entidades públicas. Entre las primeras porque de las ventas a la población depende su estabilidad y planes de crecimiento, y entre las segundas, porque de alguna forma indica si las políticas monetarias en marcha por organismos internacionales van por el camino previsto, que no es otro que el de recoger la liquidez del sistema para reducir la inflación hasta el objetivo del 2%”, explican desde GfK.

Expectativas económicas: España sigue mejorando a pesar de caer en agosto

El mes de junio ya auguraba una mejoría del indicador de expectativas económicas en nuestro país tras meses de fluctuaciones con la mayor subida del último semestre. Tras ello, los datos de julio colocaban el indicador por primera vez desde hacía mucho tiempo en positivo (+6) al crecer 14 puntos. Pero las dudas han vuelto a la mente de la población en agosto.

Hay que puntualizar también que a pesar de que el último mes España ha dejado atrás un valor tan esperanzador y de haber caído 12 puntos, el indicador se sitúa en agosto en la mejor cifra desde hace más de 10 meses (-6). Es más, nuestro país está por encima de la media de la UE (-10) y ocupa la cuarta posición entre los 29 países analizados en una Europa donde únicamente dos estados tienen valores positivos: Dinamarca (+3) y Grecia (+1).

En cuanto a las grandes economías, todas muestran valores poco ilusionantes al cierre de agosto: Alemania (-6), Italia (-8), Francia (-11) y Reino Unido (-19). De ellos, este último es el único que mejora en relación con julio.

Expectativas de ingresos

Las dudas respecto a la marcha de la economía del país también influyen en las expectativas de ingresos de los hogares en España. De hecho, ambos indicadores han mostrado el mismo comportamiento durante el verano. El índice de previsiones de ingresos cerró en julio en positivo (+6), tras 8 puntos de mejora, mientras que en agosto ha perdido 11 y ha terminado con -5.

Aun así, es el segundo mejor registro de los últimos diez meses y, de nuevo, está por encima del total de la UE (-13). En el ranking, España se coloca en la posición 14 de 29 países analizados. Hay que decir que únicamente 7 estados están en valores positivos en este indicador. Respecto a las potencias económicas de la región, tras España se sitúan Reino Unido (-6), Alemania (-12), Italia (-16) y Francia (-23).

“Una mejora del índice de expectativas de ingresos de los hogares es el paso previo a la reactivación del consumo. Incluso, se podría decir que permite estimar el comportamiento a corto plazo de las ventas. A pesar de la mejoría registrada en lo que va de año, los resultados de agosto no permiten afirmar que las familias volverán a su ritmo de consumo previo, ya que parten de unas expectativas extremadamente negativas, por lo que hoy sólo están normalizando la situación. Lo vemos como la aceptación de un entorno adverso”, comenta el equipo encargado del estudio.

Tags: consumidoresconsumoespañolesgastoGfK
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

consumidor
Consumo

Los españoles creen que la cesta de la compra ha subido tres veces más de lo real

10/10/2025

El consumidor español ha entrado en una nueva etapa marcada por la contención voluntaria del gasto, tal y como recoge...

Huevos
Distribución

El mercado de huevos crece un 53,4% en tres años y ya supera los 1.536 millones de euros

10/10/2025

En un contexto marcado por la inflación, la incertidumbre económica y el cambio de hábitos de consumo, hay productos que...

Los hogares han aumentado 16,7% el consumo de huevo desde 2019. Fuente: Inprovo.

Los hogares han aumentado un 16,7% el consumo de huevo desde 2019

09/10/2025
compras

El consumo en España cerró septiembre con fuerza

09/10/2025
Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.

Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong. Fuente: The Macallan.

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong

10/10/2025
Gonzalez Byass

González Byass pone en marcha un plan de reestructuración para adaptarse al mercado actual

10/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies