PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 10 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles creen que la cesta de la compra ha subido tres veces más de lo real

10/10/2025
en Consumo
consumidor

El consumidor español ha entrado en una nueva etapa marcada por la contención voluntaria del gasto, tal y como recoge la última edición del Estudio Consumer Pulse, elaborado por la consultora global Simon-Kucher, que analiza el comportamiento de compra y la percepción de los consumidores en el segundo semestre de 2025.

El estudio señala que este cambio está impulsado por la pérdida de confianza en las expectativas de futuro. Históricamente, los españoles siempre han confiado en que el futuro será mejor que el presente. Sin embargo, en el contexto actual ambos indicadores se igualan, un comportamiento que solo se había registrado en tres momentos recientes: la declaración del estado de alarma durante la pandemia, el inicio de la guerra en Ucrania y, ahora.

Este comportamiento se explica por la sucesión de acontecimientos de gran impacto en los últimos años, a lo que se suma un contexto de incertidumbre política. Esta combinación lleva al consumidor a cuestionarse de forma constante: “What’s next?”.

Este punto es especialmente relevante porque dicho indicador es el que mejor anticipa la evolución futura del consumo. De hecho, uno de cada dos españoles (51%) reconoce tener capacidad económica para consumir más, pero opta por no hacerlo. En palabras de Miguel Afán de Ribera, socio de Simon-Kucher, “se consolida así el cambio de tendencia que ya anticipamos en primera edición del estudio: pasamos del “no quiero porque no puedo” al “puedo, pero no quiero”.

Del FOMO al FOBO

De este modo, el consumidor está pasando del FOMO (fear of missing out), que lo impulsaba a consumir priorizando el presente, al FOBO (fear of better options), conteniendo su consumo y posponiendo decisiones ante la incertidumbre.

En este contexto, el segmento ‘puedo pero no quiero’ ha crecido 2,5 puntos porcentuales frente a la edición anterior, hasta representar ya a la mitad de la población. La contracción del consumo voluntario se acentúa en los adultos mayores y los hogares de rentas altas, que han reducido deliberadamente su nivel de gasto.

Las principales razones de este comportamiento son la incertidumbre geopolítica e inestabilidad (43%), el ahorro con vistas a la adquisición de vivienda (29%) y la percepción de incrementos de precios superiores a los reales. De hecho, mientras la inflación real en alimentación se ha situado en torno al 2% durante el último año, los consumidores la perciben como tres veces mayor.

En palabras de Beatriz Brandariz, senior manager de Simon-Kucher y responsable del Estudio Consumer Pulse, “esta brecha entre percepción y realidad es especialmente relevante; reducirla y trabajar la imagen de precios será esencial para reactivar el consumo”.

Ganadores y perdedores en este contexto

El estudio evidencia que este cambio no afecta por igual a todos los sectores de consumo. El consumidor está priorizando determinadas categorías frente a otras, lo que genera claros ganadores y perdedores. Por ejemplo, la alimentación está ganando peso, captando ocasiones de consumo funcional que antes correspondían a la hostelería.

En definitiva, el Informe describe a un nuevo perfil de consumidor más prudente y selectivo que no deja de gastar, pero evalúa con mayor detenimiento cada decisión de compra.

“Anticipamos un segundo semestre más restrictivo que el primero. Comercialmente, es muy distinto activar a un consumidor que no consume porque no quiere de uno que no puede hacerlo. Este consumidor no necesita descuentos, necesita motivos”, concluye Miguel Afán de Ribera.

Tags: Cesta de la compraconsumogastoPrecioSimon-Kucher
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Huevos
Distribución

El mercado de huevos crece un 53,4% en tres años y ya supera los 1.536 millones de euros

10/10/2025

En un contexto marcado por la inflación, la incertidumbre económica y el cambio de hábitos de consumo, hay productos que...

Los hogares han aumentado 16,7% el consumo de huevo desde 2019. Fuente: Inprovo.
Consumo

Los hogares han aumentado un 16,7% el consumo de huevo desde 2019

09/10/2025

El mercado del huevo en España ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2019 que lo sitúa entre los grandes dinamizadores...

compras

El consumo en España cerró septiembre con fuerza

09/10/2025
Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.

Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

08/10/2025
El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong. Fuente: The Macallan.

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong

10/10/2025
Gonzalez Byass

González Byass pone en marcha un plan de reestructuración para adaptarse al mercado actual

10/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies