PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 7 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles acuden menos veces a comprar fruta y adquieren menos cantidad

04/07/2023
en Consumo
Frutas y verduras

El consumo de frutas continúe bajando año tras año. De hecho, según un informe de Kantar referente al primer trimestre de 2023 los hogares españoles acuden a comprar fruta fresca con menos frecuencia que años anteriores (-2,8%) y cada vez que lo hacen, adquieren menos cantidad.

También refrenda este hábito GfK, que en su último informe realizado en el mes de marzo y representativo de la población española, recoge que, si bien el 87,6% conoce la recomendación de consumir un mínimo de cinco piezas de frutas y verduras al día, sólo el 52,8% de la población asegura llevarlo a cabo. Además, tan sólo un 38,7% de españoles indica que comer de manera equilibrada y variada es lo que más puede contribuir a su cuidado personal, porcentaje que se reduce al 32,9 cuando se trata de ponerlo en práctica.

Asimismo, según los datos ofrecidos por KantarWorldPanel, la compra de frutas por parte de los hogares en España ha continuado reduciéndose a lo largo de todo el año 2022, con un descenso de más del 8% en la compra media, y ha mantenido la tendencia descendente en los primeros meses de 2023, bajando más de un 5% los kilogramos de compra media durante el primer trimestre de este año.

Una caída que profundiza los malos datos que venía arrastrando el hábito de consumo de fruta fresca, según datos del propio Ministerio. Si en el año 2012, el consumo per cápita anual de fruta fresca era de 102 kilos, la caída progresiva, sólo interrumpida temporalmente en 2020 por la pandemia, situó el consumo de fruta en el año 2021 en 89,77 kilos. Una caída del 12%.

Sin embargo, en el estudio de GfK, que analiza aspectos clave en el consumo de fruta y hortaliza fresca en los hogares donde viven niños y adolescentes, foco del programa Proper Diet, desarrollado por Plátano de Canarias y financiado por la Unión Europea, con el objetivo de luchar contra la obesidad infantil y promover hábitos saludables entre los más pequeños, llama la atención la diferencia entre la teoría y la práctica: aunque el público es conocedor de la necesidad de alimentarse con productos que más le ayudan a cuidarse, no se refleja en su consumo real.

Entre los factores que explican esa discordancia que existe entre concienciación de buena alimentación y practicarla destaca sobre los demás la barrera de la percepción del precio. Llama la atención el drástico incremento de este parámetro, que ha pasado de 17,6% a 47,7% (+30,1%), siendo una de las cifras más llamativas también de este estudio. En un contexto económico como el actual, un gran número de encuestados reconoce reducir la compra de este tipo de productos a pesar de saber que son los más saludables.

De hecho, un 76,1% está de acuerdo en que limitar el consumo de alimentos procesados y sustituirlos por frescos y naturales es una práctica fundamental para mantener una alimentación equilibrada, pero la realidad es que esto no se traduce en un aumento en la compra de productos frescos, sino todo lo contrario. “En el imaginario se ha instalado la idea de que el precio de los frescos sube más que el de los procesados, pero esta percepción, derivada en muchos casos de la venta al peso en el caso de la fruta, no siempre responde a la realidad. Hoy, por ejemplo, el coste medio por kg de una bollería industrial como la palmera de chocolate se sitúa en 13 euros/kg, mientras que el plátano de Canarias está en la media de dos euros por kg. Y eso sin considerar la enorme distancia de aportación nutricional que existe entre ambos”, recuerda el programa Proper Diet.

A veces las expectativas y la realidad no coinciden, y en el caso del consumo de frutas, el trabajo del sector se centra en reducir esta brecha a través de la calidad, de un producto cuidado y de un trabajo también educativo con una doble vertiente: alimenticia y económica. “Alimenticia porque a pesar de que la población, en un alto grado, se muestra concienciada respecto a la necesidad de consumir productos frescos, todavía queda mucho por avanzar a la hora de que esa idea teórica pase a la práctica. Respecto a la educación económica, es esencial hacer una labor pedagógica para superar el prejuicio que vincula el producto fresco con un precio más elevado. Como se ha referido antes, no es una realidad que se dé en todos los casos, y apostar por productos industriales en lugar de frescos no siempre redunda en ahorro económico. Sin embargo, la incertidumbre económica provocada por la inflación de precios es el mayor freno al consumo de frutas y hortalizas ya que casi la mitad de los encuestados (47,7%) habla del precio como principal motivo para no consumir”, añade.

Tags: cantidadcompraconsumoFrecuenciaFrutaGfKKantarProper Diet
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados. Fuente: Asefapre.
Consumo

Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados

07/11/2025

Los churros son un clásico de la gastronomía española que vive hoy su mejor momento, impulsado por el auge del...

Daniel Gonzalez, CEO de Conficert. Fuente: Conficert.
Consumo

La mayoría de los consumidores prefieren adquirir productos con sello de certificación

07/11/2025

El 75% de los consumidores prefieren productos con sello de certificación y un 66% está dispuesto a pagar más por...

Supermercado

La relación calidad-precio sigue siendo el factor decisivo a la hora de elegir supermercado

03/11/2025
Pago movil-

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025
Compra

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bell Food Group registra un crecimiento de las ventas del 2,9%

Bell Food Group adquiere al productor de jamón curado Hermann Wein

07/11/2025
Monster Energy Zero Sugar

Monster Beverage incrementa sus ventas un 16,8% entre julio y septiembre

07/11/2025
Asistentes jornada RUP Parlamento Europeo. Fuente: Asprocan.

El sector platanero valora positivamente el respaldo del Parlamento Europeo al POSEI

07/11/2025
Eroski y Basque Culinary Center premian proyectos que impulsan el producto local, la sostenibilidad y la innovación. Fuente: Eroski.

Eroski y Basque Culinary Center premian proyectos que impulsan el producto local, la sostenibilidad y la innovación

07/11/2025
Expertos analizan los retos de la alimentación infantil en Europa. Fuente: Nestlé.

Expertos analizan los retos de la alimentación infantil en Europa

07/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies