PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 12 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles prefieren consumir alimentos nacionales aunque puedan ser más caros

24/01/2024
en Consumo
SYNPTNC Encuesta

El 97% de los consumidores españoles afirma preferir alimentos producidos en España antes que otros más baratos provenientes de otros países, aunque esto suponga un incremento en el coste, según revela una encuesta realizada por la iniciativa “Si Yo No Produzco, Tú No Comes” (SYNPTNC), para descubrir cuál es el conocimiento que tienen sobre la producción de alimentos y bebidas y su importancia para la sociedad.

Para Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, “es imprescindible conocer las sensibilidades del consumidor, pero, también como sector, debemos informarle del valor de contar con una cadena alimentaria eficiente y con valor. Por eso impulsamos Si yo no produzco, tu no comes, para que sean conscientes del beneficios de consumir alimentos de aquí, producidos, transformados y distribuidos, con requisitos estrictos de calidad, medioambientales y con garantías sociales”.

En este sentido, el 93% de los españoles afirma estar interesado en conocer dónde se produce lo que come y bebe, así como quién lo hace. Además, el 77% de los encuestados no está conforme con importar los productos que consumen de otros países, por lo que se deduce que los consumidores están interesados en un consumo lo más cercano posible.

Por otro lado, el 54% de los encuestados afirma no estar conforme con la relación calidad-precio de los alimentos y bebidas que consumen, mientras que el 42% de los encuestados consideran justificado el incremento que ha sufrido el precio de los alimentos como consecuencia de la subida de los costes de producción, el 34% que asegura no estar conforme y el 24% señala no tener información suficiente para valorar este aspecto.

Cabe destacar también que el 96% de los encuestados asegura ser consciente de que si los productores dejaran de producir alimentos, los precios subirían, y como consecuencia no estarían al alcance de todos los consumidores.

Proceso de producción

Desde que el agricultor cultiva un alimento o el ganadero cría un animal, el producto que consumimos pasa por varios eslabones que conforman una cadena alimentaria compleja hasta llegar finalmente a la mesa del consumidor. El 73% de los encuestados afirma conocer el proceso de producción, transformación, logística y comercialización de los alimentos y bebidas. Es más, el 96% de los encuestados asegura importarle lo que come cada día.

Del mismo modo, casi el 80% de los encuestados afirma conocer la labor que realizan los productores de alimentos antes de que lleguen a sus mesas. Cabe recordar que los agricultores, ganaderos, pescadores, cooperativas, industria transformadora, y quienes nos hacen llegar a las casas y restaurantes la comida, trabajan desde hace años para que dispongamos de una gran variedad de alimentos sanos y seguros.

Mientras que el 69% de los encuestados asegura que los agricultores, ganaderos, pescadores, la industria alimentaria y la distribución cumplen con la amplia normativa en materia de respeto al medio ambiente, bienestar animal, seguridad alimentaria y otras legislaciones, el 16% de las personas encuestadas considera lo contrario respecto a esta cuestión y el 15% no lo tiene claro.

Con estos datos, se concluye que, en general, los consumidores son conscientes del proceso de producción del sistema alimentario, interesándose en su gran mayoría por conocer el origen de lo que comen y beben, así como quién lo produce. Sin embargo, los consumidores afirman no estar conformes con la relación calidad-precio de los alimentos y bebidas que consumen, aunque si consideran justificado el incremento de precios como consecuencia de la subida de los costes producción.

Tags: alimentos nacionalesCarosconsumoPrecioSYNPTNC
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

consumidor
Consumo

Los españoles creen que la cesta de la compra ha subido tres veces más de lo real

10/10/2025

El consumidor español ha entrado en una nueva etapa marcada por la contención voluntaria del gasto, tal y como recoge...

Huevos
Distribución

El mercado de huevos crece un 53,4% en tres años y ya supera los 1.536 millones de euros

10/10/2025

En un contexto marcado por la inflación, la incertidumbre económica y el cambio de hábitos de consumo, hay productos que...

Los hogares han aumentado 16,7% el consumo de huevo desde 2019. Fuente: Inprovo.

Los hogares han aumentado un 16,7% el consumo de huevo desde 2019

09/10/2025
compras

El consumo en España cerró septiembre con fuerza

09/10/2025
El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong. Fuente: The Macallan.

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong

10/10/2025
Gonzalez Byass

González Byass pone en marcha un plan de reestructuración para adaptarse al mercado actual

10/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies