PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 11 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los consumidores aumentan el consumo autoindulgente y las compras impulsivas

04/09/2024
en Consumo
Compras en supermercado

Tras enfrentar una pandemia, conflictos bélicos y una crisis económica global, las personas han desarrollado un mindset de incertidumbre, priorizando el presente y disfrutando momentos sin preocuparse tanto por el futuro. Este comportamiento se refleja en el consumo de alimentos y bebidas, con una marcada preferencia por productos que promueven la indulgencia personal, dejando en segundo plano la salud o la nutrición.

Así lo confirma Findasense, agencia de Brand Experience en su estudio “De los Baby Boomers a la generación Alpha”, un análisis cross-generacional de las interacciones y hábitos de consumo con las marcas de alimentos y bebidas. Desarrollado íntegramente por la compañía experta en BX, esta investigación fue realizada en España, México y Colombia durante dos años y medio, y tiene como objetivo comprender cómo las expectativas del consumidor están evolucionando y varían entre las diferentes generaciones.

Dentro de uno de los capítulos, se destaca del análisis de las “Nuevas claves en los procesos de decisión” la tendencia de ‘YOLO Food’ (You Only Live Once), que refleja el goce de vida como un driver esencial. En tiempos de incertidumbre, las personas se permiten vivir y ser indulgentes consigo mismas, y la comida juega un rol crucial en este comportamiento. Este fenómeno, conocido como YOLO Food, ha generado 125,100 menciones en total, distribuidas en un 59% en España, 33% en México y 8% en Colombia.

“El consumo indulgente se ha convertido en una respuesta natural a la incertidumbre global. Las personas priorizan el presente y disfrutan de momentos sin preocuparse tanto por el futuro, lo que se refleja claramente en sus elecciones de alimentos y bebidas. El goce de la vida y la indulgencia se han convertido en elementos esenciales en el comportamiento del consumidor”, explica Zalma Piña, Global Strategy Lead de Findasense. Y concluye: “Las marcas que comprendan y respondan a esta tendencia estarán mejor posicionadas para mejorar el CX y fortalecer la fidelidad de sus clientes”.

En concreto, a nivel global, el 29% de los consumidores gasta regularmente en “autoregalos” o caprichos, mientras que el 19% realiza compras compulsivas a menudo. Este patrón de consumo indulgente se observa también en categorías específicas como las comidas rápidas, los dulces y las bebidas alcohólicas, que cobran relevancia ante esta necesidad de disfrutar. Las comidas rápidas son especialmente populares entre las generaciones más jóvenes, con un 25% de la Generación Z consumiéndolas regularmente, comparado con el 8% de los Baby Boomers. En cuanto a los dulces, el chocolate es un favorito, comprado mensualmente por el 60% de los Baby Boomers, el 62% de la Generación X, el 60% de los Millennials y el 53% de la Generación Z.

La compra de cerveza también muestra una tendencia generacional, con un 43% de los Baby Boomers comprándola mensualmente, en comparación con el 51% de la Generación Z. En las conversaciones, las personas invitan a otras a disfrutar cada momento de la vida sin reprimirse, con la gastronomía desempeñando un papel central. En España y México, las marcas ofrecen productos y servicios enfocados en brindar goce y disfrute a los consumidores. En Colombia, este disfrute se centra en momentos compartidos con amigos o familiares.

“A lo largo de este extenso estudio subrayamos la importancia de comprender las tendencias emergentes en la industria de alimentos y bebidas y su impacto en la experiencia del cliente. Entendemos que las marcas que se adapten a estas tendencias y respondan a las cambiantes expectativas de los consumidores podrán mejorar su CX, fortaleciendo así la fidelidad a la marca”, comenta Joserra López Grañeda, CEO Global y Director General de Findasense EMEA.

Tags: compras impulsivasconsumidoresconsumo autoindulgenteFindasense
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad
Consumo

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025

La preferencia por el consumo de huevos de proximidad se consolida entre los consumidores. Un contundente 81% de los ciudadanos...

compra online
Distribución

El 34% de los consumidores compra online entre dos y tres veces al mes

07/10/2025

La compra online se ha consolidado como hábito regular ya que un 34% de los consumidores compra entre dos y...

etiqueta alimentos

Bruselas introduce nuevas etiquetas para empoderar a los consumidores y promover productos duraderos

26/09/2025
Cómo hacer que la experiencia del cliente impulse las marcas. Fuente: Findasense.

Cómo hacer que la experiencia del cliente impulse las marcas

22/09/2025
Covirán refuerza su surtido de marca propia, que gana protagonismo entre los consumidores. Fuente: Covirán.

Covirán refuerza su surtido de marca propia, que gana protagonismo entre los consumidores

18/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong. Fuente: The Macallan.

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong

10/10/2025
Gonzalez Byass

González Byass pone en marcha un plan de reestructuración para adaptarse al mercado actual

10/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies