El comportamiento de los consumidores ha variado en los últimos tiempos de forma que hoy en días las nuevas dinámicas de consumo están transformando el panorama del retail. Así, destaca que en la actualidad los españoles apuestan por acudir más veces a comprar y adquieren cestas de la compra más pequeñas.
Así lo ha puesto de manifiestos Mayte González, Advanced Analytics Director de Worldpanel by Numerator, durante un webinar en el que ha destacado este 2025 no está siendo un año sencillo, lo que está afectando al gran consumo, que ha registrado un crecimiento moderado. En concreto, hasta septiembre ha aumentado un 3,2%, destacando que la mayoría del gasto se ha producido en el consumo dentro del hogar.
En concreto, hoy en día “estamos comprando menos cantidad”, con lo que el crecimiento en volumen ha sido tan sólo de un 0,8%. Y ello se debe a dos factores importantes: los consumidores pagan un 1,3% más por acto de compra pero van 9,4 veces más a comprar en comparación con 2022.
“Es un cambio de tendencia que veníamos viendo en los últimos 10-15 años. Y es que, aunque cada vez los hogares quieren destinar menos tiempo a comprar, lo cierto es que van cada vez más a comprar. Esto ocurre porque el consumidor quiere controlar más los gastos y por eso compra cestas más pequeñas y visita más tiendas buscando promociones y formas de ahorro”, ha señalado al respecto González, quien ha añadido que tan sólo un 14% no realiza este tipo de compras, sino cestas más grandes.
En cuanto a los canales de compra, esta tendencia está ocurriendo en todos. Y aunque los que más están incrementando las visitas son los canales dinámicos y el discount, el hiper también registra más visitas.
En cuanto a cómo son este tipo de cestas más pequeñas, la experta ha señalado que aunque el gasto por acto ha crecido alrededor de un 10% en todo tipo de compras, la tipología ha disminuida en todas las cestas. Es decir, que además de que hoy en día hay más cesta pequeñas que hace varios años, además éstas son aún menores, con menos artículos. “Nos llevamos menos categorías y además menos volumen de cantidad”, ha destacado Mayte González.
En cuanto a la composición de las marcas, si bien en este tipo de cestas la marca de fabricante está registrando un crecimiento, éste aún sigue siendo muy inferior al obtenido por la marca de distribuidor. Además, también cabe destacar que dentro de las cestas más pequeñas es donde entra más la promoción.
Varias compras en el mismo día
Por otro lado, González ha señalado que tres de cada diez compradores adquiere dos o más cestas cuando sale a comprar. En concreto, suelen ser una cesta principal y otra cesta complementaria. La principal tiene más gasto, y la otra cesta es la mitad de precio, con tan sólo tres productos más.
“En la mayoría de los casos cuando hacemos dos cestas en el mimo día las estamos haciendo en dos supermercados diferentes”, ha asegurado la experta, que ha señalado tres razones principales para realizar este tipo de compra: el surtido, la cercanía y los precios/promociones.










