PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los españoles se decantan por comprar en el súper, menos frescos y más marcas blancas

01/03/2023
en Consumo
Supermercado-compra

La sociedad ha vivido en los últimos años importantes cambios a raíz de acontecimientos como la pandemia del Covid-19 o la guerra de Ucrania, que han impactado en los hábitos de compra y consumo, tal y como revela el estudio “Alimentación en el siglo XXI” elaborado por la Fundación Mapfre, cuyos resultados se han presentado este miércoles.

Así, entre las conclusiones se recoge que, de acuerdo con los resultados del año 2022, ha aumentado de forma considerable el porcentaje de población que modifica sus hábitos de compra, así como el lugar en donde la realiza en función del momento del mes.

En concreto, en lo relativo a la frecuencia de compra de alimentos, se observa una tendencia de disminución del porcentaje de población que hace la compra de productos frescos varias veces por semana (69,4% en 2015, 75,3% en 2017 y 62,9% en 2022) frente a un aumento del porcentaje de población que compra alimentos no perecederos varias veces por semana (26,3% en 2015, 30,5% en 2017 y 36,7% en 2022).

Sobre el lugar de compra, en 2022 se observa frente a 2015 y 2017 una disminución importante de la compra en el mercado tradicional y en las tiendas de barrio, que han sido sustituidos de manera marcada por la compra en supermercados en el caso de productos frescos y por hipermercados en el caso de productos no perecederos. Esto último podría ser debido principalmente al auge del canal online, que ha pasado del 0,3% en 2017 al 3,5% en 2022.

En lo que respecta a los factores que influyen a la hora de elegir el lugar de compra de los alimentos frescos y no perecederos en 2022 cabe señalar el aumento del impacto del precio, la variedad y la disponibilidad de alimentos, frente a los resultados obtenidos en los años 2015 y 2017.

La información que más tienen en cuenta los consumidores a la hora de comprar o consumir alimentos es la fecha de caducidad, el precio, que sean alimentos saludables y las promociones. Al comparar los resultados de 2022 frente a los de 2017, destaca el aumento que los consumidores aportan a las promociones, la marca comercial o el valor añadido. Sin embargo, se reduce la importancia que se le aporta al hecho de que los alimentos sean respetuosos/sostenibles o a que sean saludables.

El estudio ha sido presentado por Antonio Guzmán, director de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE, y Gregorio Varela Moreiras, catedrático de Nutrición y Bromatología, director del Instituto Universitario CEU ‘Alimentación y Sociedad’ de la Universidad CEU San Pablo (Madrid) e investigador principal del informe, quien ha subrayado que “no estamos en el mejor momento de la alimentación”, ya que “aún no hemos sido capaces de vencer el problema del hambre, que lamentablemente ha crecido en 2022 debido a la pandemia y a la crisis económica, lo que nos aleja del cumplimiento de la Agenda 2030”.

Han indicado, además, que “seguimos enfrentándonos a la obesidad, más frecuente entre las clases más desfavorecidas”, y con respecto a España, han indicado que en los últimos años se ha producido una “cierta ruptura de nuestro legado mediterráneo”, basado en pautas y hábitos heredados que promovían un consumo variado de productos, de proximidad y temporada”.

Empeora la situación económica

Para el 35,5% de la población analizada, su situación económica ha empeorado tras la pandemia, para un 51,7% no ha variado, y en un 12,9% habría mejorado. Además, la peor situación se observa en los hogares con un mayor número de miembros, así como en los que soportan una renta más baja, impactando de manera significativa en la calidad alimentaria y nutricional de su dieta.

En aquellos en los que ha empeorado, de manera mayoritaria, se compran más productos de marca de distribución, productos más económicos y en general de peor calidad nutricional (menos alimentos frescos), y se buscan establecimientos más económicos.

Varela

“Hay un problema claro que debemos atender desde todos los estamentos dando o proponiendo educación alimentaria nutricional para que esta situación no se agrave más”, ha destacado al respecto Gregorio Valera, principal investigador del estudio.

Al hacer la compra nos fijamos en la fecha de caducidad, el precio, que sean alimentos saludables y las promociones y, por el contrario, se tiene menos en cuenta el origen, listado de ingredientes, declaraciones sobre ausencia de ciertos ingredientes. Lo que menos se considera: marca comercial, valora añadido, etiquetado nutricional, que sea sostenible, o las declaraciones sobre ausencia de alérgenos.

La familia es la principal influencia en las decisiones de compra y hábitos alimentarios, aunque casi la mitad asegura que no se deja influir por nadie. En los adultos más jóvenes, se reconoce mayor influencia de los amigos, las redes sociales y otros profesionales (entrenador, esteticista, coach, etc.).

En relación a la decisión de compra y consumo, para mejorar la salud, destacan fundamentalmente el interés en reducir el consumo de alimentos con elevado contenido en azúcares y alimentos ricos en grasas saturadas y de los denominados ultraprocesados.

Por último, el informe revela que la sostenibilidad tiene una importancia media (6,2 sobre 10) y la disposición a pagar más por alimentos sostenibles es baja (4,7 sobre 10). Sobre la producción de alimentos, los de origen animal se asocian con más gasto de agua y los de origen vegetal con mayor ocupación de tierra, siendo más significativa cuando la importancia que se da al consumo de alimentos con producción sostenible se incrementa en la población, los más jóvenes.

Tags: compraconsumoFrescosFundación MapfrehábirosHábitosMarcas blancassuper
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Verdura congelada
Consumo

El 97% de los españoles consume verduras congeladas al menos una vez a la semana

23/03/2023

El 97% de los españoles asegura consumir verduras congeladas al menos una vez a la semana y el 60% lo...

Basura
Consumo

Un tercio de la producción alimentaria en España no se consume

23/03/2023

El 42% de los alimentos desechados en España procede de los hogares, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,...

Cefusa

Cefusa avanza en la reducción del consumo de agua

22/03/2023
Comida

El gasto medio de los españoles en Semana Santa aumentará un 8% hasta los 429 euros

22/03/2023
Cervecera de Canarias

Cervecera de Canarias invierte 2,7 millones en reducir el consumo de agua en sus fábricas

22/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies